En la tarde del sábado, Torrelobatón puso en valor la que es su tradición más arraigada y que ha resistido el paso de los siglos, su danza del paloteo. El patio de armas del castillo de la localidad, sirvió de incomparable escenario para la celebración del XV Certamen de Danzas de Palos, un evento que cada año congrega a numerosos lugareños y visitantes, deseosos de sumergirse en una experiencia que combina arte, historia y folclore.
Publicidad
El grupo de Danzas Nuevas Raíces de la localidad, fue el encargado de la organización de esta cita y de su puesta en escena, con la colaboración de algunos integrantes del grupo local El Carro. Juntos mostraron lo mejor del repertorio torreño, con lazos llenos de vigor y energía tales como 'La rosa en el prado verde', 'La Salve', 'Si quieres que te enrame la puerta', 'Los oficios', 'Tirano dueño', o el más ovacionado del público, por ser el que entraña más dificultad, 'Las zapatillas'. En algunas de estas antiquísimas coreografías, los danzantes, con sus pasos y giros, simbolizaron actividades agrícolas como la siembra, el herraje de caballos o la barbería, entre otras. «Nuestro objetivo es mantener viva la tradición del paloteo, que es algo muy nuestro. Los lazos torreños destacan por su precisión, perfección y rapidez. Nuestros palos siempre suenan con mucha armonía y muy sincronizados, algo que llama mucho la atención al público. Aquí, el sonido, es tan importante como ver moverse a los danzantes», explica José Luis Lorenzo, uno de los organizadores del certamen. Y es que, antiguamente, los palos de danzar se construían a partir de los radios de las ruedas de los carros. Los sonidos rítmicos y resonantes producidos por los palos al golpear el suelo y entre sí y el eco del patio de armas del castillo, añadieron un importante componente musical a esta singular danza.
Las danzantes de Nuevas Raíces interpretaron también jotas tan vistosas como 'Los titos' y 'San Roque', ambas con madreñas, 'La virgen del Carrascal' o 'Los Peines' y 'Las Flores', dos jotas que popularizaron el grupo Candeal y cuya letra es original de Torrelobatón, del artista y pastor Evaristo Delgado. El dúo musical La Charambita de Villanubla, fue el encargado de poner la música a estas danzas. «También queremos con este certamen que la juventud conozca y se implique en la puesta en valor del folclore, para que disfruten de estos bailes que son tan nuestros», prosigue Lorenzo.
Además actuó, como grupo invitado el Grupo de Danzas Virgen del Carrascal, de Cespedosa de Tormes (Salamanca), cuya danza resultó de lo más llamativa, por su velocidad y fuerza a la hora de golpear los palos. Los danzantes interpretaron sus lazos más destacados, al son de la dulzaina y el redoblante, con unos pasos que son específicos de Cespedosa.
Este gran evento folclórico y etnográfico trasciende las generaciones. Reúne a jóvenes y mayores compartiendo un baile común. Los conocimientos sobre los movimientos, la música y la historia de la danza se han ido transmitiendo generación tras generación, asegurando que esta tradición arraigada no se pierda en el tiempo.
Publicidad
También un documental
Este certamen de danzas de paloteo, se completa con otra actividad que tendrán lugar el 22 de agosto, a las 22:00 horas en la explanada del castillo, con acceso gratuito. Se trata de la proyección de 'Los Comuneros' un documental, dirigido por Pablo García Sanz, que trata sobre los acontecimientos revolucionarios acaecidos entre 1520 y 1522 en Castilla, en los que Torrelobatón fue gran protagonista, y su influencia a lo largo de la historia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.