Bóvedas y retablos de la iglesia de la Inmaculada.
Castromonte: patrimonio e historia junto al río Bajoz
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Además de exhibir una amplia riqueza artística en iglesias, fachadas y edificios, el término municipal de Castromonte está plagado de manantiales que han dado lugar a afamadas fuentes
el norte
Martes, 21 de julio 2020, 11:11
Escribe Antonio Corral Castanedo que para intentar conocer esta comarca de los Torozos –para tratar de adivinar sus obsesiones y de resolver sus enigmas, para llegar a comprender su carácter, grabando con la mayor exactitud lo esencial de su fisonomía, para empezar a recontar sus secretos que no concluyen nada– es preciso huir de itinerarios prefijados, olvidándonos algo de la frialdad de los mapas. Entonces, será el momento de descubrir la belleza de pueblos como Castromonte.
Calles estrechas
Anclado sobre una elevación sobre el río Bajoz, con un aspecto de fortaleza, su caserío sorprende por sus calles estrechas con casas de piedra de los siglos XVII al XIX en las que no faltan escudos, arcos rebajados, ventanales moldurados, portadas adinteladas o de medio punto, balcones que apoyan sobre ménsulas de piedra o decoración de placas, entre otros elementos singulares que dan prestancia a las viviendas.
Casa típica del pueblo, con la fachada de piedra.
En las calles, como algo muy peculiar, el viajero se puede encontrar en algunas casas con pozos, construidos en la fachada, con medio brocal dentro y el otro medio fuera.
Dentro de la arquitectura tradicional hay que señalar la presencia de varios chozos de piedra, que recuerdan la vida de otros tiempos.
Arriba, Humilladero del Cristo de las Eras; Puerta con herrajes e imagen de Cristo, del último cuarto del siglo XVI.
La iglesia de la Inmaculada Concepción se levanta en la plaza de la Constitución. Se trata de un edificio construido en piedra en el siglo XVI. Presenta tres naves, que soportan una preciosa bóveda de crucería, que son separadas por tan sólo arcos que recorren longitudinalmente todo el cuerpo de la iglesia otorgándole un aspecto que impresiona al visitante.
Escudo de una casa del pueblo.
La esbelta torre, que se distingue a kilómetros a la redonda, se inicia en el siglo XVI y se finaliza en el XVIII. Es obra con varios cuerpos que culmina con balaustrada y estructura cupulada con linterna. En el interior, merece la pena poner atención en los tres retablos y en su importante colección de esculturas, muchas de las cuales son las que forman parte de la multitudinaria procesión de la Rogativa de la Virgen del Rosario, que se celebra por Pentecostés. Durante 2019, la iglesia estreno órgano y recibió una reliquia del santo patrón de la localidad, San Clemente.
A las afueras del pueblo se encuentra el humilladero conocido como la ermita del Santo Cristo de las Eras. Es un pequeño edificio, con una puerta adintelada.
Sorprende su aspecto de fortaleza con casas de piedra de los siglos XVII y XIX
El término municipal es rico en manantiales, que han dado lugar a las fuentes de Toro, del Marqués, Fresquita, Sayud (donde antaño se surtiera de agua Castrovita) o las Panaderas, donde nace el Bajoz. En la Santa Espina, pedanía de Castromonte, se encuentra el monasterio cisterciense fundado en el siglo XII que da nombre al pueblo.
Qué visitar
Patrimonio:
Iglesia de la Inmaculada Concepción: Presenta tres naves que soportan una preciosa bóveda de crucería, que son separadas por tan sólo un arco que recorre longitudinalmente todo el cuerpo de la iglesia otorgándole un aspecto que impresiona al visitante.Ermita del Cristo de las Eras: Es un pequeño edificio, con una puerta adintelada y dos columnas poligonales y capiteles moldurados de inicios del siglo XVI.
De interés:
En La Santa Espina, pedanía de Castromonte, se encuentra el monasterio cisterciense fundado en el siglo XII que da nombre al pueblo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.