Hay una foto de 1997, firmada por Cacho, en un claro del pinar, con un grupo de moteros que, sentados en unas sillas de camping, calientan su amistad en torno a una hoguera, un brick de leche y un bote de colacao. Hay otra imagen, con el sello de Gabriel Villamil, en la que una pareja (sus cascos son ahora gorros de invierno) son todo beso en mitad de la campa. Hay una instantánea de 1995, de motos hoy talluditas y coches que pasaron de moda, en la que se da la bienvenida a los Pingüinos que ese año se acercaron por Tordesillas, «cruce de caminos». Hay una foto de un jovencísimo Marc Márquez con la bandera amarilla del Club Turismoto. Otra que recuerda las visitas de Ángel Nieto. Ode Dani Pedrosa. Hay una colección de imágenes que son memoria de Pingüinos, patrimonio de la ciudad, y que forman parte de la exposición que hasta el día 17 puede visitarse en la sala de exposiciones de San Benito (de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; los domingos, por la mañana).
Publicidad
Esta muestra –que evoca una forma de celebrar Pingüinos hoy truncada por la pandemia– es el primero de los actos organizados en este 2021 para mantener encendido el motor pingüinero, aunque el coronavirus haya obligado a suspender la concentración invernal que el año pasado congregó a 33.922 inscritos. No habrá quedadas colectivas ni hogueras en el pinar ni conciertos multitudinarios. Pero el Ayuntamiento y el Club Turismoto han programado una serie de actividades para recordar que Valladolid habría estado esta semana invadida por los apasionados de las motos.
La primera pieza es esta exposición fotográfica (con imágenes de García, Leticia Pérez o Luis Laforga) en la que pueden recordarse los abarrotados desfiles de banderas, o esos recorridos en los que el humo de las antorchas se confundía con la niebla. O esas motos aparcadas en la campa con dos dedos de nieve. Recuerdos de unos años en los que los Pingüinos no llevaban mascarilla y la distancia social era la básica de seguridad entre moto y moto.
El coronavirus impone ahora nuevos modos. Por ejemplo, será necesario recoger invitación (este martes es el último día, en la Oficina de Turismo de Recoletos) para asistir a los espectáculos de 'stunt' que Narcís Roca ofrecerá el sábado por la mañana (en tres pases) en el Real de la Feria. Y también habrá que sacar entrada anticipada (gratuita) para asistir al homenaje que se tributará el sábado a las 20:00 horas a los fallecidos en moto y a las víctimas de covid. Solo se podrá acceder si antes se ha conseguido una de esas entradas que se reparten en Recoletos (con límite de 500 asistentes). Si todavía hay tiques libres, se distribuirán desde el jueves en la caseta Pingüinos del mercadillo motero que desde el día 7 y hasta el 10 de enero se montará en la acera de Recoletos. Allí se habilitará un espacio de homenaje permanente a los fallecidos, con una zona donde «los aficionados podrán participar aportando una vela», explican desde el Club Turismoto.
También en ese mercado se podrá canjear el rutómetro de la inscripción previa (clubturismoto.com) por la bolsa de bienvenida a esta edición especial de Pingüinos. Los actos se completan con una exposición de motos clásicas (del 7 al día 23) en Vallsur.
Publicidad
Programa de actos
Inscripciones y entradas: Este martes termina el primer plazo para confirmar las inscripciones, recoger las entradas (gratis) para el 'stunt show' y reservar plaza para el homenaje a fallecidos del sábado. Los trámites pueden hacerse en la oficina de atención al Pingüino, en el centro de recursos turísticos de la Acera de Recoletos, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas. A partir del jueves, hay una nueva oportunidad de recoger tique en el mercadillo motero.
Exposición de fotos: Hasta el día 17, en la sala de San Benito.
Exposición de motos clásicas y antiguas: En Vallsur, del día 7 al 31 de enero.
Mercadillo motero: Desde el 7 al 10 de enero en la Acera de Recoletos. Habrá una caseta de Pingüinos para recoger el material incluido en la inscripción previa (clubturismoto.com).
Publicidad
Exhibición de 'stunt': Tres pases (11:30, 12:45 y 14:00 horas) de Narcís Roca en el Real de la Feria. Aforo máximo de 500 personas.
Homenaje: A los fallecidos en moto y a las víctimas de covid-19, con quema de falla y encendido de antorchas en el Real de la Feria. El sábado a las 20:00 h.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.