Cuenca de Campos: historia, tradiciones y patrimonio, los pilares del futuro
Proyectos como 'Rehabitar' para recuperar el antiguo e histórico convento de clarisas de San Bernardino son la base del motor del desarrollo local y turístico
La vida solo puede ser entendida mirando hacia atrás, pero tiene que ser vivida hacia delante, escribió el filósofo danés Soren Kierkegaard. Una mirada constante al futuro que mantiene Cuenca de Campos con ilusión y esperanza de perdurar, aunque siempre teniendo como constantes referencias su historia, tradiciones y patrimonio como parte de una identidad con unas profundas raíces.
Una terracampina localidad que ha tenido una preocupación especial por la conservación de su patrimonio con intervenciones en la iglesia de los Santos Justos y Pastor, en especial sobre su artesonado, pero también en la ermita. Fruto de esta sensibilidad fue también la reconstrucción de la antigua torre de la ermita de Santa Bárbara, que volvió a ser el conjuradero, uno de los cuatro que existen en Castilla y León para hacer huir a las tormentas mediante conjuros.
Pero el pueblo no solo ha puesto preocupación en su patrimonio más monumental, también lo ha hecho por la arquitectura tradicional como parte de su esencia urbanística. Una inquietud que ha dado su mejor fruto en haber sido sede durante casi tres lustros del congreso internacional promovido por la Universidad de Valladolid con ponentes de distintos países.
Dentro de estos desvelos por su patrimonio, mención a parte merece el proyecto Rehabitar para restaurar el antiguo e histórico Convento de Clarisas de San Bernardino con el fin de que se convierta en motor de desarrollo local. Pero también con iniciativas como la de 'Apadrina un palomar' para la conservación de una de las señas de identidad del paisaje terracampino por medio de una actividad que genere desarrollo económico con la puesta en valor de los sabrosos pichones.
En el interés por el patrimonio no hay que olvidar la rehabilitación por parte de un particular de la antigua estación del tren burra, después de que el Ayuntamiento la adquiriese y la sacase a subasta pública. Iniciativa privada que también recuperó la iglesia de Santa María. En fecha más reciente, se recuperó la antigua conducción de agua que desde el siglo XV habría abastecido de agua al palacio y al pueblo. En el aspecto más social, el municipio puede presumir, como un servicio fundamental, de la residencia de ancianos Vistalegre.
Otra de las facetas en la que Cuenca de Campos es pionera es en la promoción del Camino de Santiago, que junto al patrimonio y la arquitectura tradicional son los pilares del turismo de una localidad que tiene su mejor aliado en la gastronomía del restaurante La Tata como parte de la actividad económica de un pueblo netamente agrícola.
La localidad ha sabido también mimar tradiciones de gran autenticidad como la del Descendimiento de la Cruz del Viernes Santo como parte de una Semana Santa declarada de Interés Turístico Regional. Detrás de muchas de estas actuaciones se encuentra la incansable ilusión de Faustino González, el añorado alcalde durante 42 años hasta que falleció en 2022.
RETOS Y FUTURO
-
Patrimonio Mantenimiento de sus principales monumentos como reclamo turístico.
-
Agricultura Mantener la actividad agrícola.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.