Ángel Velasco Cocho, concejal de Festejos de Cigales en el balcón del ayuntamiento Laura NEgro

«La Comisión de Festejos ha sido la gran protagonista en la elaboración del programa de las fiestas»

Ángel Velasco Cocho, concejal de Festejos de Cigales

Laura Negro

Valladolid

Miércoles, 17 de julio 2024, 06:50

La llegada de las fiestas de un pueblo son una alegría para cualquiera, y más para el edil responsable de su organización. Ángel Velasco es el concejal de Festejos de Cigales. Lleva meses trabajando junto con un gran equipo, en la elaboración de un programa amplio, variado y con muchas novedades. Todo para sorprender a vecinos y visitantes. Espera vivir estos días con la máxima alegría y también con la responsabilidad que conlleva su cargo.

Publicidad

¿Cómo ha sido el proceso de planificación y organización de los festejos?

Todo arranca en noviembre y diciembre, meses en los que ya mantuve reuniones con diferentes intermediarios para recabar propuestas, información y precios de posibles eventos que pudieran tener cabida en nuestras fiestas patronales. Una vez recopilada esta información, se pasa a planificar las fiestas con la Comisión de Festejos, órgano consultivo que integra a representantes de los grupos políticos, de las peñas, de las asociaciones y de los hosteleros. Esta comisión ha sido la encargada de elegir entre las diferentes opciones que les hemos planteado. Por último, queda tramitar y organizar la logística de los eventos, de lo cual se encarga el personal del Ayuntamiento.

¿Cuáles han sido los principales retos en la organización de las fiestas este año?

El principal reto ha sido afrontar las subidas de precios, especialmente de los eventos relacionados con toros, y tratar de conseguir que esto no suponga un aumento real de gasto con respecto al año anterior. También está el reto de la mejora continua. Siempre tratamos de ir puliendo detalles de años anteriores y de innovar año tras año, lo cual hace que el nivel que todos exigimos para unas fiestas de Santa Marina sea muy alto.

¿Es el programa festivo que usted había soñado al inicio del mandato?

Sí, en la medida en que se ha cumplido uno de los objetivos que siempre he tenido, que no es otro que darle el mayor protagonismo posible a la Comisión de Festejos. Esta comisión ha dispuesto de toda la información posible y ha tenido la última palabra a la hora de escoger un evento u otro. Al final, las fiestas son de todos, es muy importante escuchar a las peñas y, pese a ser el concejal de festejos, mi voto y mi opinión ha tenido el mismo valor que el de cualquier otro componente.

Publicidad

¿Cómo logran mantener viva la tradición y la identidad cultural de Cigales a través de las fiestas?

Esto sin duda es otro reto ya que, con el paso del tiempo, con las nuevas generaciones (entre las cuales incluyo a la mía) y también con la llegada de muchas personas provenientes de otros lugares, se ha ido diluyendo parte de la riqueza de las tradiciones y de la identidad cultural de Cigales. Solamente parece que cala en los jóvenes la juerga dejando a un lado todo lo demás. Esto es algo que me apena pero creo que la solución está en compartir más momentos con las personas de Cigales «de toda la vida» y tener voluntad e interés por redescubrir historias de nuestro pueblo.

¿Y las peñas? ¿Qué importancia tienen dentro del programa preparado?

Las peñas son el motor de las fiestas de Santa Marina y por ello este año les hemos dado mayor protagonismo. Este año vuelve a ser una peña la encargada de dar el pregón inaugural, concretamente la peña Suaks. Además, sus integrantes ejercerán también como maestras de ceremonias en el acto de presentación de las peñas fiesteras, el cual se lleva a cabo el día anterior al inicio oficial de las fiestas patronales. Las peñas tienen un papel fundamental en la Comisión de Festejos ya que se implican en la parte de planificación y organización. Además, hay peñas que dan un paso más haciendo posible que se celebren almuerzos como la Huevada (El Belén) o la Pancetada (El Revolcón, La Tarusa y El Quinto Cotarro) o eventos que surgieron como novedades y ya son tradición, como 'El Cigalito' (TFK, Desfase, Vodkabajo, Chamberí, El Lije, Las Ziris, Las Suaks, etc.).

Publicidad

¿Qué impacto económico se espera que tengan las fiestas?

Las fiestas de Santa Marina son un referente a nivel de la provincia de Valladolid y de otras provincias aledañas. Todos los años recibimos una enorme afluencia de personas que vienen a disfrutar de nuestra variada programación. A nivel económico, el principal impacto positivo lo reciben nuestras empresas del sector de la hostelería y también, aunque en menor medida, establecimientos de comercio minorista de alimentación.

Además de los toros, los conciertos son otro de los platos fuertes del programa

Las actuaciones musicales son muy importantes para las fiestas de Cigales. Los principales los encontramos el jueves 18 con 'Vive los 90s', el viernes 19 con el estreno de la Macrodisco World Tour y el sábado 20 con la Orquesta Vía Libre. No obstante, hay actuaciones musicales todos los días de estilos muy variados y que, sin duda, recomiendo.

Publicidad

¿Qué eventos están dirigidos especialmente a los niños y las familias?

Una parte muy importante del programa está dirigida de forma específica a estos colectivos. Toda la programación del viernes 19 de julio es para niños, aquí destacan talleres infantiles de ciencia y de cocina, almuerzos infantiles, el paseo de los 'chiquibueyes' y por la tarde el Grand Prix en la plaza de toros. El sábado y el domingo también hay eventos interesantes para los niños, como el encierro de carretones o parques hinchables en las pistas del colegio.

¿Y usted? ¿cómo vivirá estos días de fiesta?

Espero disfrutar, aunque sea un poco. Para mí, los días de Santa Marina siempre han sido los mejores del año por el hecho de estar con mis amigos. El papel de concejal me obliga a estar localizable y pendiente de muchas cosas, pero trataré de disfrutar como buenamente se pueda.

Publicidad

¿Y cómo es 'el día después' para el concejal de festejos una vez acabadas las fiestas?

El día después en parte es un alivio y un descanso. Una vez que ya se ha recuperado un poco el aliento, lo que toca es analizar las fiestas, ver en qué se ha acertado, qué se podría haber hecho mejor e ir pensando en convocar a la Comisión de Festejos para valorar con ellos las fiestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad