El concejal de festejos, Carlos Herrero, y el alcalde en funciones, Germán Tejedor. L. N.
FIESTAS EN SANTOVENIA DE PISUERGA

«Deseamos que haya tranquilidad y buen ambiente en las fiestas»

Germán Tejedor, alcalde en funciones, y Carlos Herrero, concejal de festejos, explican las novedades para estos días grandes dedicados a San Juan Bautista

Laura Negro

Valladolid

Jueves, 23 de junio 2022, 00:04

Para Germán Tejedor y Carlos Herrero, la política municipal significa mucho tiempo de dedicación, asumir responsabilidades y trabajar por los demás. Ellos lo ejercen con la ilusión de servir a sus vecinos, especialmente en fiestas. Son, el alcalde en funciones y el concejal de festejos de Santovenia de Pisuerga y, junto al resto de la corporación y la comisión de festejos, han diseñado un programa especial para que los santovenienses y también los visitantes, disfruten de estos días dedicados a San Juan Bautista ya sin restricciones por el covid.

Publicidad

–Estas fiestas serán las del retorno, ¿cómo han sido los preparativos?

–Carlos Herrero: El año pasado ya organizamos unas pequeñas fiestas adaptadas a la situación sanitaria del momento. Tuvimos tres espectáculos musicales, aunque fue muy complicado porque las restricciones eran muy grandes y había que ser especialmente cuidadosos. Por eso, nos ilusiona volver a celebrar unas fiestas con plena normalidad. Empezamos en el mes de noviembre con los preparativos. Siempre es una responsabilidad organizar un programa de actos y es inevitable sentir nervios para que todo salga bien, que no falte de nada. En ese sentido hay que destacar la gran labor que realiza la comisión de festejos, integrada por 13 personas, y también la participación de todas las peñas, que son más de 30.

–¿Qué destacarían del programa?

–Germán Tejedor: Los cuatro elementos fundamentales sobre los que se asienta el calendario de actos son: la coronación de las Reinas y Majos junto con el pregón, la tradicional hoguera, la procesión y el desfile de carrozas. Además, las verbenas con orquestas son otro de nuestros puntos fuertes. La calidad de las orquestas que Santovenia ha venido ofreciendo en los últimos tiempos, nos obliga a mantener ese listón muy alto. La situación de impasse que vivimos el año pasado nos dio la posibilidad de tener en Santovenia unos espectáculos que, de otra forma, con nuestra capacidad económica, hubieran sido imposibles de tener, tales como Chenoa, El Arrebato o Paris de Noia, que este año repite. Ese nivel de exigencia nos obliga a darlo todo para encontrar orquestas atractivas y espectaculares.

–Este año cuentan con un pregonero de excepción, José Emilio Amavisca.

–G.T: Amavisca tiene una trayectoria deportiva impecable en distintos equipos, también en el Real Valladolid, y estamos seguros de que su intervención contribuirá a que el arranque de las fiestas sea un éxito. Ha sido posible gracias a la implicación de Alfonso, un vecino que jugó con él en el Real Valladolid y con el que guarda una gran relación personal.

–C.H.: Cuando Amavisca jugaba en el Real Valladolid, venía frecuentemente a Santovenia, por eso, nos hace muchísima ilusión

–El acto de la procesión al patrón, ¿qué tendrá de especial?

–C.H.: Este año, como novedad, haremos una gran alfombra floral a la puerta de la iglesia. De ello se encargará José Antonio González Gerbolés, que es un maestro en este arte. En ella aparecerá el escudo y el nombre del pueblo y el del patrón.

Publicidad

–G.T: En la medida en la que la gente se anime y la temperatura lo permita, lo habitual es formar un baile tradicional para el santo. Es un momento muy bonito.

–En unas fiestas dedicadas a San Juan no puede faltar la hoguera. ¿Cómo celebran?

–G.T: Las Reinas son las encargadas de encender la hoguera a las 00:00 horas. El acto está amenizado con música tradicional, por lo que organizamos un baile entorno al fuego mientras vemos cómo las llamas van perdiendo fuerza. Otra de las tradiciones es tirar un palillo al fuego, estando de espaldas a la hoguera. Entonces se pide un deseo para que se materialice a lo largo del año siguiente. Luego una gran verbena se alargará hasta la madrugada. El momento de los fuegos artificiales es también uno de los preferidos de grandes y pequeños.

Publicidad

–Otro gran pilar de su programa es el desfile de carrozas. ¿Quiénes participan?

–CH: Los vecinos y las peñas preparan sus montajes para ese día y realizamos un desfile por la calle Real. El ayuntamiento premia a los participantes por su esfuerzo y por sus disfraces. Este año la gente está con muchas ganas de pasárselo bien. Ojalá haga buen tiempo para que todos puedan disfrutar y que no haya problemas de seguridad, que es un tema que nos preocupa de forma especial. Estamos trabajando para evitar cualquier incidente. Vamos a contar con la colaboración de Protección Civil de Zaratán y con seguridad privada.

–G.T.: La proximidad que tenemos con Valladolid hace que la afluencia de personas sea muy importante, sobre todo durante el fin de semana. Queremos que disfruten todo lo que puedan y lo hagan sanamente. Estos días son para disfrutarlos, pero con responsabilidad.

Publicidad

–¿Qué proyectos tienen actualmente sobre la mesa?

–G.T.: Este año en el consistorio hemos tenido que hacer frente a unas sentencias por valor de más de 200.000 euros. Se trata de una cantidad muy importante para un pueblo con un presupuesto total de 3M de euros, en el que ya había importantes inversiones previstas, como la urbanización de calles, el alumbrado público con led y la finalización del centro cívico. La situación económica nos obliga a actuar con total responsabilidad. Como proyecto más inmediato está la inauguración del centro cívico que será después del verano y la puesta en marcha de un proyecto piloto para control de consumo de agua domiciliaria, que contribuirá a facilitar el sistema de recaudación del ayuntamiento, la renovación del parque de contadores y la información que recibirán los vecino

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad