s
Barcial de la Loma celebra la fiesta de la Santa Espinas
Barcial de la Loma celebra la fiesta de la Santa EspinaLos vecinos de la terracampina localidad de Barcial de la Loma, fieles a su particular calendario festivo, volvieron a mostrar este domingo, como cada 5 de mayo, su devoción a la reliquia de la Santa Espina que se conserva en el municipio desde tiempo inmemorial. ... A media mañana, como final de la novena celebrada los días anteriores, tuvo lugar en la bella iglesia de San Pelayo la misa, en la que fue venerada por los fieles la santa reliquia. A continuación, al son de las músicas de los dulzaineros y antiguos cantos referentes a la Espina, se llevó a cabo la procesión, en la que el párroco y arcipreste de Campos, José Manuel Hernández, portó bajo palio el relicario de plata y cristal que conserva una espina de la corona de Cristo, llegando hasta el campo para su bendición. Al regreso, el sacerdote, desde el atrio de la iglesia, bendijo a los presentes con la reliquia.
Publicidad
La devoción de Barcial de la Loma por su Espina es el motivo de distintas actividades festivas, que este año se iniciaron a media tarde de la víspera en la iglesia con el recital de habaneras, boleros y canciones del grupo Entre amigos, y por la noche con baile con orquesta en la sala multiusos. El día de la fiesta, tras la misa y la procesión, hubo vermú con dulzaineros, y por la tarde una sesión de monólogos a cargo de Asun Serra. El lunes de Pentecostés, los vecinos volverán a rendir devoción a su reliquia con misa y bendición de los campos junto a la iglesia. El vecino Miguel Ángel Herrero destacó que «es una fiesta de mucha religiosidad popular, con gran fervor y devoción entre la gente, que se va transmitiendo de generación en generación».
En España hay registradas alrededor de sesenta espinas de la corona de Cristo, de las que en Castilla y León se encuentran reliquias en los municipios vallisoletanos de Barcial de la Loma, la Santa Espina y Villagarcía de Campos, así como en la capital leonesa y en las localidades sorianas de Ágreda y El Burgo de Osma. Respecto a la de Barcial de la Loma, la investigadora y lingüista local Juliana Panizo expone en un artículo de la Revista Folklore que puede estar relacionada con la familia del ilustre leonés don Suero de Quiñones, protagonista de la célebre batalla del Paso Honroso, a quien los peones de González Quijada, señor de la Villa de Barcial, mataron en el mencionado pueblo el día 11 de julio de 1456, señalando que cabe la posibilidad de que los Quiñones trajeran de Tierra Santa una Espina de la Corona del Redentor. También relata que «según nuestros mayores, la Espina fue descubierta por un cerdo, en una tierra denominada de la ermita, en el término de San Pedro».
Juliana Panizo también menciona que en documentos del archivo parroquial, entre 1588 y 1592 se cita hasta siete veces la limosna de la Espina de la Corona. En todas las Cuentas de mayordomos (1717-1722) se menciona la misa y sermón de la festividad de la Santa Espina. También recuerda que existe en el pueblo una gran fe en la Santa Espina con hechos que se podrían llamar milagrosos por falta de explicación natural, como son liberación de los campos de pedriscos, de insectos y la curación de personas y ganados.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.