![CCOO plantea frecuencias de 30 minutos y tarifa reducida para el corredor Palencia-Valladolid-Medina](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/11/media/cortadas/es-kKpH-U180339443552nKI-1248x770@El%20Norte.jpg)
![CCOO plantea frecuencias de 30 minutos y tarifa reducida para el corredor Palencia-Valladolid-Medina](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/11/media/cortadas/es-kKpH-U180339443552nKI-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 11 de octubre 2022, 10:14
El secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, valora que el Gobierno contemple convertir el corredor Palencia, Valladolid y Medina del Campo en un servicio de proximidad, pero reclamó frecuencias cada 30 minutos y tarifas reducidas, así como mejoras en las infraestructuras. «Es un proyecto que impulsamos desde el sindicado hace ya siete años y ahora, por fin, tiene reflejo presupuestario», dijo.
En un comunicado, indicó que la necesidad de este servicio la marca la demanda que genera el flujo de viajeros entre Palencia, Valladolid y Medina del Campo debido a los desplazamientos de universitarios y de muchos trabajadores. Se estima que unas 16.000 personas viajan a diario en vehículo privado entre Valladolid y Palencia mientras que 4.000 lo hacen entre Medina del Campo y Valladolid. «Con este corredor ferroviario se aliviaría el impacto ambiental», dijo Andrés.
«Necesitamos que el Gobierno concrete cuáles van a ser las frecuencias, tiene que ser atractivo para hacer el tren competitivo», dijo el líder sindical. Además reclamó la construcción de un apeadero en Valladolid Sur, otro en Palencia Sur, en Santovenia, así como la reforma de la estación del ferrocarril de Medina del Campo. «Exigimos la inversión en dichas infraestructuras, imprescindibles para que los usuarios demanden este servicio necesario para Valladolid y Palencia», concluyó Andrés.
Los «servicios ferroviarios de proximidad» son aquellos necesarios para dar respuesta a la movilidad cotidiana con frecuencias intermedias entre las Cercanías y la Media Distancia, a los que se incluyen una serie de Obligaciones de Servicio Público. Esta declaración de se plantea como experiencia piloto de tres años, cuya continuidad quedaría condicionada a un nivel de utilización suficiente. Finalmente, indicó que el objetivo de esta iniciativa es mejorar la conectividad en estas zonas con más frecuencias y/o tarifas más accesibles desde el primer trimestre de 2023.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.