A la luz de los Faroles de Tordesillas
Auténticas obras de arte realizadas a mano compiten por ganar el concurso en un desfile que alumbra las calles de la villa
Cuenta la historia que la tradición de un momento tan importante para los tordesillanos tiene su origen en la ronda de guardia que se realizaba en las antiguas murallas o fortificaciones. Como estrellas que abren paso entre la multitud. Así lucen los faroles de Tordesillas. Auténticas obras de arte en movimiento que retratan momentos, eventos o personajes que marcaron un antes y un después en la vida de los habitantes de la villa, hace año o en la actualidad más inmediata.
La Plaza Mayor se ha vestido de gala para albergar la exposición de los catorce faroles que compiten en categoría adulta y los siete infantiles. Con especial fervor e ilusión, vecinos y visitantes han inspeccionado con la mirada las creaciones artísticas y visuales que participan en el concurso. Una edición que recupera de nuevo la esencia tras la pandemia y donde el Ayuntamiento de Tordesillas ha incrementado un 25% las subvenciones para su realización.
Diferentes momentos representativos de las ferias y fiestas en honor a la Virgen de la Peñas y de la Guía han lucido en las cuatro caras que conforman los faroles. Algunos más tradicionales con simbología taurina o cultural, otros históricos con la reina Juana como protagonista o incluso algunos de carácter simplista con trazos de lana negros recreando el característico puente que cruza el río Duero.

En el desfile nocturno, uno de los eventos más importante de las fiestas patronales, «se recrea la vigilancia de Tordesillas que se hacía alrededor de la muralla», corroboran desde el Consistorio. Como no podía ser de otra manera, Miguel Ángel Oliveira, el alcalde, presume orgulloso del evento: «Los faroles son obras de arte en movimiento, muchos de ellos están pintados a mano. Es uno de nuestros valores más importantes a nivel cultural y artístico. Grandes pintores provinciales han pintado estos faroles y las peñas invierten mucho dinero en estas obras de artes».
El recorrido parte por la tarde de la Plaza Mayor y recorrerá Santa María, La Parra, Corro Bazán, Cantareros, Postigo, Palacio, Alonso Castillo Solórzano, las Claras, Ingeniero Paz Maroto, San Pedro y regresa al punto de partida. El momento culmen del primer día llegará a las 22:55 en la Plaza Mayor, cuando todas las peñas con sus charangas entonen y toquen al unísono 'Niña Tordesillana' dirigidas por D. José Núñez Ventosa, Director de la Banda de Música, para que a las 23:00 horas el toque del reloj suelto y el disparo de bombas y cohetes anuncie el comienzo del Desfile de Faroles de adultos, que recorrerá las calles del pueblo como hacían los centinelas de la muralla hace siglos hasta bien entrada la noche.

Por su parte el Ayuntamiento ha querido agradecer a todas las agrupaciones participantes su implicación año tras año en un evento que se ha convertido en referente para la provincia y en una insignia propia de la villa. «Hay que destacar que cualquiera de los faroles presentados a concurso podría ser el ganador, ya que contamos con verdaderas obras de arte que hacen muy difícil al jurado elegir un ganador final» ha apuntado Miguel Ángel Oliveira.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.