![Estos son los belenes vivientes para visitar esta Navidad en la provincia de Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/17/media/cortadas/belen-kcCB-U90988273347rxC-624x385@El%20Norte.jpg)
![Estos son los belenes vivientes para visitar esta Navidad en la provincia de Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/17/media/cortadas/belen-kcCB-U90988273347rxC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En los pueblos de la provincia de Valladolid ya se respira el espíritu navideño. El encendido del alumbrado en los municipios inició, hace días, la cuenta atrás para la Navidad. Ya está a la vuelta de la esquina. Tan cerca, que este martes por la ... mañana, la Diputación provincial ha presentado la campaña planteada para estos días, así como su tradicional Belén bíblico monumental.
Esta vez, doce localidades vallisoletanas acogerán la representación de belenes vivientes, que tendrán lugar entre el 21 de diciembre y el 6 de enero. Es el caso de Cabezón de Pisuerga (que cuenta con la declaración de Interés Turístico Regional), Arroyo de la Encomienda, Fresno el Viejo, Laguna de Duero, Robladillo, Rueda, Simancas, Tordehumos, Urueña, Vilabrágima, Villanubla y Wamba.
Se trata, por tanto, de una ruta cuyo objetivo es «promocionar y difundir» no solo Valladolid, sino unas representaciones que tienen «gran arraigo» en la provincia. «Los belenes vivientes son el principal reclamo turístico de la provincia en época navideña, pues conjugan la tradición bíblica con la castellana», ha afirmado el presidente de la institución provincial, Conrado Íscar. «Hemos organizado una amplia campaña para una de las épocas más entrañables del año, donde los niños son, sin duda, los grandes protagonistas», ha continuado.
Fecha: Hasta el 6 de enero de 2020.
Hora: De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 se cerrará por la tarde y el día 1 de enero permanecerá cerrado todo el día.
Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, ubicado en la calle Angustias de la capital.
Para ello, la Diputación ha editado 3.000 folletos desplegables y 1.000 carteles promocionales, que se distribuirán en las oficinas de turismo de los diferentes municipios vallisoletanos. Asimismo, para potenciar sus visitas, la entidad provincial pondrá a disposición de los usuarios nueve rutas de autobús (Cabezón, Laguna, Fresno, Tordehumos, Robladillo, Wamba, Villanubla, Villabrágima y Rueda) con un precio de tres euros.
Por otra parte, la Diputación de Valladolid ha inaugurado el Belén bíblico monumental, que podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, ubicado en la calle Angustias de la capital. «Hay que destacar la creciente afluencia de público de este Belén, uno de los más visitados de la ciudad», ha recalcado Íscar.
La Asociación de Amigos del Belén de Cabezón de Pisuerga tiene todo preparado para realizar las cinco representaciones del belén viviente, declarado de Interés Turístico Regional desde 2004, que este año ofrecerán al público desde el próximo sábado, día 21 de diciembre. Esta edición, las principales novedades son que se incorporan herramientas antiguas y maquinaria, donados por vecinos en algunos casos. Asimismo, trabajan en la incorporación de una estrella que guíe a los Reyes Magos. También habrá una mula y un buey, figuras encargadas a Juan Villa, autor de representaciones en el castillo encantado de Trigueros del Valle, entre otros.
En este sentido, cabe destacar que también habrá una aventadora, donada desde Galicia, así como un carro para el pregonero y un chozo de pastores en lo más alto de la escenificación. A cada una de las representaciones del belén viviente de Cabezón acuden entre 1.000 y1.500 personas, según cifra la organización. Se trata de la representación de este estilo más antigua de la provincia. Asimismo, se habilitarán plazas suficientes de aparcamiento, personal que oriente sobre cómo llegar, todo ello con la colaboración de Protección Civil.
El belén de Cabezón destaca por su matiz castellano dentro de un escenario natural y sus más de 120 figurantes. Las representaciones se realizan en el Cerro de Altamira, con las escenas en torno a las que giró el nacimiento del niño Jesús en Belén, con personajes caracterizados y vestidos de época como alfareros, zapateros, herreros, verdulera, panadero, quesera, castañera y un completo elenco de figurantes, todos ellos vecinos de Cabezón de Pisuerga, que cada año preparan con esmero la celebración. Información de Jota de la Fuente.
En esta ocasión, está formado por 200 figuras, incluyendo animales y ornamentación, piezas tradicionales del artesano madrileño José Luis Mayo y figuras creadas por el maestro Manuel Bononato, quien ha dirigido su puesta en escena durante dieciocho años, entre el 2000 y el 2018. Este año, además, el Belén no solo cuenta con menos figuras que en ediciones anteriores, sino que además predomina el corcho, la hierba y la tierra, materiales reutilizables para utilizarlos en futuras ocasiones.
Arroyo de la Encomienda
Fecha y hora: 21 de diciembre (19:30 horas) y 22 de diciembre (19:30 horas).
Lugar: Plaza de toros multifuncional
Cabezón de Pisuerga
Fecha y hora: 21 de diciembre (19:00 horas), 28 de diciembre (19:00 horas), 29 de diciembre (13:00 horas), 4 de enero (19:00 horas) y 5 de enero (13:00 horas).
Lugar: Parque temático del Belén.
Fresno el Viejo
Fecha y hora: 28 de diciembre (18:00 horas).
Lugar: Comienza en la Plaza Mayor y finaliza en el patio de oficios del Museo Etnográfico.
Laguna de Duero
Fecha y hora: 22 de diciembre (19:00 horas), 25 de diciembre (19:00 horas), 29 de diciembre (13:00 horas), 5 de enero (Adoración tras la Cabalgata) y 6 de enero (19:00 horas).
Lugar: Pista deportiva del centro cívico El Cascajo.
Nota: El 29 de diciembre, domingo, a las 19:00 horas tendrá lugar la recreación del Belén infantil.
Robladillo
Fecha y hora: 25 de diciembre (12:30 horas), 28 de diciembre (19:30 horas) y 5 de enero (19:00 horas).
Lugar: Calles del pueblo.
Rueda
Fecha y hora: 5 de enero (18:00 horas).
Lugar: Plaza Mayor.
Simancas
Fecha y hora: 21 de diciembre (19:30 horas).
Lugar: Claustro de la iglesia de El Salvador.
Tordehumos
Fecha y hora: 28 de diciembre (19:00 horas).
Lugar: Centro multiusos San Miguel.
Urueña
Fecha y hora: 22 de diciembre (20:00 horas).
Lugar: Iglesia del Azogue.
Villabrágima
Fecha y hora: 5 de enero (18:00 horas).
Lugar: Centro cultural.
Villanubla
Fecha y hora: 29 de diciembre (18:30 horas).
Lugar: Exterior de la iglesia parroquial.
Wamba
Fecha y hora: 25 de diciembre (13:30 horas), 29 de diciembre (13:30 horas) y 5 de enero (13:30 horas).
Lugar: Iglesia de Santa María.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.