Campaspero volvió a concitar mucha expectación y una alta participación para celebrar la tercera edición de su particular y original recreación histórica, la cual revive el mito de su origen, la leyenda de su propio nombre y la cual da título a este evento: `En el campo te espero´.
Publicidad
Esta expresión tiene dos interpretaciones locales a la hora del surgimiento del mito del nombre del pueblo. La primera -y la que da pie a la recreación del mito, y a una obra de teatro escenificada las dos pasadas ediciones- sería un reto a la lucha, en el lugar que ocupa Campaspero, entre huestes cristianas y musulmanas; y la otra, una cita amorosa en el mismo lugar por parte de una pareja de ambas confesiones.
El acto principal sobre el que gira esta propuesta es el gran y vistoso desfile recreacionista en el cual, este domingo por la tarde, han participado los actores del grupo teatral local Pedregal y en torno a 150 voluntarios -de todas las edades- representando los mas variados personajes de la Edad Media: caballeros, damas, cristianos, musulmanes, clérigos, campesinos, artesanos, hilanderas, músicos y, también, una hechicera que posteriormente fue protagonista de una representación teatral que tuvo lugar a continuación, tras el desfile. Todos los participantes lucieron atuendos muy trabajados, cuidando mucho en su confección los detalles y su acabado, lo que les hace ser muy vistosos.
Durante el recorrido, con salida del Museo de la Piedra, el gran cortejo contó con músicos que interpretaron melodías medievales, que acompañaron los bailes de las damas, así como con varios malabaristas que realizaron diferentes juegos malabares ante un público que siguió el desfile hasta la Plaza Mayor. Como es habitual, todas las calles del recorrido estuvieron decoradas con banderolas, gallardetes y escudos heráldicos realizados por las vecinas del municipio, así como todo el vestuario utilizado.
Para terminar la jornada se llevó a cabo una nueva puesta en escena, `Malos Augurios´, una creación original de Santiago A. García, vecino de Campaspero. Con esta representación se quiso poner en alza y en valor, un año más, el legado histórico, cultural y teatral de la localidad churra. La obra está ambientada en el siglo XI -época en la que se estima pudo surgir Campaspero-, y nos habla de un tiempo en el que musulmanes y cristianos han aparcado sus conflictos militares y confraternizan, hasta la llegada de una hechicera que vienen a advertir de malos augurios. La representación tuvo lugar al finalizar el desfile, en la Plaza Mayor, al aire libre, y corrió a cargo del grupo de teatro local 'Pedregal´, dirigido por Blanca Amelia Izquierdo.
Publicidad
Este año la jornada tuvo como novedad una exposición de productos artesanales de Campaspero, a modo de mercadillo medieval, que se instaló en la Plaza Mayor y que estuvo abierto al público durante el mediodía. El evento fue organizado por el Ayuntamiento de la localidad, el Grupo de Teatro Pedregal y contó con la colaboración de la Diputación de Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.