Secciones
Servicios
Destacamos
Darío Otero y Dorian Ruiz se conocieron en 6º de primaria mientras ambos estudiaban en el CEIP Kantic@ de Arroyo de la Encomienda. Ya entonces, ambos se dieron cuenta de que tenían muchas cosas en común, la principal, su interés por la ciencia. Más tarde ... volvieron a coincidir en el IESO Arroyo, donde forjaron una gran amistad y emprendieron juntos el proyecto de poner en marcha la web wwww.divulgandociencia.com. Lo que empezó como un hobby para enseñar al resto del mundo conocimientos de carácter científico, se ha convertido en una pasión que crece cada día.
Darío tiene una gran capacidad para resolver problemas complejos. En 4º de primaria descubrió su interés por la investigación y divulgación y dos años más tarde tuvo un auténtico flechazo con las matemáticas. Tanto, que se apuntó a su primera olimpiada académica. En aquel momento no tuvo mucha suerte, sin embargo, después llegarían varias otras en las que sí que pudo demostrar todo su potencial. Es alumno de ESTALMAT un proyecto de detección y tratamiento del talento matemático precoz, que gestionan la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán y la Real Academia de Ciencias. En 2023 fue el ganador provincial de la Olimpiada Matemática y este año ha sido el primer clasificado de la Olimpiada Informática en Castilla y León, lo que le ha permitido participar en la fase nacional.
A su amigo, compañero y socio de proyecto Dorian, de 14 años, el interés por la tecnología y la informática también le viene de lejos. Hijo de un programador informático, creció viendo programar en distintos lenguajes, algunos de los cuales maneja con soltura. También se ha presentado a varias olimpiadas académicas. En la de Informática de 2024 fue elegido como Joven Promesa, un puesto que le llena de orgullo. En el futuro no descarta dedicarse a la programación de videojuegos.
El recorrido de ambos en el campo de la ciencia es enorme para la edad que tienen. Participan en el Consejo Medioambiental del Instituto, junto con otros compañeros y su profesora de Física y Química Consuelo Merchán, han resultado ganadores en Verona, a nivel europeo del concurso 'School Plastic Free Movement', por crear tintas sostenibles. Este galardón les sirvió para que el Dalai Lama les felicitara a través de carta. También han participado en el concurso de INICE de jóvenes divulgadores y colaboran en la organización de la Semana de la Ciencia en el IESO Arroyo, durante la cual, celebran distintos recreos científicos para sus compañeros.
www.divulgandociencia.com tuvo sus orígenes en un blog que creó Darío (tecnomagia22.blogspot.com) en 2021, en el que publicaba distintos artículos que eran de su interés. Llegó a alcanzar 8500 visitas y a escribir 32 artículos científicos. «Con el tiempo, fui viendo otras webs y otras tecnologías y quise crecer. Creé la nueva web en la que empezaron a colaborar distintas personas y entonces Dorian se unió al proyecto como coautor», comenta Darío. «Valoramos distintas tecnologías que nos pudieran servir para nuestro sitio. Al final dimos con Astro, que no era muy conocía pero nos ofrecía una mejor experiencia de usuario y unas métricas infinitamente mejores. El inconveniente es que nos obligaba a programar toda nuestra web desde cero. Línea por línea de código», añade. Todo el verano de 2023 se lo pasaron trabajando en la programación y finalmente en septiembre su proyecto vio la luz. Desde entonces, quince autores se han unido a ellos para publicar sus artículos, lo que también les ha ayudado a crecer y mejorar.
Una web asentada en tres pilares: accesibilidad, calidad y comunidad
«Nuestra web se sostiene sobre tres pilares fundamentales: accesibilidad, calidad y comunidad», dicen estos jóvenes talentos. A la hora de ponerla en marcha, han cuidado que se adapte a todo tipo de dispositivos y además se han centrado en que las combinaciones de colores no supongan ningún problema para las personas con dificultades de visión. «La relación de contraste entre estos colores siempre es la suficiente como para que esto no suceda», aclaran estos estudiantes que además usan estándares de accesibilidad W3C. Su máxima preocupación es ofrecer contenidos de calidad, por ello, aseguran que se esfuerzan «al 200%» a la hora de escribirlos, para que «cumplan las expectativas de los lectores». «La web está abierta a todo aquel que quiera participar en ella, previa revisión de los artículos por nuestra parte. Esta web no es nuestra, es de toda la comunidad», subrayan.
Los artículos que en ella publican se engloban en diferentes categorías: matemáticas, biología, geología, física, química, tecnología y programación. «También publicamos biografías de científicos para completar nuestro contenido», agregan. Cuando encuentran un tema que les interesa, bien sea en redes sociales, en las noticias o por las propuestas que reciben a través de la web, ellos se ponen a investigarlo y recopilan toda la información. «Si nos parece suficientemente interesante lo redactamos y publicamos y luego hacemos una valoración de los resultados con las primeras estadísticas y comentarios, así nos hacemos una idea del interés que ha generado este tema y así podemos actuar en consonancia para próximos artículos», explican estos futuros científicos. «Es muy enriquecedor trabajar con alumnos como Darío y Dorian», señala su profesora Consuelo Merchán, quien les motiva y anima en cada reto que se proponen. «La iniciativa de poner en marcha esta web es realmente sorprendente para su edad. Lo que les impulsa a seguir trabajando es mostrar a los demás sus propios intereses. Yo les auguro un futuro muy prometedor en el mundo de la ciencia. Van a llegar donde quieran y más», añade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.