Ver fotos

Momento en el que se colocó el relicario en el retablo dedicado a San Clemente. Miguel García Marbán

Castromonte celebra San Clemente con la llegada de una reliquia del patrón

El cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, ha presidido el acto de colocación del relicario en la iglesia

Sábado, 23 de noviembre 2019, 19:45

Los vecinos de Castromonte han celebrado este sábado la festividad de su patrón, San Clemente, en una jornada histórica al depositar el cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, una reliquia del santo en el retablo que la parroquia le ha dedicado en la iglesia de la Inmaculada Concepción.

Publicidad

A media mañana, el pasacalles de Los Fogatos anunciaban el día más importante de las fiestas patronales, antes de que diera comienzo la misa en honor al santo patrón, que fue oficiaba por el cardenal arzobispo de Valladolid ante cientos de vecinos y visitantes que llenaron la iglesia para asistir al histórico momento. La solemnidad de la celebración tuvo su mejor reflejo en las canciones del grupo vocal Lumen, que contó con la música del órgano interpretada por el sacerdote Juan Pablo Hervada. Blázquez felicitó a la localidad por la iniciativa de haber traído la reliquia, a la vez que les animó a que «vuestra fe se apoye en el testimonio de San Clemente», haciéndoles también ver que «la mejor herencia que podéis dejar a vuestros hijos y nietos es una orientación en la vida con acierto». Al final de la misa, se dio a venerar la reliquia de San Clemente a los fieles, antes de que llevara procesión desde el presbiterio para ser depositada en el retablo dedicado desde ayer al patrón.

El alcalde de la localidad, Heliodoro de la Iglesia, estuvo acompañado en la celebración por los diputados provinciales David Esteban y Mario de Fuentes; el presidente de la Mancomunidad Campos Góticos, Miguel Ángel Gómez; los alcaldes de Villabrágima y La Santa Espina, Noelia García y Luis Miguel Puerta, y el concejal de Villagarcía de Campos, Jesús de la Iglesia. El alcalde castromontino explicó que «la llegada de la reliquia del patrón nos va a permitir, no sólo tener una atracción cultural o turística, sino también poder venerarla».

La reliquia que llegó a Castromonte es parte de la que ya existe en la iglesia de San Felipe Neri

La reliquia que ha llegado a Castromonte es parte de la que existe en la iglesia de San Felipe Neri. Para ello se ha debido de seguir el proceso canónico con la consiguiente autorización de Roma con la pertinente documentación y lacado del nuevo relicario, que ha sido colocado en el antiguo retablo de la Virgen del Carmen, de finales del siglo XVII y principio del XVIII, que hace años fue desmontado para ir a parar al coro y, más tarde, a la ermita cuando se llevó a cabo la reforma del coro para acoger el nuevo órgano. La Fundación de Las Edades del Hombre, a través del Ayuntamiento castromontino, ha restaurado este retablo y lo ha montado en el lado del Evangelio de la iglesia. En la hornacina central se ha colocado una de las dos esculturas del patrón que existe en el templo y, en la parte superior, el relicario. Las labores de restauración han descubierto las pinturas sobre tabla de San Pedro y San Gregorio, que vienen a ser el mejor complemento a la talla de San Clemente, cuarto de los papas de la Iglesia católica. Junto al retablo, también se han restaurado las pinturas del Ángel de la Guarda y de San Antonio de Abad, que pertenecían al retablo de San Antonio.

El joven vecino colaborador de la parroquia Jonatán Espinilla señaló que «no se sabe a qué es debido el patronazgo de San Clemente, que, en España, además de Castromonte, solo lo tiene Lorca». El joven apuntó como posible razón al origen romano de la localidad.

Publicidad

Por la tarde ha habido un refresco popular y la actuación de un mago y por la noche una verbena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad