Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace unos meses, el Hospital de Medina del Campo está en boca de todos sus vecinos y comarcanos. La ausencia de profesionales y la carencia de servicios que hasta hace unos años se ofrecían en el centro, ha hecho que sus vecinos salgan a la calle hasta en tres ocasiones para manifestarse por ello. En la primera de ellas, el 10 de agosto de 2023, una marea blanca inundó la Plaza Mayor de la Hispanidad de la villa al grito de 'con nuestra salud no se juega'. Tras esta, le siguió una segunda el 9 de marzo y una última el 18 de mayo, las cuales contaron con la participación de miles de personas.
Una de las especialidades afectadas es urología. Aunque hasta mediados de mayo el Hospital Comarcal contaba con dos urólogos, hace un mes estos facultativos han solicitado el traslado a otros hospitales y centros de salud del Sacyl. Durante este periodo de tiempo, la Gerencia Regional de Salud asegura haber desplazado a los pacientes al equipo de Urología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, para continuar con los tratamientos y consultas de los mismos.
Tal y como han dado a conocer, desde el pasado 3 de junio, la Villa de las Ferias cuenta con dos nuevos especialistas en esta área, a la espera de la incorporación de un tercero durante la próxima semana, y un cuarto antes de que finalice el año. Un incremento en la plantilla que favorecerá a la cartera de servicios ofertada a la ciudadanía.
Dos meses esperando una revisión
Pero durante el periodo de tiempo en que Medina del Campo no ha contado con estos médicos, algunos de sus enfermos se han visto repercutidos por su ausencia. Es el caso de J.M., un vecino de la villa de 74 años, que se encuentra desamparado. «Nos sentimos con muchísima impotencia y mucha indignación, como que los pacientes somos un cero a la izquierda y nos tratan como el palo del cepillo, que lo ponen detrás de la puerta y, si me acuerdo, te cojo para barrer y si no te dejo ahí», expresa su hija, M.M.
A principios del mes de abril, el paciente fue operado por segunda vez de un tumor cancerígeno en la vejiga. «El año pasado le intervinieron en julio. En enero le vieron que se había reproducido y le volvieron a operar», explica M.M. A los quince días de la intervención, su padre tenía una revisión programada de manera preferente, pero después de dos meses no ha vuelto a pisar ninguna consulta en el hospital. «Le anularon la cita porque la doctora decía que no tenía ningún protocolo a seguir del médico que se marchó. Cosa que sí la tiene porque si a mi padre le dan el alta, en la hoja pone que en las dos semanas posteriores, de forma preferente, le tienen que mirar», asegura. Tampoco le han realizado los lavados intravesicales, una terapia por la cual se aplica un tratamiento en el interior de la vejiga con el fin de hacer frente al cáncer.
M.M. se puso en contacto en numerosas ocasiones con el centro medinense quien le señaló que los urólogos estaban de vacaciones. Pero tras mucho insistir, la dirección le confirmó la peor de sus sospechas; se habían marchado a otro hospital. «A mí que se vayan dos urólogos y se quede descolgado, me parece bien porque cada médico puede pedir el traslado donde le dé la gana y puede pedirse las vacaciones cuando quiera, pero tienen que mandar siempre un suplente. Si no lo hay, en su defecto, a las operaciones que has hecho y has puesto que tienen que mirar, derívales a otro hospital, es tan sencillo como eso», recalca la afectada. «No dejas a la gente en tierra de nadie. Me parece una falta de humanidad, de sensibilidad y de profesionalidad», añade.
Ante esta situación, la hija de J.M. se animó a presentar una queja al Hospital Comarcal de la villa y a la Gerencia de Salud del Área de Valladolid solicitando el traslado del expediente de su padre al Hospital Clínico Universitario de la capital. «En Medina me dijeron que no tenían la culpa de que no hubiera especialistas. Y a mi padre le han dicho que solo se lo podía dar si la especialista quería, pero que si era algo que se podía hacer en Medina que no se lo iban a dar. Que se tendría que esperar y aguantar hasta que le llamaran; que no le van a mirar hasta julio que es cuando le corresponde la cistoscopia», detalla. En cambio, Gerencia les ha animado a continuar con la lucha. «Me han dicho que a por todas, porque esto no se puede consentir», asegura.
Miedo a que vuelva a reproducirse
La familia se encuentra devastada, y J.M. tiene miedo de que el cáncer vuelva a aparecer por no intervenir a tiempo con los lavados intravesicales. «Como hija de un paciente con tumores cancerígenos, evidentemente, lo que quiero, puesto que le han operado y ha salido todo bien, que le traten con la quimio para finiquitarlo. No que le tengan ahí dos meses esperando, no le pongan el tratamiento, y vuelva a reproducirse», manifiesta.
«Lo que me ofende es que les hayan dejado en tierra de nadie en una situación de cáncer. Me parece que somos enfermos de tercera en un hospital de tercera», expresa. Y es que, M.M. habla el plural ya que conoce a más pacientes en la misma situación que su padre. «Me he decidido a hacer esto cuando he visto que hay gente de pueblos de alrededor que están pasando por lo mismo», asegura. Tal y como comenta, otros tres hombres de Alcazarén, Olmedo e Íscar también se encuentran «descolgados» por los urólogos del Hospital de Medina.
Tras obtener palabras de apoyo de la Gerencia de Valladolid, la hija tiene la esperanza de que finalmente concedan el traslado a su padre. «Hasta que no lo consiga no voy a parar, me cueste lo que me cueste», cerciora. En caso de no lograrlo, su siguiente paso será contactar con la Gerencia Regional de Salud.
M.M. ha aprovechado la oportunidad y ha lanzado un mensaje a los especialistas. «Quiero que todos los profesionales, ya no solo de Medina del Campo sino de cualquier hospital, hagan un ejercicio de reflexión y se digan a sí mismos ¿Y si fuera mi padre? ¿Y si fuera mi madre? ¿Actuaría así? ¿Me quedaría quieto o lucharía para que mejorase la situación? Lo que no quieras para ti, no lo quieras para nadie», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.