Durante la mañana del martes 25 de octubre será posible observar un eclipse parcial de sol de muy baja magnitud en la provincia de Valladolid, casi año y medio después del último, que tuvo lugar el 10 de junio de 2021.
Publicidad
Las localidades ... de la provincia en las que se podrá ver serán las que estén situadas en la parte este como Bocos y Corrales de Duero o las ubicadas más al norte, como Melgar de Arriba o Santervás de Campos. ¿El motivo?, según informa el Instituto Geográfico Nacional en su página web de información astronómica, el eclipse será visible en toda Europa, excepto en su extremo más meridional, el noreste de África y el oeste de Asia. Se iniciará en el océano Atlántico cerca de la costa de Islandia y terminará en el Índico. La línea que divide las zonas en las que se verá este fenómeno que durará algo más de cuatro horas atraviesa en diagonal la provincia vallisoletana.
Así, en cuanto a la capitales de provincia de Castilla y León, el eclipse se podrá apreciar solo desde Burgos, Palencia, Soria y León; a estas horas y con este porcentaje de ocultación del sol:
El fenómeno alcanzará una magnitud máxima de 0,12 en Gerona y de 0,10 en Barcelona. También se podrá ver en Aragón, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, La Rioja, Cantabria, Principado de Asturias, Comunidad Valenciana y Baleares.
Publicidad
Este es el alcance del eclipse según la zona de España desde la que se observe:
- Qué no se puede hacer: mirar directamente al sol, ni con gafas de sol ni a través de ningún aparato (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello. Se aplica lo mismo a los filtros. Si no están homologados, no sirven.
Noticia Relacionada
- Cómo debe verse: sirve la imagen del sol proyectada, por ejemplo en una superficie de agua. La imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro también sirve pero nunca se debe mirar la imagen del sol en el espejo, sólo la imagen proyectada.
Publicidad
También se puede usar las llamadas gafas de eclipse, siempre que estén homologadas por la Unión Europea. No se debe mirar al sol con estas gafas más de 30 segundos seguidos y se recomienda hacer descansos superiores a ese tiempo entre una mirada y otra.
Los siguientes eclipses solares visibles como total en España tendrán lugar el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver en España un eclipse anular.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.