Borrar
Los mozos, con una joven en cuya casa había colocado un ramo. EL NORTE
La noche de los ramos de Mayorga: una tradición con mucho significado

La noche de los ramos de Mayorga: una tradición con mucho significado

Desde hace cien años, los mozos colocan un ramo de distintas flores o ramas de árboles frente a las la puerta de la casa de las novias, prometidas u otras jóvenes

Lunes, 4 de julio 2022, 19:53

Las tradiciones son el secreto desván de los vecinos de un mismo pueblo donde guardan parte de su identidad, quizás, entre otras cosas, para saber por qué viven en ese pueblo y no en otro. Tradiciones centenarias como la noche de ramos, que se vivió en Mayorga durante el pasado fin de semana. Una antigua costumbre por la que el primer fin de semana de julio, en la noche del sábado al domingo, los mozos colocan un ramo de distintas flores o ramas de árboles frente a las la puerta de la casa de las novias, prometidas u otras jóvenes. El origen de esta tradición hay que buscarlo hace muchos años en los días antes de comenzar la siega, cuando se celebraba en la plaza del Rollo una importante feria comarcal de aperos de labranza y ganado, según explicó el historiador local Timoteo Escudero, quien recuerda haber vivido la tradición, como lo hizo su padre, también Timoteo, y que ahora, junto a un grupo de jóvenes, intenta conservar su hijo Abel. Timoteo recuerda que era una noche «en la que lo pasábamos muy bien, íbamos a cenar y después íbamos a los plantíos a cortar el árbol para poner en la casa de las chicas».

Esa noche, tras la verbena, los mozos colocaban los ramos que según de lo que fueran tenía una significación. El de chopo era de te quiero, pero poco; el de higuera que te quiera tu abuela; el de álamo, te estimo y te amo, rosa para la más hermosa, y también había tobas de cardos para aquellas chicas con el carácter un poco áspero. El joven Abel Escudero reconoce que, aunque estos son los ramos más utilizados, también recuerda al pino de te estimo; al olivo de te quiero pero te olvido; el castaño de te quiero, pero te engaño; al peral de te quiero más; a la espiga de trigo de amigo y amiga; del laurel de no volveré; al romero de la que yo más quiero; al nogal de te quiero hablar, al jazmín de amor hasta el fin o al clavel de te quiero bien... Esta tradición es conocida en muchos pueblos como la de las enramadas, celebrándose en algunos lugares la noche de San Juan.

EL NORT
Imagen principal - La noche de los ramos de Mayorga: una tradición con mucho significado
Imagen secundaria 1 - La noche de los ramos de Mayorga: una tradición con mucho significado
Imagen secundaria 2 - La noche de los ramos de Mayorga: una tradición con mucho significado

Cuando la feria de aperos dejó de existir, las noches de los ramos continuaron. Desde hace unas décadas, la tradición finaliza a altas horas de la mañana colocando un chopo en la fachada del ayuntamiento. Abel Escudero recuerda que en su vida ha sido una noche importante, «la única, junto a la del Vítor, que me dejaban salir hasta la madrugada». Algo que atribuye a la importancia que siempre se dio en su familia a esta tradición que le han inculcado desde niño, y que vio a su padre, como su padre vio al suyo.

El joven mayorgano reconoce que hasta no hace mucho, este fin de semana era el inicio del verano y que esa noche había mucha fiesta. Ahora, la tradición se va perdiendo, por eso, y aunque ya tiene 36 años, anima cada año a vecinos más jóvenes que él a vivir una bonita tradición, a cortar y colocar los ramos, quizás en ese amor por todo lo mayorgano que siempre ha visto a su padre. Y aunque este año haya dicho que es el último, es seguro que el próximo primer fin de semana del mes de julio vivirá una nueva noche de los ramos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La noche de los ramos de Mayorga: una tradición con mucho significado