CRUZ CATALINA
Jueves, 30 de septiembre 2021, 07:03
Días de alegría y reencuentro, después de un año en blanco en el calendario festivo por la pandemia , para mojadenses y visitantes que estos días se acerquen hasta la villa pinariega, que si bien romperán con la monotonía del último año y medio no llegarán a ser lo que eran hace 2 años cuando las celebraciones se realizaron de la forma tradicional.
Publicidad
–¿Cómo ha sido este último año en Mojados?
–Un año para no olvidar pero que nos debe servir de lección pues son muchas cosas que hemos tenido que aprender como institución más cercana a los ciudadanos. Dicho esto, sí que es verdad que aunque la actividad municipal no se ha parado, ha estado condicionada por esta circunstancia. La esperanza de la normalización de la situación, que ya parece un hecho, es una inyección de ánimo para continuar trabajando con más ímpetu por conseguir un Mojados mejor.
–¿Las fiestas son el mejor signo de esa recuperación de la normalidad?
–No en su totalidad, pero sí de alguna forma representan que esto está empezando a cambiar. Después de un año y medio muy duro para todos, tanto personal como social y económicamente, la gente necesita de esa válvula de escape que son las fiestas.
–¿Cómo se ha planteado este año el programa de fiestas?
–Hemos partido de la premisa de que tenía a ser diferente al que tradicionalmente conocíamos porque la situación de la pandemia no permitía la organización de ciertos eventos. No obstante, el programa siempre sometido a todas las normas de seguridad y protocolos dictados por las autoridades sanitarias, ha sido pensado para dar gusto a todos los grupos de edad.
–¿Con qué grandes apuestas?
–La primera, una decidida apuesta musical como forma de suplir la imposibilidad de organizar festejos taurinos de carácter popular en las calles. La otra gran apuesta, un concurso de cortes de novillos, un festival sin picadores, una corrida de rejones, una capea regulada y un encierro campero.
Publicidad
–Apuesta arriesgada esta última.
–Pues sí, pero creíamos que pese a la complejidad que supone organizar este festejo, que yo califico de atípico porque en nada o casi nada se va a parecer a los encierros que tradicionalmente celebramos el Mojados, se hacía necesario para poner la guinda a un completo programa que además tiene otras novedades.
–¿Cuáles?
–Las primeras, este mismo jueves en el acto de proclamación de las reinas y el pregón. Volvemos a celebrarlo al aire libre, aunque a cubierto, bajo una carpa, en la plaza de San Juan. Y este año serán cinco reinas de las fiestas cuatro que deberían de haberlo sido el pasado año y una del presente 2021. Otra novedad es que la mayor parte de actividades lúdicas dirigidas a los niños, adolescentes y jóvenes se realizarán en espacios cerrado,s tanto a cubierto como al aire libre, con el fin de poder controlar los aforos.
Publicidad
Jueves, 30 de septiembre 20:00 h. Coronación de las Reinas de las Fiestas y pregón de fiestas de Jesús Barredo (Presidente de Cruz Roja).
Viernes, 1 de octubre 17:00 h. Hinchables. 20:00 h. Musical Vulkano Kids. 23:00 h. XXV Concurso Goyesco de Cortes de Novillos.
Sábado, 2 de octubre 11:00 h. Diverchef y Sportzone. 17:30 h. Corrida de Rejones. Sergio Domínguez, Óscar Borjas y Sebastián Fernández. 00:00 h. Concierto Azúcar Moreno.
Domingo, 3 de octubre 10:30 h. Escape Room. 11:30 h. Loco Laboratorio. 12:30 h. Misa solemne). 17:00 h. Partido de futbol. 17:30 h. Festival Taurino (sin picadores). 23:00 h. Concierto del grupo La Década Prodigiosa y noche de Dj's.
Lunes, 4 de octubre 10:00 h. Encierro Campero. 12:15 h. Carretones. 13:00 h. Concierto Desplomaos. 17:30 h. horas Capea.
–¿Las peñas le quitan el sueño?
–De alguna manera sí, pero también confío en la responsabilidad individual y colectiva de cada uno de mis vecinos, especialmente los jóvenes. Precisamente para ello nació hace años la Asociación Cultural de Peñas que colabora activamente con el Ayuntamiento llegadas las fiestas.
–¿Qué les pide a sus vecinos en estas fechas tan entrañables?
Publicidad
–Que disfruten de estas fiestas con calma y responsabilidad, y que piense que todavía esto no ha llegado a su fin, pero estamos muy cerca, quizá sea el último esfuerzo.
–Hablaba de un año en el que no ha cesado la actividad municipal pese a la pandemia. ¿En qué se ha centrado el trabajo del equipo de gobierno?
– Principalmente, en sacar adelante los proyectos que ya estaban en marcha, pero sobre todo en sacar adelante aquellos proyectos que nos quedan de aquí hasta que finalice la legislatura, e incluso mucho más. Aquí quiero destacar que ya está en nuestras manos el documento técnico que dará solución y permitirá poner fin de una vez por todas a las carencias con las que nació hace ya casi tres décadas el Polígono Industrial Dehesa de la Villa, donde además recogen todas aquellas mejoras de dotaciones de todo tipo que un espacio que estas características requiere para que las empresas e industrias allí ubicadas pueda seguir creciendo; y sirva de efecto llamada a otras, contribuyendo así a crear empleo. Y seguiremos trabajando para seguir mejorando las infraestructuras y servicios urbanos, amén de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos mediante las convocatorias de ayudas de todo tipo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.