Secciones
Servicios
Destacamos
Lejos de los negros datos de mediados de febrero con 67 municipios con importante incidencia de coronavirus –52 en máximo riesgo– pero también distanciándose poco a poco de los buenos datos de hace tan solo una semana, la provincia de Valladolid anuncia una tendencia ... al alza. Y lo hace antes de que la movilidad de Semana Santa pueda argumentar el incremento de casos.
Valladolid aún mantiene 201 pueblos totalmente 'limpios' de covid; pero los 25 municipios restantes tienden al alza. Algunos, en una comparativa semanal, repiten sus malas posiciones; pero la mayoría, en realidad, entran nuevos en el mapa de las altas alertas mientras otros, en cambio, salen de él. De hecho, de las 22 localidades que se mueven entre un riesgo medio y muy alto, solo cinco tenían tasas reseñables hace tan solo una semana, el resto han pasado de ninguna incidencia a algún nivel, incluso alto, de riesgo. Estos vaivenes se explican en la mayoría de los pueblos por su baja población, dado que, con pocos contagios, se les dispara la incidencia como puede ocurrir con Nueva Villa de la Torre (294 habitantes) o San Pablo de la Moraleja (113), por poner algún ejemplo. En otros, las malas cifras son más significativas, como en Olmedo (3.654) o en Boecillo (4.154) . La provincia registra ahora diez municipios de altísima incidencia; seis de alta; otros tantos de media, entre ellos la capital, y tres de bajas tasas. El mapa de la pandemia en la provincia muestra como se extiende desde el centro, desde la capital hacia fuera y, en particular, hacia el sur, por la Tierra de Pinares.
Alto Peñafiel, Tudela de Duero, Renedo, Zaratán, La Seca y Castronuño.
Medio Valladolid capital, Mojados, Medina del Campo, Pedrajas, Valdestillas y Aldeamayor de San Martín.
Bajo Cigales, Íscar y La Cistérniga.
En cuanto a la ciudad de Valladolid, se mantiene en un nivel de riesgo medio, con 46,44 casos por cien mil habitantes acumulados en los últimos siete días. Esta última semana ha sumado cada día entre 8 y 10 nuevos casos y registra un número reproductivo que indica la capacidad de contagio de cada positivo inferior al 1, con 0,97; aunque la región ya lo supera con 1,02, elevado sobre todo por Palencia y Segovia.
La evolución general de la comunidad muestra un aumento de casos pero a cuentagotas. La revisión a quince días sitúa a la región en 107,19 positivos por cien mil habitantes, sin apenas cambio, a siete días el incremento es ligero, pero cada jornada crece, y llega a 54,11. Además, de nuevo, vuelve a bajar entre los mayores de 65 años lo que indica que es entre los jóvenes y la población adulta activa donde prospera la transmisión.
Panorama de la covid en gráficos
La positividad de las pruebas se contiene en un buen 6,26% y mejora la capacidad de rastreo; de forma que, el 77,15% de los casos tienen trazabilidad. En cuanto ala ocupación hospitalaria, empeoran Soria y Zamora y mejoran Ávila, Burgos, León y Valladolid.
Castilla y León sumaba hoy 228 nuevos casos –similar a todo marzo– y siete fallecimientos, todos ellos en los hospitales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.