No son «conflictivas». En la mayoría de los casos no han generado problemas de convivencia, pero los Ayuntamientos de Renedo de Esgueva, Olmedo, Aldeamayor de San Martín y Tordesillas quieren poner coto al uso de locales de peñas durante los festejos para garantizar, entre otras ... cuestiones, que el equilibrio y la concordia entre las partes implicadas –vecinos y peñistas– perdure en el tiempo. De esta manera, estos cuatro municipios ya han iniciado el proceso para implementar una ordenanza reguladora que autorice la apertura y funcionamiento de peñas. En este sentido, Tordesillas es la localidad más avanzada. Hace apenas quince días, la junta de gobierno local dio luz verde a la modificación del reglamento sobre Uso de Edificios, Instalaciones, Locales y Espacios Públicos. Este cambio, que está pendiente de ser aprobado en pleno, viene motivado por los reiterados problemas que varios locales ocasionaron el pasado mes de septiembre y durante todo el verano a los residentes del entorno.
Publicidad
Aldeamayor, Renedo y Olmedo, en cambio, aún están perfilando las bases de la normativa, si bien sus dirigentes se muestran optimistas y confían en que esté a punto antes de los festejos patronales del próximo año. En Aldeamayor se pondrán «a ello» en cuanto empiece el año y tengan fijados los presupuestos. En Renedo, por su parte, van «poco a poco». Abordando y finiquitando los asuntos por orden de prioridad, aunque sin dejar de prestar atención a otros «que también son importantes», como es el caso de regular el uso de estos establecimientos. Su alcaldesa, Raquel González, no se aventura a fijar una fecha, aunque confía en que esté «listo» antes de julio, cuando celebran sus fiestas. No obstante, reitera que allí no tienen «un problema como tal», si bien considera que lo «adecuado» es «regular» cuestiones como el consumo de alcohol y drogas y la sexualidad entre los jóvenes.
Ruidos Respetar el derecho al descanso, los límites de ruido conforme la legislación vigente y no colocar emisores acústicos en fachadas ni en patios interiores.
Suministro de bebidas No suministrar o vender bebidas alcohólicas ni tabaco a menores de 18 años; no consumir sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el local.
Residuos No verter residuos de ningún tipo fuera de los espacios habilitados para ello ni obstaculizar el paso de viandantes o del tráfico mediante la colocación de enseres en espacios públicos.
Dice el regidor de Olmedo, Alfonso Centeno, que en su caso, el problema «principal» es que los locales para las peñas no siempre reúnen las condiciones adecuadas en cuanto a seguridad y sanidad. Lo «comprende», porque son espacios que solo tienen «mes y medio de vida al año y tampoco pueden llevar a cabo grandes obras de inversión y acondicionamiento», pero también reitera la «necesidad» de «vigilar» esas zonas y «concienciar» tanto a propietarios como a usuarios de que hay que cumplir unos requisitos «mínimos». Por ello, el Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites para poner en marcha una normativa que regule estas cuestiones. Se han guiado por la ordenanza tipo que la Diputación provincial distribuyó entre los municipios vallisoletanos hace dos años, aunque lo están «adaptando» a sus necesidades.
«Nos gustaría tener el consenso de todos, tanto del resto de grupos políticos como de los padres, porque creo que es bueno que existan esos lugares de reunión, pero tenemos que conseguir que tengan unas garantías de seguridad», apunta Centeno. Asimismo, anticipa que intentarán «regular el tiempo de apertura» de estos establecimientos y potenciarán entre los jóvenes la cultura de que diversión «no solo consiste en consumir alcohol».
Peñafiel, en 2008, fue la primera localidad en implantar un reglamento de este estilo. En la actualidad, cuatro pueblos más forman parte de este registro: Nava del Rey (2009), Arroyo de la Encomienda (2017), Villalón (2017) y Medina de Rioseco, que en septiembre de este año sacó adelante la iniciativa para «avanzar en temas de convivencia y porque no había un registro de peñistas». «Llevábamos mucho tiempo detrás de ello; creemos que es importante tener una serie de normas para que las peñas puedan seguir siendo peñas, pero sin tener que fastidiar al de al lado», asegura el teniente de alcalde, Rafael San José. Ahora, Villanubla y Serrada también se han «interesado» por ello, aunque sus regidores confirman que, por el momento, «no es una prioridad».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.