El castillo de Peñafiel podrá visitarse de forma integral tras una inversión de 1,6 millones de euros
Presentado un ambicioso proyecto para la restauración de la barbacana y del patio norte. Asimismo se cambiará la cubierta del Museo provincial del Vino
Este miércoles se ha presentado en el castillo de Peñafiel un ambicioso proyecto de restauración, el cual abarca su barbacana y el patio norte. En el ala sur se ubica el Museo Provincial del Vino, espacio expositivo en el cual también se van a ejecutar obras, en este caso se va cambiar su cubierta a través de un convenio que van a firmar la Diputación Provincial y el Ayuntamiento del municipio, cuyos máximos representantes, Conrado Íscar y Roberto Díez –respectivamente-, presentaron el total del proyecto que se va a ejecutar.
Las obras de la barbacana y del patio septentrional cuentan con un presupuesto de más de 1,6 millones de euros, financiados en dos anualidades, y con el apoyo del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento, el cual aporta 881.444 euros, el 52% del coste total. La Diputación aporta 545.371 euros (34%) y el Consistorio peñafielense 227.622 euros (14%). La licitación será en breve y el plazo de ejecución de los trabajos es de 18 meses. Asimismo el Ayuntamiento cede a la Diputación de Valladolid, gratuitamente, el castillo para el Museo del Vino durante un plazo de 50 años. Respecto a la cubierta del Museo del Vino, proyecto de la arquitecta Aránzazu Espinosa, alcanza un importe de 80.516 euros financiados por la Diputación, con un plazo de ejecución de 2 meses.
El proyecto del castillo ha sido realizado por el arquitecto Fernando Cobos, quien también asistió a la presentación del plan de restauración y quien también explicó que con la intervención se va a duplicar el número de visitantes que pueden acceder a todo el conjunto (castillo y Museo del Vino). Con esta intervención, señaló, se «refuerza la idea de que esto es un castillo», porque hasta ahora «la oferta estaba muy centrada en el Museo del Vino, y ahora el castillo va a ser más comprensible y accesible para los visitantes; esta la idea de este proyecto». «Hay mucha arqueología, mucha excavación, saneado de muros, reparación de fábricas que están deterioradas, la construcción de una pasarela que será muy liviana y casi invisible en la parte que nos falta de la barbacana… Muchos trabajos complejos. Va a ser una obra que va a dar una vuelta completa a la percepción del monumento», señaló Cobos.
Se va «a recuperar una puerta que recorre el patio norte con la barbacana, y un puente levadizo, lo que va a permitir que exista un recorrido circular continuo por el exterior que, en su mayor parte, será accesible a personas con discapacidad. También se va a recuperar el patio norte, en el que se va a instalar una escalera en un cubo hueco, al fondo» del mismo y por la que se accederá a la muralla, y así «recorrer el adarve, o paseo de ronda». De esta forma los recorridos serán circulares no permitiendo volver sobre lo andado, algo muy importante en estos momentos por motivos sanitarios. En definitiva, la rehabilitación y el uso de los nuevos espacios permitirán «que dos grupos de unas 60 personas puedan estar haciendo recorridos alternativos a la visita de la torre del homenaje y a la visita del Museo del Vino». Es decir, se incrementa el número de personas que pueden acceder a todo el conjunto -monumento y Museo del Vino-, pero, además, acceder con la seguridad necesaria que determinan las nuevas circunstancias sanitarias derivadas de la covid-19.
El presidente de la Diputación destacó que «estamos ante un proyecto de institución y un proyecto de provincia, que ha servido para dinamizar el enoturismo en toda la provincia, hasta el punto de convertirnos en un referente nacional en esta materia».
Íscar señaló «la importancia de las actuaciones que presentamos, porque suponen seguir avanzando en el proyecto del Museo Provincial del Vino que se ha convertido en el mejor elemento de promoción turística de la provincia», reiterando la apuesta de la Diputación «por el turismo como elemento dinamizador esencial en la economía de la provincia». «Un turismo que apuesta por la calidad», un tipo turismo que «ante la nueva realidad está favoreciendo que los viajeros estén buscando evitar aglomeraciones y nuevas formas de ocio turístico, más vinculadas a una forma de viajar más sostenible».
Por su parte el alcalde de Peñafiel, Roberto Díez, explicó que se trata de «una obra importante para Peñafiel, su comarca, para la provincia e incluso para Castilla y León. El Museo del Vino y el castillo son un referente a nivel turístico, un ejemplo de puesta en valor del patrimonio para la dinamización económica de las zonas rurales, y especialmente en esta época en la que formamos parte de la España vaciada». Asimismo destacó que «la dinamización económica» en Peñafiel «es palpable desde que se puso en marcha el Museo del Vino hace 20 años, sobre todo por la infraestructura privada que también se ha generado (hoteles, restaurantes, casas rurales…). Creo que hemos conseguido crear un auténtico proyecto de promoción y dinamización económica basada en el sector turístico y también hemos sabido conjugar una parte importante de nuestra economía, que es el sector del vino», reflejó.
Con «este proyecto se va a mejorar la visita al castillo, recuperar más de 400 metros de visita, descubriendo elementos que desconocíamos, como los defensivos o un puente levadizo», anotó Díez, quien añadió que «se va a solucionar uno de los problemas que tenemos, como es la aglomeración de visitantes en momentos puntuales, por lo que podremos aumentar el número de visitas pudiendo superar los 100.000 visitantes al año. No tenemos que limitarnos en este límite y tenemos que superarle».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.