Ver 31 fotos

Los 17 santos procesionaron por encima de la alfombra floral y del estandarte L. Negro

Castrodeza procesiona 17 santos en honor a San Miguel

Los vecinos elaboraron una gran alfombra floral de 32 metros de longitud sobre la que pasó el larguísimo cortejo

Laura Negro

Valladolid

Miércoles, 8 de mayo 2024, 23:52

Este miércoles arrancaron a lo grande las fiestas patronales de Castrodeza, dedicadas a San Miguel Arcángel. El plato fuerte de estos días es, sin duda alguna, la procesión dedicada al patrón y que es única en toda la región. Los preparativos comenzaron un día antes, ... cuando los vecinos se congregaron para llevar a cabo una tarea que requería de precisión, creatividad y esfuerzo colectivo: la confección de una gran alfombra floral dedicada a santo. Los trabajos corrieron bajo dirección experta del alcalde, José Antonio González Gerbolés, que este año más que nunca, necesitó de muchos voluntarios para poder llevarla a cabo.

Publicidad

«Estoy convaleciente tras una caída y en el saluda del programa de las fiestas puse que para poder tener alfombra este año iba a necesitar muchos voluntarios. La implicación ha sido enorme y tardamos cerca de 12 horas en realizarla. El mérito es de todos los castrodezanos. Llevamos 24 años haciéndola de forma ininterrumpida, ni siquiera lo dejamos en pandemia y no queríamos perder la costumbre este año por un fatal accidente», indica el regidor muy agradecido.

Este gran tapiz efímero medía 32 metros de largo y presumía de vivos colores y símbolos dedicados al patrón. En ella figuraban también los nombres de Inés y Carlota, las dos niñas ganadoras del X Concurso de Jotas celebrado en el pueblo. La alfombra quedó desecha cuando la comitiva procesional pasó por encima. En total fueron 17 santos los que salieron en andas gracias a la colaboración de 95 voluntarios que los sacaron a hombros, lo mismo que los cirios, cruces y palias. «Somos un pueblo de 152 vecinos y más de la mitad participan en esta impresionante procesión. Es la única de las que se celebran en el medio rural de toda Castilla y León que saca ese número de santos. Hasta los niños participaron portando a hombros al niño Jesús», explica González Gerbolés.

Todos los santos que hay en la iglesia de Santa María de Castrodeza salieron en procesión. Todos excepto uno, San Juan, que se tuvo que quedar dentro por falta de andas. «Nos da pena que sea el único que se quede en la iglesia, pero es que no hay andas suficientes para todos. Algún año se las hemos pedido prestadas a otro pueblo, pero es que tienen que ser especiales para esa imagen», dicen desde el consistorio.

Publicidad

San Miguel cerraba el larguísimo cortejo, pero al llegar a la Plaza Mayor fue el primera en pisar la alfombra. En ese momento, se celebró otra importante tradición, la Venia de los Estandartes, una práctica que requiere de gran habilidad y maestría. Fue el joven David San José, concejal del ayuntamiento, quien tuvo el honor de llevar a cabo esta ceremonia ancestral. Él portaba el alto, pesado y antiquísimo estandarte municipal y al llegar ante la alfombra, hincó la rodilla en tierra. Lo puso al ras del suelo y le dio varias vueltas en círculo para terminar poniéndolo otra vez en vertical ante los aplausos de los asistentes. La comitiva pasó sobre el tapiz floral deshaciéndolo y también sobre el estandarte ante el orgullo de todos los castrodezanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad