La alcaldesa de Santovenia de Pisuerga, María Antonia López. C. Espeso
FIESTAS DE SANTA ÁGUEDA EN SANTOVENIA DE PISUERGA

«Estrenamos las Fiestas de Santa Águeda para dar a nuestra patrona el sitio que se merece»

María Antonia López, alcaldesa de Santovenia de Pisuerga, detalla el programa variado de actividades que se extienden durante cuatro intensos días

Viernes, 2 de febrero 2024, 00:44

Lleva ocho meses al frente de la Alcaldía y ha optado por dar un giro y refuerzo a la programación festiva. Una apuesta que María Antonia López tiene intención de reforzar de cara a los próximos años, si las actividades preparadas cuentan con el apoyo de los vecinos.

Publicidad

–¿Por qué está decisión de instaurar las fiestas en honor a Santa Águeda?

–Santovenia tiene dos fiestas. Una en honor a San Juan, el 24 de junio, y Santa Águeda el 5 de febrero. San Juan siempre ha sido la fiesta mayor. Nos daba pena que desde niños esta fiesta se había quedado simplemente para las 'Águedas'. Es decir, para la Cofradía. Era una fiesta muy de mujeres, al comparar la fiesta del patrón y de la patrona, había como una especie de machismo histórico. ¿Por qué en un caso había unos días de fiesta y en el otro no? Entonces, desde la corporación municipal pensamos que había que repartir un poco. Y hemos intentado equiparlas. No hemos llegado este año al nivel de San Juan porque la economía no está para derrochar. Recortaremos un poco de las de San Juan y repartiremos. En la programación de Santa Águeda lo que queremos hacer es llegar a todos los públicos y a todas las franjas de edad que tenemos en Santovenia. Tenemos muchos niños, también muchas personas mayores y gente joven.

–¿Cómo es el programa que estrena esta festividad?

–Hemos desarrollado un programa de cuatro días. El día principal es el 5 de febrero, Santa Águeda. En Santovenia de Pisuerga es fiesta, está todo cerrado, no hay colegio... El sábado y el domingo anteriores, hemos diseñado unas alternativas abiertas a todos los vecinos, con actividades como un pincho, música de dj, cuentacuentos... Lo hemos hecho diferente a otros años, enfatizando en que tenemos una patrona y le debemos unas fiestas. Al ser invierno y como el tiempo no acompaña, hemos montado una carpa donde se van a realizar todos lo actos. Se nos junta casi con Carnaval que es otra de nuestras citas importantes en el calendario. Mantendremos la carpa hasta entonces, porque este año empiezan el viernes 9 de febrero.

–¿Estas fiestas nacen con idea de consolidarse en un futuro e incrementar actividades?

–Tenemos que esperar a ver la respuesta vecinal que tienen. Si es aceptado por los vecinos y tiene el seguimiento esperado, el año que viene se podrá trabajar más sobre este programa. Este año lo hemos preparado prácticamente a última hora, tampoco hemos hecho una inversión desmedida por equilibrio presupuestario.

Publicidad

–¿Cómo se ha recibido por parte de la localidad esta cita?

–Algunos vecinos están un poco descolocados por la novedad. Les incidimos en que este año no son las 'Águedas' sólo un día, son las Fiestas de San Águeda de Santovenia. Lo llevamos hablando desde siempre en la localidad, pero nunca lo habíamos llevado a cabo. La meta es conseguir que se asienten y se reconozca a la patrona que tiene nuestra localidad.

–Y el día de las 'Águedas', ¿continúa con el programa de siempre?

–Ese día se mantienen los actos de siempre, son todos actos muy tradicionales de la Cofradía. Por la mañana hay un pasacalles, se va a buscar a las mayordomas, luego el tríduo y la misa, la procesión, y la Cofradía tiene su comida, su baile… El martes, hay una visita a la residencia San José, le damos mucha importancia a los mayores y acompañaremos allí a las 'Águedas'. La fiesta más abierta a todos es el sábado y domingo.

Publicidad

–Un llamamiento a los vecinos para que se animen a participar...

–Sobre todo de cara a las peñas. Soy consciente de que cuesta colocarse el peto y camiseta en invierno, pero les pido que se animen, socialicen con los vecinos y amigos. Que se vea que estamos en fiestas.

–El carnaval también está tomando mucho auge...

–Empezamos el 9 de febrero con un desfile de los niños del colegio por las calles del municipio. Este año, adelanto, que la mayor novedad será un gala Drag Queen que es un concurso que se nombrará a la reina de carnaval. Pasacalles, macrodiscoteca, actividades infantiles, el entierro de la sardina, son otros de los reclamos.

Publicidad

–Más allá de las fiestas... ¿Cuáles son los retos del municipio?

–Queremos socializar, que se salga de esos años que hemostenido de más hermetismo. La gente está muy unida, muy ilusionada. Miramos al futuro con ilusión, y muchas ganas de trabajar y afrontar nuevos retos entre todos.

PROGRAMA

  • Sábado 3 de febrero 18:00 horas. Triduo y misa en la iglesia de San Juan Bautista. // 18:00 horas. Bebecuentos y cuentacuentos en la carpa. // 20:30 horas. Pincho ofrecido por Asociación La Huella (pan tumaca). // 22:30 horas. Música Dj.

  • Domingo 4 de febrero 09:45 horas. Corte de la banda por las Mayordomas en la Carrera de Las Águedas. // 10:00 horas. VIII Carrera de las Águedas. // 13:00 horas. Tríduo y misa solemne. // 19:00 horas. Batalla de gallos.// 20:30 horas. Pincho de la Asociación Alicia Zamora (bollo preñao).

  • Lunes 5 de febrero 12:00 horas. Pasacalles. // 12:30 horas. Tríduo y misa. // 15:00 horas. Comida y baile. // 21:00 horas. Música y Dj.

  • Martes 6 de febrero 18:00 horas. Actuación de Félix El Gato. En el Centro Cívico. // 00:00 horas. Chocolatada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad