

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 23 de noviembre será un día importante para los vecinos de Castromonte ya que ese día la parroquia recibirá una reliquia del patrón de la localidad, San Clemente, con motivo de su festividad. La propia parroquia del pueblo es la que ha solicitado al Arzobispado de Valladolid parte de la reliquia presente en la iglesia de San Felipe Neri de la capital.
Será el propio cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, quien entregue la reliquia del patrón, durante la solemne misa de la festividad de San Clemente, en la que no faltará la música del recién estrenado órgano y la participación de una coral. La reliquia será colocada en el antiguo retablo de la Virgen del Carmen, de finales del siglo XVII y principio del XVIII, que hace años fue desmontado para ir a parar al coro y, más tarde, a la ermita cuando se llevó a cabo la reforma del coro para acoger el nuevo órgano. Ahora, la Fundación de Las Edades del Hombre va a restaurar este retablo y montarlo en el lado del Evangelio del templo con el fin de que se convierta en el retablo de San Clemente al acoger en la hornacina central la escultura del patrón que existe en la iglesia y la reliquia en la parte superior, según explico el joven vecino colaborador de la parroquia Jonatan Espinilla, quien señaló que no se sabe a qué es debido el patronazgo de San Clemente, que en España, además de Castromonte, solo lo tiene Lorca. El joven apuntó como posible razón al origen romano de la localidad.
La reliquia que llegue a Castromonte será parte de la que existe en la iglesia de San Felipe Neri. Para ello se deberá seguir el proceso canónico con la consiguiente autorización de Roma con la pertinente documentación y lacado del nuevo relicario. El fin es que pueda recibir la veneración de los fieles, según explicó el alcalde, Heliodoro de la Iglesia, quien mostró «el orgullo de todos los vecinos por la llegada de las reliquias de San Clemente». Una vez más el Ayuntamiento está colaborando con la parroquia para hacer posible el regreso de la reliquia. San Clemente es el tercer sucesor de San Pedro, después de los papas San Lino y San Cleto. Sobresalió en las letras, especialmente en griego. El Liber Pontificalis conserva las características de su pontificado: «Clemente gobernó la Iglesia durante nueve años. Reorganizó la Comunidad de Roma, dividió la ciudad en siete sectores, encomendados a siete diáconos. Mandó redactar con cuidado las Actas de los Mártires».
Hace años estas fiestas de San Clemente de Castromonte coincidían con la época en la que se había acabado de sembrar y antes de comenzar el cisco, una labor que también fue tradicional en el pueblo. Los vecinos más veteranos recuerdan cómo se hacía en la plaza una enorme hoguera con un carro de leña y hasta que no se acababa el fuego no finalizaba el baile. Después, se comían churros con chocolate y, al amanecer, con los músicos, se iba a buscar a las mozas para seguir bailando. En la hoguera, que dejó de hacerse cuando se reformó la plaza, era típico, cuando ya la leña se había convertido en brasas, preparar castañas y sopas de ajo, que se comían con un vaso de vino junto a los calores de los últimos rescoldos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.