-kxeF-R36M7PxnvdqhcbPKmo4X81J-1200x840@El%20Norte.jpg)
-kxeF-R36M7PxnvdqhcbPKmo4X81J-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La fotografía ha llegado a convertirse en uno de los mejores aliados de la memoria. Las fotos traen al presente con emoción los momentos vividos, ... con la presencia emocionada muchas veces de los que ya no están. Algo que de una manera espacial se acentúa en determinadas tradiciones de gran arraigo como es la Semana Santa de Medina de Rioseco, tan vivencial, llena de recuerdos y emociones. Por eso la Hermandad del Descendimiento ha querido que la fotografía fuera la gran protagonista de sus Jornadas de Hermandad La Escalera, Hoy como Ayer, que, en su decimosexta edición, se han celebrado este sábado en el Teatro Principal ante numerosos cofrades y vecinos.
El periodista riosecano y cofrade de la hermandad José Ángel Gallego moderó una amena velada que llevó el título de Doble mirada, ya que , por un lado, los hermanos pudieron compartir sentimientos y vivencias a través de fotografías familiares, como la que se ve al veterano cofrade Nicolás Brezmes sentado en la capilla de los Pasos Grandes observando cómo su hijo, nietos y sobrinos se afanan en levantar el paso de La Escalera con motivo de la celebración de la procesión extraordinaria que tuvo lugar el pasado año en la conmemoración del 450 aniversario de la archicofradía de la Quinta Angustia. Por otro lado, también participaron los fotógrafos colaboradores con la hermandad Jesús Guerra y José Ignacio Santamaría, que también son cofrades; Tomás Corral, José Manuel de la Torre, Alberto Orejas y el colaborador del El Norte de Castilla Fernando Fradejas, que actualmente capturan los momentos de toda la Semana Santa riosecana.
Fernando Fradejas es por derecho propio el cronista fotográfico del acontecer diario de la Ciudad de los Almirantes de forma general y, en especial, de su Semana Santa, explicando que «el fotógrafo nunca puede contaminar con su presencia el escenario de lo fotografiado, debe pasar desapercibido, más si se tiene en cuenta los objetivos actuales, con lo que te puedes acercar todo lo que quieras». En este sentido alentó a «un máximo respeto», recordando que «hay momentos que son solo para los hermanos que no se les puede robar, que hay que apartarse y respetar, que luego hay infinidad de sitios en los que poder hacer excelentes fotos».
De todos los fotógrafos participantes, el más veterano era José Manuel de la Torre, que ya se ha convertido en el cronista audiovisual de la Semana Santa de Medina de Rioseco, de la que tiene imágenes desde 1990. Su objetivo es, sobre todo, «grabar a la gente para que luego se vea y disfrute de ello». De hecho, no duda en ceder sus vídeos a todo aquel que se lo pide. En este sentido destacó que «la gente los sabe apreciar». En el acto vespertino, los asistentes pudieron disfrutar de los numerosos vídeos e imágenes que se proyectaron.
La tarde se inició con la salida a la calle del paso de los niños de la hermandad, que fue portado por todos los más pequeños que lo desearon, «porque es un paso de todo Rioseco, porque jugar a los pasos es un símbolo de riosecanismo», en palabras del presidente del Descendimiento. Luis Aníbarro, quien destacó «el buen estado de la hermandad, una de las que más actos genera, no solo en Semana Santa, sino durante todo el año, en algo que ojalá sigamos manteniendo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.