-kSVF-U2201094175201rlE-1200x840@El%20Norte.jpg)
-kSVF-U2201094175201rlE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La exposición 'La Capilla de las Maravillas' cumple 20 años de su estreno en 2004, cuando se promovió dentro de los actos conmemorativos de los ... 450 años de la Capilla de los Benavente de Medina de Rioseco, organizados por el Ayuntamiento de la localidad. Desde entonces, el medio centenar de las magníficas fotografías del riosecano Jesús Ubal Martín han servido para la promoción turística de una de las obras cumbre del Renacimiento castellano y joya del patrimonio de la Ciudad de los Almirantes en ciudades como Valladolid, Bilbao, Madrid, Alcobendas, Collado Villalba, Sevilla o Santo Domingo de la Calzada, en otras localidades, cumpliéndose el objetivo de ser una exposición viajero con el que nació. Cuando cumple 20 años, la muestra ha viajado a Valverde de Campos para exponerse en el amplio salón de la sede de la Asociación Cultural Gastronómica Valdecam, donde se ha instalado durante todo el verano en un perfecto maridaje entre sabrosas viandas culinarias y el mejor arte.
Las fotografías de Jesús Ubal Martín transmiten el notable influjo y la atracción que la Capilla de los Benavente ha despertado a lo largo de la historia, ya desde el mismo momento de su construcción. Artistas, historiadores, poetas, incluso algún monarca, han caído en las redes de su seducción. Seducción que nace de la apabullante carga ornamental, que no concede un solo respiro, y de la compleja trama simbólica: pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, sibilas, profetas, reyes, santos, figuras fantásticas, sepulcros... Todo hace que la Capilla de los Benavente sea un lugar de obligada visita, imposible de describir su «desate de fantasía lujosa, oriental y nimiamente simbólica», como escribe Pardo Bazán, según se puede leer en uno de los textos de la muestra, escritos por el profesor riosecano de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid Ramón Pérez de Castro, quien respecto a las fotografías de Ubal Martín expresa que «hay cabida para vistas generales y, sobre todo, para marcar el acento en algunos detalles de este bosque animado de esculturas policromadas. El objetivo de su cámara nos permitirá concretar y reflexionar sobre la idea que gira en todos los muros de la capilla: el hombre, su relación con el destino, con la divinidad y, por supuesto, con la belleza renacentista». La muestra incluye además un audiovisual realizado por el periodista riosecano José Ángel Gallego con magníficas imágenes de la capilla.
El pasado fin de semana Jesús Ubal Martín, de 57 años, visitó la exposición en Valverde de Campos, quien, acompañado por algunos responsables de la asociación gastronómica valverdina, familiares, amigos y un buen número de vecinos, recordó las largas horas pasadas en la capilla para captar sus miles de detalles «es una experiencia que nunca olvidaré», a la vez que manifestó su «gran orgullo» porque estas fotografías, después de 20 años, «sigan siendo embajadoras de una de las principales joyas que atesora mi querido Rioseco».
Con apenas 17 años, en 1984, Ubal Martín se colgó una cámara de fotografías al cuello y se dedicó a recorrer calles, plazas e iglesias de su pueblo natal con la pretensión de plasmar en sus imágenes todo lo que sucedía a su alrededor. Varias cámaras y décadas después, vive en Bilbao con su esposa, Merce, y sus hijos, Carlos y Dani, que desde muy niños hicieron también sus pinitos en la fotografía con pequeñas cámaras digitales.
De aquellos primeros momentos son numerosas fotografías que con el tiempo se han convertido en un importante documento gráfico de Rioseco que guarda celosamente por orden cronológico. El reloj de la iglesia de Santa María en su antigua ubicación de la torre, el Teatro Principal antes de su rehabilitación, la restauración de Santa Cruz, los barros de Juan de Juni en San Francisco, las calles y rincones de la ciudad, el hermanamiento con la ciudad italiana de Vittoria, la huelga de los trabajadores de Macor o todas y cada una de las Semana Santa quedaron plasmados para siempre en las instantáneas de Jesús Ubal Martín. Unas fotografías que al final no hacen más que reflejar una vez más la pasión, admiración y respeto que este fotógrafo siente por las gentes, las tradiciones y el patrimonio de la ciudad que le vio nacer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.