
Curiel de Duero: «Un lugar atractivo para vivir y para acercarse a visitarlo y disfrutarlo»
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
«Las nuevas normas urbanísticas nacen para hacer de Curiel un espacio aun más interesante»Secciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
«Las nuevas normas urbanísticas nacen para hacer de Curiel un espacio aun más interesante»Curiel de Duero es un bonito municipio de la provincia de Valladolid, a escasos cinco kilómetros de Peñafiel, localidad cabecera de la comarca. Se encuentra situado a las orillas del río Duero, y, junto a varios municipios más, se integra en la Asociación para el Desarrollo Rural del Valle del Cuco. Es un municipio eminentemente vitivinícola que se asienta dentro de la zona de Ribera del Duero, Denominación de Origen a la que se circunscribe. Contamos con varias bodegas de elaboración de grandes vinos. Las bodegas asentadas en Curiel de Duero son: Yllera, Legaris, Comenge, Arco de Curiel, Altogrande, 41 Norte y Dominio del Cuco-Centum Cadus.
Noticia Relacionada
Además de las citadas elaboradoras vitivinícolas contamos con un alojamiento hotelero muy singular como es el castillo de Curiel de Duero, rehabilitado como Hotel Residencia Real y que confiere a nuestro municipio un atractivo añadido. Además, cuenta con varias casas rurales, como son: casas Alameda I y II, Casa Marina, Casa del Medio, Las Tercias y las casas Lagar I y II.
La singularidad de las calles del municipio han hecho que recientemente se realizaran las normas urbanísticas municipales, como un instrumento que fija unos criterios que desde la corporación se quieren seguir para hacer de Curiel de Duero un lugar aun mucho más atractivo, algo que de por sí lo es ya. Un lugar atractivo para vivir como para acercarse a visitarlo y disfrutarlo.
El patrimonio del municipio es muy amplio, distribuyéndose por todo el casco urbano. Nuestro rico y variado patrimonio lo componen: el castillo, el palacio-fortaleza de los Zúñiga, la iglesia de Santa María, la iglesia de San Martín, la ermita del Santo Cristo, el Arco de la Magdalena -único superviviente de los cuatro que llegó a haber-, el rollo de justicia, los restos de la antigua muralla, la Cruz de Canto y el aljibe que suministra a la Fuente del Caño y a la Fuente de San Martín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.