Borrar
Castillo palacio de los Zúñiga, monumento emblemático de Curiel de Duero fechado en 1410.
Curiel de Duero: Historia viva de un gran esplendor

Curiel de Duero: Historia viva de un gran esplendor

Especial Municipalismo. El patronato de Castilla y León ·

La localidad posee un rico patrimonio secular de fortalezas, palacios, templos y otros monumentos que se une a vestigios prehistóricos y romanos

el norte

Martes, 28 de julio 2020, 10:59

Quien tuvo retuvo, y Curiel retiene; ¡vaya si retiene! El patrimonio que aún conserva es tal que da muestras de lo que fue, ostentando, en su momento, la dignidad de realengo, hasta 1386. Después pasó a manos de una importante familia como la de los López de Estúñiga (Zúñiga), concretamente a las de don Diego, quien dejó la antigua fortaleza medieval –ubicada en lo alto del cerro a cuyos pies está la población– y se construyó en la plaza un castillo palacio del que aún se conserva su imponente fachada, dos torreones y los muros perimetrales. Este edificio se fecha en 1410, llegando a pertenecer a la casa ducal de Osuna. Una reciente intervención posibilita la visita a su recinto interior.

Arriba, exterior de la iglesia de Santa María; detalle del espectacular artesonado mudéjar policromado y nave central del tempo, con el retablo renacentista al fondo, durante una celebración eucarística
Imagen principal - Arriba, exterior de la iglesia de Santa María; detalle del espectacular artesonado mudéjar policromado y nave central del tempo, con el retablo renacentista al fondo, durante una celebración eucarística
Imagen secundaria 1 - Arriba, exterior de la iglesia de Santa María; detalle del espectacular artesonado mudéjar policromado y nave central del tempo, con el retablo renacentista al fondo, durante una celebración eucarística
Imagen secundaria 2 - Arriba, exterior de la iglesia de Santa María; detalle del espectacular artesonado mudéjar policromado y nave central del tempo, con el retablo renacentista al fondo, durante una celebración eucarística

Fue en manos de los Zúñiga cuando el nombre de Curiel alcanzó una de sus más altas cotas, quedando inscrito incluso en la dedicatoria que a don Alfonso López de Zúñiga –como mecenas– dedicó Cervantes en 'El Quijote'.

El conjunto arquitectónico que forma el palacio con la iglesia de Santa María, el Ayuntamiento y varias viviendas de arquitectura tradicional con soportales es un abrazo que la historia ofrece a quien desembarca en la plaza de la Constitución, como se denomina la plaza principal. Bienvenida que desde lo alto rubrica el renacido castillo fortaleza que, tras resurgir completamente de sus escombros, desde 2006 es una lujosa posada real.

Puerta de piedra de la antigua muralla.

En su tránsito hacia la plaza, antes el visitante habrá contemplado un crucero de piedra, un rollo de justicia, una las puertas de la antigua muralla –de la Magdalena, popularmente llamada arco de Curiel– y la ermita del Santo Cristo en la que, bajo un imponente armazón de madera, se conserva un Crucificado del siglo XVI.

Pero si de cubrición de madera hablamos, el artesonado de la iglesia de Santa María es para detenerse y levantar los ojos y los brazos al cielo, y verlo abierto. Las tres naves del templo se cubren con un espectacular artesonado mudéjar de par y nudillo, con policromías. Y, todavía levitando, seguir observando el conjunto del templo, gótico-mudéjar con algún resquicio románico, presidido por un retablo renacentista de bella factura.

La otra iglesia, la de San Martín, fue rescatada de la ruina en 1997 –por la misma persona que hizo lo propio con el castillo– para convertirse en dormitorio de barricas de una bodega. El edificio es del siglo XVII, con una pincelada románica en una de sus portadas.

La localidad alcanzó grandes cotas de la mano de la familia Zúñiga

De su estratégica situación geográfica son también muestra los vestigios prehistóricos de su término municipal, y también de época romana.

Qué visitar

  • Patrimonio: Castillo palacio: Ubicado en la plaza, data de 1410 y fue de la familia Zúñiga.Iglesia de Santa María: Posee un bello artesonado mudéjar policromado. Oficina de turismo: Plaza de la Constitución, 1. Teléfonos 983 880 088 y 697 341 783. E mail: turismocuriel@valledelcuco.es / info@valledelcuco.es

  • De interés: Cervantes dedicó 'El Quijote' a don Alfonso López de Zúñiga, señor de Curiel

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Curiel de Duero: Historia viva de un gran esplendor