Figuras de la Bodega de Plastilina Ayuntamiento de Fresno el Viejo

Valladolid

La Bodega de Plastilina que recuerda el pasado vinícola de Fresno el Viejo

Ubicada en una bodega subterránea bicentenaria, este pequeño museo de figuritas explica los procesos de elaboración del vino verdejo

Yaiza Cobos

Valladolid

Jueves, 7 de noviembre 2024, 06:54

Por todos es conocido que la Comarca de Medina del Campo se ha consolidado como un referente en el mundo del vino gracias a la Denominación de Origen Rueda; una certificación que no solo impulsa la economía local, sino que también promueve la cultura ... vitivinícola y el turismo en la región. Sus tierras han sido testigo, durante el paso de los años, de un rico pasado vinícola, del cultivo de la vid y de la producción de vino verdejo. Una tradición que no solo ha perdurado en el tiempo sino que, a día de hoy, se ha convertido en un símbolo de identidad cultural.

Publicidad

Pero algunos de sus pueblos, debido a ciertos factores, poco a poco fueron perdiendo esas costumbres. Es el caso de Fresno el Viejo. «Siempre se ha comentado que el pueblo estaba dentro de la cuna del verdejo», comenta su alcalde, Luis Miguel Muñumer. Sin embargo, la aparición de enfermedades como la plaga de filoxera, la cual destruyó muchos viñedos en toda Europa y arrasó con industria del vino a mediados del siglo XIX, y el cambio de cultivo, provocó que muchos vecinos se distanciaran de esta labranza. «Apareció la Política Agraria Común que incentivaba la siembra de otros cultivos como el cereal, la cebada o los regadíos», añade el regidor.

Por suerte, hace unos ocho años, varios fresneros se animaron a recuperar los cultivos de sus antepasados. «Posiblemente habrá unos diez o quince vecinos que tengan viñedos. Ahora nos falta que se instale una bodega», menciona Muñumer.

Y, justamente, hace más de un lustro, el ayuntamiento puso en marcha un «proyecto innovador» con el que dan a conocer la historia de su vino verdejo. Se trata de la conocida como 'Bodega de Plastilina'; un museo del vino a pequeña escala representado por figuritas de este material infantil.

Publicidad

Hace una década, gracias a una subvención del Programa Leader de la Ruta del Mudéjar, el consistorio reformó una antigua bodega subterránea de unos 200 años de antigüedad. Así, en 2016, Fresno el Viejo abrió las puertas de un nuevo recurso turístico que, junto al Aula de la Naturaleza, ubicada en un palomar bicentenario - desde la cual se puede contemplar la flora, la fauna y la micología del entorno - y del Mirador, construido sobre un depósito de agua en desuso - en el cual se encuentran una exposición fotográfica aérea de los municipios cercanos - conformó el proyecto denominado 'Cañada Natural. Tal fue su carácter innovador que en 2020 obtuvo el Premio 'Fuentes Claras' de la Junta de Castilla y León.

Esta particular bodega cuenta con un importante protagonista. Se trata de 'Botello', una botella de vino verdejo que explica su historia a todos los visitantes. La muestra realiza un recorrido por las distintas etapas históricas del vino, como Grecia, Roma y la Edad Medina, y se adentra en su elaboración y distribución durante los siglos XVII y XX.

Publicidad

A través de personajes animados de plastilina, y un lenguaje amable, enseñan tanto a niños como adultos «de una manera didáctica y divertida», puntúa Muñumer, escenas como la plantación, el cultivo, la recolección o el prensado.

Incluso, la Bodega de Plastilina fue escenario de un pequeño corto que elaborado por una de sus vecinas, Mª Sol Martín Herrero, para participar en el I Concurso de Microrrelatos y Videorrelatos 'Sabores y Pueblos', organizado por la Ruta del Vino de Rueda y Alimentos de Valladolid en el año 2020. Aunque el ganador fue el extremeño Joaquín Ortiz, con su pieza 'Chelo La Palanguera', la aportación de Fresno al certamen recibió un Premio Especial del Público. «Hicimos un corto yo creo que muy divertido y muy bonito. Botello tomaba vida y explicaba todo el proceso», explica el primer edil.

Publicidad

Este recurso turístico es uno de los tantos que dispone Fresno el Viejo. Aunque se trata de una pequeña localidad, de no más de 850 habitantes, trabaja constantemente para acercar visitantes a sus calles. Como el buen vino que mejora con los años, esta experiencia deja una huella en todo aquel que se adentra en su bodega subterránea. Pues, cada historia y cada explicación conectan con las raíces vinícolas de la localidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad