Coincidiendo con los días grandes de Benafarces, dedicados San Tirso, la corporación municipal y los vecinos, que se han visto privados de todos los festejos, participaron en un emotivo acto cultural en la Plaza Mayor durante el que se presentaron el nuevo escudo, la bandera y el himno del pueblo, que a partir de ahora le identifican y distinguen de otras localidades.
Publicidad
La idea de crear estos emblemas oficiales surgió hace dos años, a raíz de la presentación del libro de Evaristo Cuadrado sobre la historia del municipio. El autor, en colaboración con el abogado y experto en genealogía y heráldica Antonio Nieto, realizó la memoria heraldico-vexilológica del escudo y la bandera.
«El escudo hace alusión al castillo frontera que tuvo Benafarces y que hoy está desaparecido y para significar las dos culturas que aquí convivieron, la árabe y la cristiana, incluye una media luna y una cruz. Aparece también el escudo de los Ulloa, que está también en la iglesia, y tres espigas que representan el origen agrícola del municipio», explicó el alcalde, Luis Chico.
El acto sirvió también para presentar a los vecinos el nuevo himno, cuya música y letra ha sido compuesta por los músicos zamoranos Avelino y Enma de Dios. Todos los vecinos lo cantaron al unísono, al ritmo de pasodoble. «Habla de la iglesia, y del proyecto de recuperación de la laguna. También menciona a nuestro patrón, San Tirso, y al patrón de los labradores, San Isidro», informó Chico.
La jornada culminó con la actuación musical de Antonio Bonal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.