En Bercero estos días las calles están llenas de bicicletas y en cada rincón del pueblo se escuchan los ecos de risas infantiles, algo muy diferente a lo que ocurre durante el invierno, cuando el pueblo permanece tranquilo y casi adormecido. En el padrón se ... registran 185 vecinos, de los cuales, el más joven tiene 19 años. Sin embargo, con la llegada del calor, Bercero experimenta una gran metamorfosis: las casas cerradas durante meses se abren para recibir a familias que regresan desde distintos puntos de la geografía en busca de un respiro lejos de la ciudad. Es entonces cuando el Ayuntamiento, consciente de la importancia de ofrecer alternativas de ocio para su población, tiene que redoblar sus esfuerzos para organizar un calendario repleto de actividades que van desde eventos culturales hasta encuentros deportivos y medioambientales, con un enfoque especial en los más pequeños.
Publicidad
Esto que pasa en Bercero, ocurre en el resto de la provincia. Alcaldes y concejales se afanan por fomentar la vida social en sus respectivos pueblos ofreciendo a los residentes, tanto jóvenes como mayores, la oportunidad de interactuar, aprender y disfrutar juntos. Las actividades organizadas no solo brindan entretenimiento, sino que también cumplen una función social al prevenir el aislamiento, crear bienestar y mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural.
Consciente de ello, la Diputación de Valladolid destina cada año varias partidas para apoyar programas que mantienen activa a la población. Estas ayudas son cruciales para que los pequeños municipios, que a menudo cuentan con recursos limitados, puedan ofrecer una programación variada y de calidad, especialmente en verano. Así, encontramos el Fondo de Actividades y Servicios de la Diputación, que tiene como objetivo facilitar la tramitación de un conjunto de subvenciones, convocadas por la institución, agrupándolas en una única convocatoria. Dos de las cinco líneas agrupadas son la de Animadores Socioculturales (con un presupuesto de 474.500 euros que han recibido 38 pueblos de más de 850 habitantes y 15 agrupaciones locales) y la de Monitores de Ocio y Tiempo Libre (con un presupuesto de 220.000 euros que han recibido 92 municipios y 2 entidades locales menores).
Noticias relacionadas
Diego Fernández
Miguel García Marbán
Estas subvenciones permiten la contratación de monitores y especialistas que se encargan de organizar y supervisar las actividades. Sergio Pérez es uno de estos profesionales del ocio y juega un papel fundamental en la gestión de la vida cultural y social de 14 pueblos de las comarcas de Torozos y Tierra de Campos. Cada mes recorre miles de kilómetros por la provincia vallisoletana para asegurarse de que todos los habitantes, sin importar su edad, tengan acceso a un verano lleno de actividades enriquecedoras.
Publicidad
«Trabajo con ayuntamientos de forma individual y con tres agrupaciones municipales. Son todos pueblos muy pequeños. En época estival me centro en organizar actividades de entretenimiento por las mañanas y una actividad semanal de más envergadura que normalmente celebramos por la noche, como pueden ser 'Cluedos', rutas de senderismo, rutas teatralizadas, juegos de rol, proyecciones, gincanas urbanas, carreras de sandías… En ellas intentamos englobar a toda la población. Los padres y abuelos se implican muchísimo disfrazándose y ayudando con la organización, lo cual es muy enriquecedor.
En la Noche del Terror de Urueña, por ejemplo, tuvimos 200 participantes y 50 actores voluntarios», cuenta Sergio, quien atiende otros pueblos como Villafrechós, Tiedra o Torrelobatón. «Los ayuntamientos cada vez dan más importancia al tema del ocio. Intentan tener cobertura todo el año, con gimnasia de mantenimiento, talleres de risoterapia, de memoria, zumba, pilates… y refuerzan con más actividades en verano. El problema es que muchas veces los recursos de los que disponen no son suficientes. Por eso, las subvenciones son fundamentales para ellos», prosigue.
Publicidad
Estos dos meses de verano Sergio trabaja de lunes a domingo y sin horario. «En las últimas tres semanas he hecho más de 2.000 kilómetros por la provincia. Cada día atiendo tres pueblos. Propongo a los ayuntamientos diferentes actividades y en función de sus necesidades y del tipo y edad de población organizamos el calendario», informa.
Sergio es de Villardefrades y tiene 16 años de experiencia en el sector del ocio y no siempre lo ha tenido fácil. «Dedicarse a esto en el mundo rural es muy complicado. Yo soy autónomo y a mí me contratan directamente los ayuntamientos y agrupaciones municipales a través de las dos líneas de subvenciones. Es un oficio con muchos picos de trabajo y poco estable, pero que es muy gratificante por el contacto directo con las personas», comenta este profesional del entretenimiento al que los niños de Bercero reciben entre abrazos. Este martes les tenía preparados varios juegos acuáticos en la piscina. Se lo pasaron bomba ante la atenta mirada de su alcalde, José Antonio González, a quien le encanta ver disfrutar a sus vecinos. Entre estos pequeños está también su nieta. «Damos muchísima importancia al ocio porque fomenta la integración. Hay niños que sólo se ven en verano y siempre hay alguno nuevo y que a lo mejor es más retraído. Al participar en estas actividades se convierten en uno más del grupo», destaca. «Durante todo el año tenemos cursos deportivos y en verano llegamos a tener unos 40 niños en el pueblo. Los padres y abuelos también nos lo pasamos estupendamente. A veces vienen también niños de Villavieja del Cerro y están muy integrados en nuestro pueblo», añade.
Publicidad
Dentro del Programa Ocio, Tiempo Libre y Naturaleza de la Diputación de Valladolid se encuentra también la propuesta de Verano Activo, dirigida a los municipios más pequeños de la provincia, (menos de 600 habitantes) y que cuenta con un presupuesto de 23.478 euros. Este programa cuenta con un presupuesto de 23.478 euros y tiene como objetivo proporcionar actividades recreativas y promover un ocio alternativo y hábitos saludables durante los meses de julio y agosto. En concreto este año han sido 58 los pueblos que lo han solicitado y cumplen con los requisitos (que no se haya realizado la actividad en los dos años inmediatamente anteriores, que no reciban ninguna subvención del Fondo de Actividades y Servicios de la Diputación de la convocatoria 2023 para la contratación de Técnicos Deportivos).
El pasado martes, también en Bercero, Silvia y Sandra, dos monitoras contratadas por la empresa Veintytress para el programa de la Diputación, mantenían entretenidos a más de veinte niños de entre 6 a 12 años con actividades recreativas, basadas en deportes alternativos, juegos tradicionales, juegos de animación y talleres, todas ellas dirigidas a favorecer el entretenimiento y la participación. Actividades que se adaptan a las necesidades de cada grupo y municipio y que proporcionan un espacio seguro y enriquecedor para los niños, en el que pueden canalizar su energía, aprender nuevas habilidades y hacer amigos.
Publicidad
«Hoy hemos empezado con un juego de presentaciones que se llama 'El Pistolero' y ahora vamos a hacer unas manualidades. Tratamos de cambiar de actividad cada 15 ó 20 minutos para que no se cansen. Las que más gustan son las de agua. Se trata de que los niños estén activos y entretenidos en los pueblos sin tener que desplazarse a municipios más grandes o a la ciudad», explica la monitora Silvia Prieto, que tiene 2 años de experiencia y es maestra. «Trabajar con niños es mi vocación. Me encanta pasar tiempo con ellos tanto a nivel educativo como de ocio», añade mientras organiza a los niños de Bercero para jugar al pañuelo.
Para los padres es una tranquilidad ver a sus retoños cómo se lo pasan bien y además, les permite conciliar, aunque sea unas pocas horas. Miriam de Fuentes vecina de Laguna de Duero, pasa el verano en Bercero con sus dos hijas Lara y Vera de 9 y 5 años y colabora con el resto de padres y abuelos a la hora de organizar las distintas actividades que se celebran en el verano. «Si los niños están entretenidos y felices, nosotros también. Es una manera muy divertida de pasar el verano, porque no hay nada como estar en el pueblo», opina.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.