Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Castrillo de Duero: empecinados por su noble y heroica historia

Ilustres vecinos. La localidad ha hecho de la figura de su héroe un símbolo de la libertad de un municipio que cuenta con blasones de importantes familias de la nobleza del siglo XVIII

Jueves, 23 de junio 2022, 00:04

Castrillo, de castrum, hunde sus raíces en la existencia en un castro celtibérico. Al sur del Duero, fue línea fronteriza entre cristianos y musulmanes en la Edad Media, zona repoblada a partir del año 942. Al pertenecer a la Comunidad de Villa y Tierra de Peñafiel, históricamente vive similares avatares que el conjunto de municipios que lo forman y a los que Alfonso X concede Fuero Real.  

Publicidad

Se trata de un lugar privilegiado geográficamente, según atestigua el importante número de familias nobiliarias que se han asentado allí en centurias pasadas. Todavía se conservan varios inmuebles con magníficos escudos que dan fe de esa grandeza. En uno de ellos, el blasón ensalza la casa de Torre Díez.

En otro, fechado en 1772, en su escudo reza la leyenda: 'Armas de Maeda de Puerto de Santoña Valle Trasmiera'.

Junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción –donde también se conservan lápidas blasonadas– pervive otra casa del siglo XVIII con el escudo de los Bocos en el remate de la fachada, con una inscripción en la que se interpreta: '(Hon)ores y blasones pertenentes a la noble familia de Bocos'. Un blasón más, de los Girón, señores de Peñafiel, se conserva igualmente entre el caserío.

Como también pervive la casa natal del personaje histórico más reconocido de Castrillo de Duero, Juan Martín 'el Empecinado', héroe de la Guerra de la Independencia, en la que empezó luchando como guerrillero y finalizó alcanzando el grado militar de mariscal de campo, llegando a recibir la Cruz de Carlos III.

El historiador Ortega Rubio, en 1895, escribe: «Es patria insigne de Juan Martín, el Empecinado, donde nació el 2 de septiembre de 1775. En la villa de Fuentecén vivió algún tiempo (de allí era su esposa, Catalina de la Fuente), dedicado a las tareas del campo. Pasan por Castrillo pequeños arroyos, que forman un lodo negruzco o pecina, proviniendo de aquí el sobrenombre de empecinados que a los naturales de esta villa dan en los pueblos inmediatos. Cuando las huestes de Napoleón invadieron nuestro suelo, Juan Martín se aprestó a la lucha, cubriéndose de gloria en cien y cien combates».

Publicidad

Fechas clave

  • Siglo X: Repoblado en el siglo X y perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Peñafiel.

  • Siglo XII: Concesión del Fuero Real por Alfonso X.

  • Siglo XVIII: El 2 de septiembre de 1775 nace en el municipio Juan Martín 'El Empecinado', héroe de la Guerra de la Independencia. Su nombre figura en el Congreso de los Diputados como defensor de la libertad y mártir en su lucha.

Traicionado hasta por el rey por el que luchó, el felón Fernando VII, Juan Martín fue hecho preso en el vecino pueblo de Olmos de Peñafiel «por el fanático corregidor de la villa de Roa, Domingo Fuentenebro, acusado por testigos falsos, encerrado en una jaula, expuesto al escarnio del populacho, apaleado, sin darle aliento cuatro días, fue sentenciado a la pena de horca, muriendo en el patíbulo el 19 de agosto de 1825». Sus restos fueron trasladados a Burgos y la posteridad ha grabado su nombre con letras de oro en el salón del Congreso de los Diputados, entre los mártires de la libertad. 

También consiguió que el apelativo de los vecinos de Castrillo sea un adjetivo que alaba la constancia en la consecución de un fin.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad