Borrar
El Belén viviente de Cabezón de Pisuerga, adaptado a la situación sanitaria, recibió centenares de visitantes durante este fin de semana.

Ver fotos

El Belén viviente de Cabezón de Pisuerga, adaptado a la situación sanitaria, recibió centenares de visitantes durante este fin de semana. J. D. F.

Cabezón adapta su Belén viviente con visitas guiadas por sus escenarios

La ruta está señalizada para garantizar que se cumplen las medidas de distancia y seguridad y este año el acceso es libre

Jota De la Fuente

Cabezón de Pisuerga

Domingo, 27 de diciembre 2020, 22:02

Recorrer el Belén viviente de Cabezón de Pisuerga es un regalo para los sentidos en las circunstancias actuales. El empeño de quienes desde hace 42 años mantienen viva la tradición mejorando año a año el escenario, entorno, decorados, detalles y vestimentas permite a los visitantes regresar a los tiempos remotos en Judea. Las restricciones por la covid han impedido esta edición realizar las actuaciones teatralizadas del Belén viviente en el Cerro de Altamira, pero cerca de un centenar de voluntarios y actores han organizado visitas guiadas –cumpliendo todas las medidas sanitarias y de distanciamiento, así como con los aforos– para mantener viva la tradición.

Durante la tarde del sábado, medio millar de personas pudieron disfrutar del paseo, pese a que el frío no invita a grandes alegrías. Por su parte, durante la mañana de ayer decenas de familias disfrutaron de la experiencia, con los niños como protagonistas, que contemplaban ojipláticos cada una de las escenas allí representadas. Aún habrá posibilidad de visitar el montaje de la Asociación de Amigos del Belén viviente de Cabezón el próximo fin de semana, concretamente los días 2 de enero (entre las 17:00 y las 20:00 horas) y el domingo 3 (de 11:00 a 14:00 horas).

Las escenificaciones de los vecinos de Cabezón alcanzan este año su 42 edición, y en 2004 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Hay un máximo de dos figurantes por escena, que llevan en todo momento mascarilla, y la visita se realiza al aire libre por un recorrido perfectamente señalizado. Cada uno de los actos son explicados por un narrador, sin que este año haya posibilidad de tocar decorados, personas o animales.

Oficios castellanos

Por otra parte, se celebra en el Cerro de Altamira y se representan secuencias en torno al nacimiento del niño Jesús en Belén, con personajes caracterizados y vestidos de época como alfareros, zapateros, herreros, verdulera, panadero, quesera, castañera y un completo elenco de figurantes, todos ellos vecinos de Cabezón, que cada año preparan con esmero cada una de las representaciones.

El portavoz de los actores y figurantes del Belén, Quique Vázquez, explicaba que «en un año tan especial y duro no queríamos dejar de ofrecer este espectáculo, y lo hacemos de otra manera, adaptándonos y poniendo el mismo cariño y entusiasmo de siempre».

La recuperación de los oficios castellanos es una de las esencias del montaje, con gente trabajando en directo con materiales y herramientas reales de cada uno de los gremios. Hay una zona de aparcamiento señalizado. Este año, además, la entrada es libre. El Belén «es una forma de vivir la Navidad, de unirnos más que de separarnos, y para el año 2021 seguiremos unidos, haciendo cada uno cosas diferentes, regalando lo que sabemos hacer, con la esperanza de regresar a la bendita normalidad», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cabezón adapta su Belén viviente con visitas guiadas por sus escenarios