![Visitantes observan los quesos de uno de los puestos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/21/20240921_122809-RkKtxvV7Q41P0XNU6PgE1MO-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 23 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 23 fotos
El queso y la gastronomía han vuelto a ser este sábado los grandes protagonistas en Villalón de Campos, que ha regresado a uno de sus lejanos y populares sábados en los que tuvieron gran renombre los mercados que se celebraban en la plaza del Rollo, ... siendo el producto estrella el queso con el nombre de la terracampina localidad, también conocido como de pata de mulo. Un viaje a la historia y a la gastronomía villalonesas que ha tenido lugar gracias a la celebración de la décimo tercera edición del Mercado del Queso.
La presencia intermitente de la lluvia no ha sido impedimento para la celebración del mercado, en el que los puestos se refugiaron bajo los centenarios soportales de la calle Mayor, como ya hacían en las ferias de hace siglos, permitiendo a cientos de visitantes acercarse a la gran oferta de quesos entre los que no faltaron los de cabra, de oveja o de vaca; curado, semicurado o reserva; con romero, con pimentón, en aceite, con pasas, con manteca o con cecina, llegados de localidades como Valdeón y Robles de Valdecueva (León), Laguna de la Vega y Villaumbrales (Palencia), Villanubla (Valladolid), Bejes (Cantabria), Villafranca de los Barros y Acehuche (Cáceres), Berásategui (Guipúzcoa), Xinzo de Limia (Orense) o Bobia (Asturias), entre otros pueblos de tradición quesera. Junto a los quesos hubo también puestos de mieles, vinos, embutidos o repostería, además de una pulpería.
Poco antes del mediodía, el Museo del Queso acogía la inauguración, que corrió a cargo de la diputada nacional Mercedes Cantalapiedra, quien ensalzó el queso de Villalón como patrimonio de la propia localidad y de toda España. En este sentido hizo ver la necesidad de «ayudar a promocionar esta riqueza gastronómica». Además manifestó que «debe ser una responsabilidad institucional el apoyar a la agricultura y la ganadería, para que las futuras generaciones sigan afincadas en nuestro territorio para evitar la despoblación a la que tenemos tanto miedo». Por su parte el alcalde, José Ángel Alonso, destacó que «el mercado es una cita que ya está consolidada». Al acto asistió el vicepresidente de la Diputación, David Esteban; y el presidente de Adri Valladolid Norte, José Andrés García Moro, así como distintos alcaldes de la comarca.
Entre los queseros presentes en el mercado estaba Iñaki Xalabarde, con su marca Buleri, de Villafranca de los Barros, ofreciendo quesos de diseño, como el negro, elaborado con leche de cabra y vaca con tinta de sepia embutido en tripa natural «para que cure de una manera diferente, siendo único en el mundo». Xalabarde aseguró que «tengo la mala costumbre de siempre quedarme sin él, los extranjeros que vienen de Francia e Inglaterra, si lo prueban se lo llevan».
De una manera especial, pequeños y mayores disfrutaron con los talleres de elaboración del queso fresco de Villalón, en el que la veterinaria leonesa Beatriz Fernández, con amplia experiencia en el sector quesero, guió a los participantes por los pasos en los que «pasterizamos la leche, la cuajamos, cortamos, la metemos en los moldes para que desuere, los damos la vuelta y metemos el queso en un recipiente para que se lo lleven a casa». Fernández destacó que el de Villalón «es un queso de toda la vida, elaborado con leche de oveja». El Museo del Queso fue también el espacio para las catas comentadas de quesos dirigidas por Paloma Gómez de Los Quesos de Juan.
Los pequeños también disfrutaron del pintacaras o del taller del pan, pero de una manera muy espacial, por sus gran novedad, se divirtieron con el pasacalles 'Beee de Oveja', un rebaño trashumante con ovejas muy peculiares a cuyo frente iba Bruno, el perro pastor que conducía el redil-móvil, un pequeño tractor que tiraba de un pequeño aprisco en el que viajaban el resto del rebaño. Padres e hijos tuvieron momentos para poder participar en las degustaciones, a la vez que admirar la exposición al aire libre de las enormes esculturas con la que artistas vinculados a Tierra de Campos rinden homenaje al queso. El popular e histórico grupo de dulzaineros Los Fogatos animaron con sus músicas el mercado.
El matrimonio de la localidad leonesa de Grajal de Campos compuesto por José Ángel de Prado y Ana Fernández, en su primera visita al mercado, destacó su buena organización y la gran variedad de quesos, a la vez que aplaudió este tipo de actividades que «ayuden a dinamizar la vida de los pueblos de la comarca».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.