
Cabezón de Pisuerga retrocede 2.000 años para conmemorar y celebrar sus orígenes vacceos
Un viaje a los orígenes del municipio ·
Recreaciones de momentos históricos y un desfile de antorchas se dan cita en la localidadSecciones
Servicios
Destacamos
Un viaje a los orígenes del municipio ·
Recreaciones de momentos históricos y un desfile de antorchas se dan cita en la localidadEl preludio de las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, que tendrán lugar del 14 al 17 de agosto en la localidad vallisoletana de Cabezón de Pisuerga, llega de la mano de la Fiesta Vaccea de Lugnasac, que rememora el agradecimiento de los vacceos al Dios Lug por el rédito de sus cosechas. Una tradición que el municipio celebra desde el año 2002 y en la que sus vecinos transforman la fisonomía de las calles para revivir el asentamiento vacceo en su término municipal. Un acontecimiento histórico que data en torno a dos siglos antes de Cristo y que provocó las subsiguientes disputas y enfrentamientos que se sucedieron con los romanos por el dominio del territorio.
Ataviados con trajes de la época y con la ilusión de celebrar un acontecimiento que marcó el dominio del territorio los vecinos de Cabezón de Pisuerga dan vida a sus más ancestrales orígenes con la ocupación de los Vacceos en el corredor central de la cuenca del Duero, hasta la posterior contienda que provocó la progresiva romanización de la Península Ibérica.
Vecinos convertidos en actores, bien como figurantes o como simples colaboradores, en cada uno de los actos del día, vestidos con ropajes, aperos y utensilios de la época Vaccea, fieles a la tradición histórica de Cabezón, en un empeño constante por revivir los acontecimientos históricos, hace de este evento algo único. Perfectamente organizados y expertos ya en preparar montajes colectivos de gran calado, revivirán lo sucedido hace dos milenios y medio, enseñando a sus hijos lo mejor y más rico que puede tener un pueblo, sus orígenes, sean los que sean, con la fiesta Vaccea.
Pese a que la celebración propiamente dicha comenzará el sábado, 29 de julio, Cabezón de Pisuerga calentará motores a ritmo de sonidos celtas un día antes con la discomovida Celta-Molpe en la Plaza Mayor. Ya el sábado la inauguración del poblado vacceo, la primera recreación de todas las que se sucederán a lo largo del fin de semana, ocupara gran parte de la mañana junto con el rapto de las doncellas. No obstante, y de manera simultánea, las puertas del mercado artesano abrirán a las 12:00 del mediodía con puestos variados.
Tras la pancetada popular y gratuita, los vecinos de Cabezón de Pisuerga convertidos en vacceos celebrarán el tradicional desfile de antorchas que iluminará el pueblo de un color anaranjado en un enclave único, la Plaza de la Concordia. A su llegada al poblado vacceo se recreará la presentación de las tribus y sus costumbres para minutos más tarde dar paso a la representación del enfrentamiento con las tropas romanas.
La Fiesta Vacceos de Cabezón de Pisuerga trata de recordar cómo vivían y cuáles eran las costumbres de los antepasados asentados en el territorio, es por ello que uno de los momentos más importantes se vive con la recreación del ritual funerario. La velada del sábado finalizará con un el concierto Bardos Druidas.
El domingo, 30 de julio, se representarán las bodas vacceas como antesala a una comida popular, con previa inscripción y pago de 10 euros, amenizada por el dj Molpe en el poblado vacceo. Un evento único que trata de recuperar la historia del territorio de Cabezón de Pisuerga para rememorar los orígenes vacceos y conmemorar los más de 2.000 años de historia en torno al Dios Lug y el rédito de aquellas abundantes cosechas de la época.
Programa
Viernes, 28 de julio-
20:30 horas. Discomovida Celta - Molpe en la Plaza Mayor.
Sábado, 29 de julio-
12:00 horas. Pregón. Inauguración del poblado vacceo. Mercado Artesano.
13:00 horas. Recreación del Rapto de las doncellas.
14:30 horas. Pancetada popular gratuita.
19:00 horas. Juego y talleres.
21:30 horas. Desfile de antorchas. Salida desde la Plaza Concordia. A continuación, recreación en el poblado: Presentación de las tribus, Enfrentamiento con las tropas romanas, Ritual funerario, Danza. Para finalizar, Concierto Bardos Druidas y otras movidas en el poblado vacceo.
Domingo, 30 de julio-
12:00 horas. Recreación de las Bodas Vacceas. A continuación, vermú con dj Molpe en el poblado vacceo.
14:30 horas. Comida popular en la Plaza de la Concordia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.