Secciones
Servicios
Destacamos
Después de dos intentos y sendos amagos de no presentar el acuerdo, finalmente esta mañana, a primera hora, nada más abrirse el Ayuntamiento de Zaratán, se ha registrado la moción de censura contra la actual alcaldesa del municipio, Alejandra Fernández (PSOE), que pondrá punto y aparte a su mandato, que inició en junio de 2019.
La semana pasada se anunció el acuerdo entre Partido Popular, Ciudadanos y Vox, pero tras publicarse la noticia, la dirección política parlamentaria de la formación de Abascal en Madrid advirtió a su concejala en Zaratán, Cristina Aguilar que no tenía autorización para firmar la moción conjunta con PP y Cs. La exalcaldesa popular de Zaratán, Susana Suárez, ahora directora del área intermunicipal nacional de Vox en Madrid, habría sido quien «montó en cólera al saber la noticia, bloqueando el acuerdo por todos los medios y prohibiendo a la concejala firmar el acuerdo verbal al que habíamos llegado. No consiente que gobierne Zaratán el PP, partido del que dimitió», señalaban la semana pasada fuentes del PP en el municipio. El documento tenía estampada la firma de los cuatro concejales del PP y los dos de Ciudadanos, socios de gobierno hasta ahora de la propia alcaldesa del PSOE.
Más sobre la moción de censura
Las reuniones y conversaciones de este fin de semana y el poso de la noticia y sus posteriores decisiones han servido para que Cristina Aguilar haga oídos sordos a la orden expresa llegada desde Madrid y haya firmado la moción, saltándose la prohibición y advertencia de su formación.
La concejala de Vox, Cristina Aguilar, no quiso realizar declaraciones sobre el cambio de actitud y el motivo que la ha llevado a firmar la moción de censura, a la espera de conocer la decisión de su partido a nivel nacional. Quien sí habló en su nombre fue el portavoz del PP, Roberto Migallón, que señaló que «Cristina no va a realizar declaración alguna. Ella considera que la moción era buena para Zaratán y por eso la ha firmado. Zaratán estaba totalmente parado, había ingobernabilidad y era lo mejor para los vecinos y para el pueblo. Esos han sido los motivos de su decisión», indicó Migallón
Por su parte, Roberto Migallón, portavoz del Partido Popular de Zaratán, que pasará a ser alcalde este mes, mostró su «satisfacción por el acuerdo y poder presentar la moción», que se debatirá y votará el próximo día 22 de febrero a partir de las 12:00 horas y será a puerta cerrada, de forma presencial para concejales, secretario e interventor, cumpliendo las medidas sanitarias impuestas por la Junta de Castilla y León. «La hemos presentado para garantizar la gobernabilidad de Zaratán. Nos comprometemos a recuperar la ilusión, la gestión eficiente y mostrar capacidad para afrontar los retos de la nueva situación de crisis sanitaria, económica y social. Zaratán se merece estabilidad y un proyecto de futuro sólido y sin fisuras», explicó.
Todos los actores implicados se vieron durante toda la mañana las caras en tensas reuniones en el Ayuntamiento de Zaratán. Ayer estaban convocadas las comisiones para presentar a pleno el presupuesto de 2021, así como la modificación de la RTP (Relación de Puestos de Trabajo) que se votará en el pleno de febrero. Ahora hay que esperar a que el secretario municipal de Zaratán reciba la moción de censura para convocar pleno extraordinario que pondrá como alcalde a Roberto Migallón (PP), con el apoyo de los dos concejales de Ciudadanos, que seguirán como socios de gobierno con retribución, cambiando el apoyo al PSOE por el del PP, y la concejala de Vox, que no entrará en el equipo de gobierno «por el momento, aunque sí lo hará en los óranos colegiados y en la junta de gobierno», especificó Migallón. Falta saber qué decisión toma su partido, Vox, ante la rebeldía al firmar la moción de censura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.