

Secciones
Servicios
Destacamos
Siempre ha sido una persona implicada con su pueblo y más, desde que es su alcalde. Para Jaime Rodríguez Cigales es su orgullo. A escasas horas del chupinazo que marque el inicio de las fiestas, responde a esta entrevista en la que cuenta cómo han sido los preparativos y las grandes novedades que se incluyen en el programa festivo.
Alcalde, ¿qué significan las fiestas de Santa Marina para usted?
Las fiestas de Santa Marina siempre son el momento más esperado del año. Es un honor haberlas podido vivir como niño, como peñista y ahora como alcalde. Para mí es una gran responsabilidad y debo estar atento a los detalles para que todo salga bien. Conseguir que las fiestas de mi pueblo sean perfectas es el mejor trabajo que puede haber y disfruto haciéndolo, pero también intentaré sacar momentos de ocio para disfrutar con mi peña El Quinto Cotarro.
¿Qué novedades podemos esperar en el programa festivo de este año?
Por Cigales han pasado grandes figuras del toreo, pero en el año 2009 fue la última vez que un matador de toros lidió en nuestra plaza de toros. Después de 15 años vuelven por partida doble con un Festival Taurino el 18 de julio a las 19.00 horas. Álvaro de la Calle en su 25 aniversario de alternativa y en uno de sus mejores momentos, aprovechó su oportunidad en Las Ventas tras el percance de Emilio de Justo el Domingo de Ramos de 2022 y desde entonces ha sido acartelado en plazas importantes como Arlés o Céret. El rondeño Javier Orozco en su tercer año de alternativa compartirá cartel con las figuras Rafaelillo y Manuel Escribano en la Feria de Málaga en agosto, pero antes podremos verle en las fiestas de Santa Marina.
¿Qué actos recomendaría no perderse?
El momento en el que más emociones se mezclan es durante el primer día cuando cientos de vecinos vestidos con sus camisetas de peña se congregan para ver la coronación de las Reinas, el pregón y el chupinazo. Es el inicio de las fiestas que todos esperamos con ilusión y sabemos que a partir de ese momento viviremos momentos inolvidables que recordaremos de por vida. Por supuesto, aparte de este acto recomiendo no perderse las orquestas, discomovidas y encierros que son los momentos de las fiestas en los que más afluencia tenemos.
¿Qué expectativas hay en términos de afluencia de turistas y visitantes?
Esperamos una afluencia muy elevada, la buena comunicación y la cercanía a Valladolid hace muy fácil acercarse hasta nuestro pueblo para disfrutar de nuestras fiestas patronales. El sábado por la noche, al ser fin de semana, es el momento en el que más personas nos visitan y este año con el bus búho que recientemente hemos implantado, se facilita el transporte. Para evitar masificaciones hemos programado a la vez una orquesta en la Plaza Mayor y una discomovida en la zona anexa a la plaza de toros para dividir el público y que puedan disfrutar sin agobios.
¿Cuánto tiempo lleva la planificación y organización de estas fiestas?
Mucho más tiempo del que se imagina. La primera comisión de festejos tuvo lugar a finales del 2023 y desde entonces se ha trabajado intensamente para llegar a tiempo. Es un programa muy completo para todas las edades y en el que en todo momento hay actividades. Quiero aprovechar para agradecer a la comisión de festejos su implicación y su labor organizativa.
¿Qué medidas de seguridad se han implementado para garantizar el bienestar de todos?
Ésta es precisamente, una de las novedades. Aparte de la empresa de seguridad que el año pasado contratamos desde el Ayuntamiento para vigilar la discomovida de la zona anexa a la plaza de toros, este año se ha contratado también para controlar y mejorar la seguridad en la Plaza Mayor durante todos los días de las fiestas.
¿Qué papel tienen las asociaciones y grupos locales en la organización y desarrollo de las fiestas?
Colaboran durante todo el año todas las asociaciones, pero en concreto durante las fiestas la Banda Sinfónica de Cigales acompaña a Santa Marina en la procesión y hace también un pasacalles. La Asociación Cultural Vacceos bailará a nuestra patrona, la Peña El Belén dará su tradicional Huevada y las peñas El Revolcón, Tarusa y El Quinto Cotarro organizarán la Pancetada. No olvidemos al resto de peñas que participan en todas las actividades y sin ellas las fiestas no serían posibles.
¿Cómo se ha involucrado la juventud del pueblo en estas celebraciones?
Los jóvenes son los que esperan las fiestas con más entusiasmo y llevan semanas preparando bodegas tradicionales en las que antiguamente se elaboraban nuestros vinos, convirtiéndolas en peñas que compartirán con amigos, familiares y conocidos. Cigales es un pueblo con muchos vecinos de esta edad y son la alegría de las fiestas. Quiero aprovechar para animar a todos los vecinos a participar en cada actividad, invitar a los visitantes a compartir con nosotros las fiestas, a vivir cada momento con alegría y contagiar el respeto para que podamos disfrutar de estos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.