![Cámaras de videovigilancia velarán por la seguridad de los vecinos de Tierra de Campos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/23/media/cortadas/camaras-keuG-U1002353818422oE-624x385@El%20Norte.jpg)
![Cámaras de videovigilancia velarán por la seguridad de los vecinos de Tierra de Campos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/23/media/cortadas/camaras-keuG-U1002353818422oE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los efectos de la despoblación es la inseguridad que sienten los vecinos de los pueblos. Por eso, desde los últimos días los vecinos de localidades del norte de la provincia se sienten algo más seguros gracias a la constante mirada de cámaras de ... vídeo, con sistema Smart, que se están instalando en los exteriores para preservar, durante las 24 horas del día, la seguridad de las casas consistoriales y elementos de atracción turística, situados dentro del término municipal, como iglesias, ermitas o inmuebles declarados BIC.
32 pueblos se beneficiarán de la vigilancia monitorizada, a raíz de la iniciativa del grupo de acción local Adri Valladolid Norte. ya se han instalado el 75% de las cámaras de seguridad.
De esta manera, se hace realidad la iniciativa del grupo de acción local ADRI Valladolid Norte a través de 22.250 euros de los presupuestos participativos aprobados por la Diputación de Valladolid. Con un coste total de 28.927 euros, el proyecto se está ejecutando durante las últimas semanas y ya se encuentra realizado en el 75% de los 32 pueblos que solicitaron la instalación de las cámaras de un total de 40 municipios y una pedanía que lo pudieron solicitar.
Fue a finales de agosto de 2018, cuando Adri Valladolid Norte propuso en la plataforma de los presupuestos participativos el proyecto para su implantación en las localidades de su zona de intervención.
El presidente de Adri Valladolid Norte, José Andrés García Moro, reiteró que «la iniciativa no solo contribuye a la conservación de patrimonio local y a los elementos de atracción turística, sino que la puesta en marcha de este sistema permite la activación de una medida que contribuye a la seguridad de los habitantes de los pueblos de esta zona de Tierra de Campos tan castigada por la despoblación y el éxodo rural». Además señaló «el grave peligro que hay en los pueblos de ser víctimas de expolios al quedarse sin población». Por eso aseguró que «el expolio es la muerte de los pueblos».
García Moro indicó la escasez de medios para que desde los cuarteles de la Guardia Civil de Mayorga, Medina de Rioseco y Villalón de Campos se dé la suficiente cobertura de seguridad a todos los pueblos. De ahí que «la iniciativa de las cámaras tiene que ser una medida de apoyo que ayude a identificar en los casos que sea necesario».
El proyecto quiere empezar con la protección de aquello que tiene un valor patrimonial más alto, pero «se pretende que sea el principio de un proyecto más grande con el que los vecinos de los pueblos se sientan seguros». El presidente de Adri Valladolid Norte hizo ver también que «un ciudadano del medio rural tiene el mismo derecho que el de la ciudad a que su patrimonio esté salvaguardado». En este sentido hizo un llamamiento a las administraciones para que «apuesten por este tipo de iniciativas que, con tecnología sencillas, puedan dar cobertura de seguridad en todo el medio rural».
El alcalde, Santiago Baeza, destacó que la iniciativa era algo necesario «como medida disuasoria». Además, expresó que «ahora habrá que ver qué tal funciona el proyecto con el fin de que se pueda ampliar a otros espacios». En el caso de su pueblo, sería la iglesia de San Gervasio y San Protasio y el Priorato.
Las cámaras, con electricidad o con paneles solares, se están instalando en los exteriores de los edificios que van a ser custodiados, por lo que, según la normativa vigente, se señalizará en lugares visibles que la zona está vigilada por cámaras. El contenido de las grabaciones solo podrá ser examinado por las fuerzas del orden público cuando fuera necesario. Santervás de Campos es uno de los municipios en los que las cámaras ya vigilan los exteriores del Ayuntamiento y del albergue de peregrinos y Museo Ponce de León.
Aguilar de Campos, Berrueces de Campos, Bolaños de Campos, Bustillo de Chaves, Cabezón de Valderaduey, Castrobol, Cuenca de Campos, Fontihoyuelo, Gatón, Herrín de Campos, Melgar de Abajo, Melgar de Arriba, Monasterio de Vega, Moral de la Reina, Palazuelo de Vedija, Saelices de Mayorga, Tamariz de Campos, Urones de Castroponce, Valdunquillo, Vega de Ruiponce, Villabaruz de Campos, Villacarralón, Villalba de la Loma, Villagómez la Nueva, Villalán de Campos, Villacid de Campos, Villafrades de Campos, Villamuriel de Campos, Villanueva de la Condesa, Villanueva de San Manci y o Villavicencio son el resto de los 32 beneficiarios de la iniciativa de Adri Valladolid Norte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.