El pincho de lechazo de Traspinedo es un símbolo gastronómico de gran relevancia en la provincia de Valladolid y, en general, en la cultura culinaria de Castilla y León. Este municipio, ubicado en la Ribera del Duero, ha ganado un gran reconocimiento por su forma particular de asarlo en pinchos; una técnica que se ha convertido en una seña de identidad local. Por ello, bajo el lema 'El Sabor de la Tierra', este fin de semana, el 28 y 29 de septiembre, celebrará la XVI Feria del Pincho de Lechazo y Artesanía. Un fin de semana marcado por las tradiciones, y por el folklore, que acercará hasta sus calles a multitud de visitantes. Su alcalde, Francisco Javier Fernández, explica que este evento es «un escaparate» de su «producto estrella», el cual no solo tiene una fama a nivel nacional, sino también internacional.
Publicidad
–¿Qué supone la Feria del Pincho para Traspinedo?
–Es una feria más que consolidada porque alcanza ya la decimosexta edición. Es un poco el escaparate de nuestro pincho de lechazo, que de por sí tiene mucha fama, y estamos muy agradecidos de ello. Durante este fin de semana es más especial, rendimos homenaje a nuestro producto estrella que se degusta durante todo el año principalmente en los mesones y restaurantes, pero también en bodegas y merenderos de los vecinos. Es nuestra manera de agradecer lo que conlleva nuestro pincho de lechazo desde las ganaderías, pastores, ganaderías, panaderías y, por último, restaurantes y asadores.
–¿Traspinedo sería lo mismo sin su pincho de lechazo?
–No, para nada. Traspinedo sería un pueblo más, tenemos bastantes otras cosas a nivel de naturaleza o recursos turísticos, es muy bonito. Pero la afluencia de visitantes que tenemos durante todo el año, tanto fin de semana como a diario, gracias a todos los mesones que hay en Traspinedo, repercute en la socioeconomía local de una manera bastante importante, además de en el empleo; que, principalmente, es hostelería.
–¿Cuántas personas llegan a acercarse a Traspinedo durante la feria?
–Nunca hemos calculado la afluencia que hay durante el fin de semana, no tengo una cifra exacta. Durante el año, que se puede extrapolar a estos días, la gente viene de la capital de Valladolid, de pueblos de alrededor, de la zona de Segovia, Madrid e incluso País Vasco. Alguna vez a nivel internacional, aprovechando la cercanía de la Ribera del Duero, hay gente extranjera que las visita y luego aprovechan a probar el pincho de lechazo en Traspinedo.
Publicidad
–¿Qué novedades han incluido en esta edición?
–Más que novedades, es continuar con lo que incorporamos el año pasado. La quedada de vehículos clásicos, que contará con más de medio centenar de participantes, la exposición ganadera y el tren de la tapa, que va recorriendo los distintos establecimientos hosteleros para que la gente vaya probando las elaboraciones de cada uno de ellos. El domingo por la mañana arranca el tren, al principio lo usan más los niños para dar una vuelta por el pueblo, porque también es un recurso infantil, pero a partir de una hora, lo emplea el público en general. El año pasado fue un éxito, tuvimos que ampliar horas porque se quedó un poco corto, e imagino que este año lo volverá a ser. Estas tres actividades son un aliciente más de lo que es la feria, a parte del mercado artesanal que tenemos y la gastronomía de los mesones.
–¿Qué podrá encontrar el público en ese mercado artesanal?
–En cuanto al número, habrá una treintena de puestos y hay mucha variedad, desde productos de agroalimentación, joyería, bisutería, embutidos, juguetes artesanales, etc. Se completa con atracciones infantiles para los niños. Por ejemplo, si viene un alfarero, se les enseña a hacer un jarrón de barro. Contamos con la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) para los talleres participativos y demostraciones de oficios, que da más caché a la feria.
Publicidad
–¿Qué meta le gustaría alcanzar con la Feria del Pincho?
–Ahora mismo como estamos en un momento de mucho auge con el pincho de lechazo, esperemos que no se pierda. Que siga durante años, que la gente no se canse de venir al pueblo a probarlo, y luego a darse un paseo por las calles, y por las plazas, y a generar ambiente. A raíz de esto, o por otros motivos, esperamos que vaya creciendo el pueblo poco a poco, y seguimos teniendo una dinámica de crecimiento. Es un orgullo para todos que el pueblo vaya para delante.
–Un mensaje para los vecinos de Traspinedo y para los visitantes que acudan estos días al pueblo…
–Les diría que no se pierdan la feria desde el principio. Este año tenemos al grupo vallisoletano Jimenos Band que van a hacer la presentación de la feria, creo que va a estar cargada de humor, música y sorpresas. También quiero destacar que encontrarán actuaciones de folklore, con Carlos Soto Folk Trío y el domingo con el grupo de coros y danzas Valdarar, de La Parrilla. Es lo que hace que esta feria sea autentica, por eso se denomina 'El Sabor de la Tierra'.
Publicidad
PROGRAMA 2024
Sábado 28 de Septiembre 10:00 h. Campeonato de tanga en categoría masculina y femenina. Pistas de Juegos Autóctonos. Colabora: Asociación Juegos Autóctonos 'Tanguillo Traspinedo'.// 10:30 h. II Quedada de vehículos clásicos. Plaza de las Escuelas y Plaza Mayor. Exposición de bicicletas antiguas sin restaurar y motos en la plaza de toros.// 12:30 h. Apertura de la Feria de Artesanía, Gastronomía y Demostración de Ocios Artísticos y Tradicionales por parte de Foacal. Plaza del Rollo y Calle Mayor.// 12:00 a 14:00 h. Taller de Atrapasueños infantil.// 12:30 a 14:30 h. Pintacaras con Sofía Miguel.// 13:00 h. Pasacalles e inauguración XVI Feria en la Plaza del Rollo. Jimenos Band (Tributo a Sabina), cargado de sorpresas.// 17:00 h. Magicleta Itinerante.// 17:00 a 20:00 h. Taller de Atrapasueños infantil.// 17:30 h. Los Flekis. Rumbita canalla. Sala Traspyd. Entrada libre.// 20:00 h. Concierto de Carlos Soto Folk Trío. Plaza del Rollo.// 00:00 h. Actuación DJ en el Pub Musical James Dean. Entrada libre.
Domingo 29 de Septiembre 12:00 h. Apertura de la Feria de Artesanía, Gastronomía y Demostración de Ocios Artísticos y Tradicionales por parte de Foacal. Plaza del Rollo y Calle Mayor.// 12:30 h. Cuenta cuentos 'La oveja Rita' y taller de ovejas de lana a cargo de El calabacín errante.// 13:30 h. Coros y danzas Valdalar.// 17:00 h. Pintacaras. Sofía de Miguel.// 17:30 h. Tarde Flamenca. La Keka. Sala Traspyd. Entrada libre.// 22:00 h. Entrega del Premio del concurso popular de tapas y clausura de la XVI Feria.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.