Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora ya no hay duda. El auge de las charangas ya no es transitorio. No es un espejismo. Como resultado, el número de agrupaciones musicales surgidas en Valladolid en los últimos años para animar las fiestas de los municipios es cada vez mayor. ... Hace una década, la realidad era bien distinta. Apenas había una decena -sin tener en cuenta las procedentes de Palencia, Segovia o Salamanca, entre otras-. Ahora existen más de veinte. Así lo confirma la presidenta de la Unión Musical El Pendón, Elena Rojo, pues la asociación lagunera, conformada hace treinta años, es la segunda más longeva de la provincia, únicamente por detrás de La Jota, de Peñafiel, que surgió en 1985. «El número de charangas ha aumentado y mucho, y eso nos afecta al número de actuaciones, pero estamos volviendo a lo de antes, a lo de hace años», asevera.
Ante este «boom» originado en 2013, según lo sitúan varias agrupaciones vallisoletanas, Rojo cree que «aunque hay fiestas y pueblos suficientes para todos, la clave está en saber diferenciarse». «Las charangas tienen futuro si se renuevan todo el tiempo. Si no se actualizan aspectos como los temas o el vestuario, se estanca y corre el riesgo de desaparecer», incide.
En cualquier caso, el sector ha aumentado «como la espuma». El «mundo de las charangas», como lo califica el trombonista de La Nota de Peñafiel Javier García, ya no es lo que era. Este crecimiento ha traído consigo una profesionalización de la actividad. «Hay más calidad, los músicos están mejor formados, se ensaya más, los arreglos de canciones están mejor preparados... Supongo que la demanda también ha aumentado, aunque creo que lo que más se nota es que hay mucha competencia», subraya.
La Nota es una de esas agrupaciones a las que le ha «beneficiado» esta situación. Según cuenta García, el balance es «absolutamente positivo». «Es un sector más popular, y nos hemos podido dar a conocer mucho más allá de nuestro entorno. Al final el número de contratos y seguidores ha crecido bastante estos últimos años», apunta.
Una de las grandes 'culpables' de que La Nota haya traspasado fronteras es una «sandía gorda, gorda, gorda, que quería ser la más bella del mundo». Así reza el estribillo del popular tema del animado grupo de Peñafiel. Hace «unos cuatro o cinco años», durante las fiestas de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, las jóvenes de la peña 'La Pajilla' «cantaron la letra», habitual de los Scouts. Los componentes de La Nota hicieron, «poco a poco», el resto. «Algunos de nosotros fuimos poniéndole esa música tan pegadiza. Poco después concretamos un arreglo y enseguida se hizo muy popular», comenta este trombonista.
Éxito de reproducciones
En cuestión de días se convirtió en todo un éxito. No hay rincón de España al que no haya llegado la polifacética cucurbitácea -conforme avanza la canción va desarrollando diferentes habilidades como rapear, saltar, hablar o incluso esquiar-. Prueba de ello es el casi medio millón de reproducciones que tiene en plataformas de reproducción de música como YouTube o Spotify. De hecho, se ha popularizado de tal manera que la charanga peñafielense decidió registrar el tema para evitar que terceros se «lucren» con ella. «A la hora de grabar la canción no estábamos pensando en ningún beneficio económico; el objetivo era dar a conocer la canción y a la charanga y sigue siendo el mismo», indica García. «No nos parece aceptable que nadie se lucre con el tema sin nuestro permiso, por eso decidimos registrarla», continúa.
Toda aquella agrupación que desee interpretar la pieza musical «no tiene que pedir permiso». Saben que «todo el mundo la toca» y les parece «bien», pero lo que si que quieren es que «se acuerden de nosotros y nos citen de alguna manera». «No hemos pedido a nadie nada a cambio de tocar la canción ni lo parecemos porque así se convierte en más popular», asevera el portavoz de La Nota. 'La Sandía Gorda' ha llevado el nombre de Peñafiel y de Valladolid por todos los rincones del país. El teléfono «ha sonado más» gracias a esta fruta. Han multiplicado su número de toques, y aunque los miembros de La Nota aseguran estar «muy contentos y orgullosos», tienen claro que lo «mejor está por llegar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.