Elecciones 28M

Descubre qué votó cada pueblo de Valladolid según su paro, riqueza y edad

Vox fue la lista más respaldada en el municipio con mayor renta de la provincia y hay mayor presencia del PSOE entre las localidades más jóvenes

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 31 de mayo 2023, 00:02

¿Afecta el bolsillo al voto? ¿Influye la edad a la hora de decidir qué papeleta dejar en la urna? ¿Hay que tener en cuenta el mercado laboral para analizar los resultados electorales del pasado domingo? La radiografía sobre las municipales de 2023 se puede ... completar si se cruzan las datos estrictamente electorales (cuál fue el partido más votado en cada localidad) con variables como la renta media disponible, las tasa de paro o la media de edad. A partir de estas combinaciones estadísticas y socioeoconómicas, es posible extraer varias ideas sobre lo ocurrido el pasado domingo en los pueblos de Valladolid.

Publicidad

Voto por edad

Más peso del PSOE en municipios más jóvenes

El PP se convirtió en el partido con más respaldo en las urnas de ocho de los diez municipios más envejecidos de la provincia, según los datos de las elecciones del pasado domingo, combinados con la edad media que refleja el padrón de cada una de estas localidades. El Partido Popular ha sido la lista más votada en Torre de Esgueva, Castrobol, Villamuriel de Campos, Cervillego de la Cruz, La Unión de Campos, Villabaruz de Campos y Gatón de Campos. Todos ellos, con una media de edad por encima de los 63 años.

Sin embargo, en Valdearcos de la Vega, el municipio más envejecido de Valladolid (66,23 años de media), el ganador fue una lista independiente, VXV (Vecinos por Valdearcos). Y el listado de estos diez municipios con más canas se completa con un triunfo del PSOE, en el quinto lugar, en Villavicencio de los Caballeros.

En el lado opuesto de la pirámide demográfica, el color azul del PP no está tan extendido. Entre los diez municipios con mayor porcentaje de jóvenes, los populares se convirtieron en la papeleta preferida en cinco (Zaratán, Boecillo, La Cistérniga, Cigales y Simancas). Toma la Palabra se aupó como la lista más votada en Santovenia (39,01 años) . Y los tres municipios con menor media de edad de la provincia se los repartieron IPAE (que recibió el mayor número de apoyos en Arroyo de la Encomienda, 35,6 años de media) y después, el PSOE, en Aldeamayor de San Martín (36,61) y Renedo (37,1 años de media).

Publicidad

Si se pone la lupa en los 25 municipios con más de 2.000 habitantes, en 16 ha vencido el PP. Pero el PSOE es también la lista más votada en las dos localidades más envejecidas de este listado, Portillo (47,99) y Valladolid capital (47.51).

Voto por renta

El municipio más rico vota a Vox

La candidatura de Vox fue la más votada en La Mudarra, el municipio de Valladolid que dispone de una renta media más alta, con 17.306 euros por habitante (en el año 2020, último ejercicio con datos disponibles). El podio de los pueblos más ricos se completa con Simancas (17.138 euros) y Camporredondo (16.489). En ambos casos, la lista más votada fue la del PP. En cuarto posición se sitúa Velliza, donde ganó el PSOE y después, el listado se completa con localidades de candidaturas independietnes (Valbuena de Duero y Melgar de Abajo) y varios municipios que apostaron por el PP, como Boecillo, San LLorente, Amusquillo, Fompedraza o Corcos.

Publicidad

También el PP fue la papeleta más repetida en los diez municipios con menos renta (como Castroponce, Villafranca de Duero, La Unión de Duero, Carpio o Nava del Rey). En estos cinco casos, la renta media por habitante no supera los 10.000 euros anuales.

Voto por desempleo

El PP, en ambos lados de la tabla

Un tercer indicador para acercarse a los últimos resultados electorales es el del desempleo. Y aquí habría que partir de una idea. Al no existir una encuesta de población activa (EPA) a nivel municipal, no se puede determinar la tasa real de paro (en %). Para conseguir estos datos, se ha calculado el dato de desempleo a partir del dato de los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en esa localidad y, así, determinar la población activa. La tasa de paro es el número de parados divididos por la población activa. Y la población activa es el número de parados más el número de trabajadores.

Publicidad

La tasa de desempleo (71,43%) se da en municipios pequeños, con poca población y donde, con que haya una o dos personas en paro, ya se dispara el porcentaje. Es el caso de Marzales y Fuente-Olmedo (donde gana el PSOE) o Villalán de Campos, Moraleja de las Panaderas, Llano de Olmedo o Gatón de Campos (con el PP como lista más votada). Así que, para asomarse mejor a este dato, habría que fijarse en los municipios más poblados (donde el porcentaje de desempleo no depende tanto de pequeñas fluctuaciones).

El PP recibe apoyos en las dos localidades con menos paro, como Boecillo (3,21%) y Olmedo (6,99%), a las que siguen dos municipios con apoyo mayoritario al PSOE (Villanubla, con 8,23% y Aldeamayor, con 9,84%). En el otro lado, las cuatro grandes localidades con más desempleo han elegido PP como papeleta más votadas: Cigales (26,24%), Tudela de Duero (22,94%), Viana de Cega (20,88%) y Pedrajas de San Esteban (19,59%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad