

Secciones
Servicios
Destacamos
p. g. del río / m. rochas
La Seca
Lunes, 25 de julio 2022, 01:04
La Seca ha abierto al público una bodega histórica subterránea. Ubicada bajo la mítica pista de baile, este patrimonio vitivinícola viene a sumarse a las otras dos bodegas históricas municipales de la Ruta del Vino de Rueda, ubicadas enNava del Rey y Madrigal de las Altas Torres.
Los lasecanos suman además el proyecto Catálogo de Viñedos Singulares, una ruta por viñas con rasgos propios de longevidad y valor paisajístico que solo se dan en esta zona. Y es que La Seca es el municipio de Castilla y León con más hectáreas de viñedo.
Más de veinte bodegas se ubican en su término municipal, y sus vinos, la mayoría acogidos a la DO Rueda, son reconocidos más allá de nuestras fronteras. El municipio está horadado por bodegas subterráneas construidas entre los siglos XVII y XVIII, cuando La Seca era ya una potencia en la industria de la elaboración del vino.
La bodega histórica que ahora es visitable y viene a sumarse a la oferta turística del municipio fue descubierta durante las obras de restauración de la pista de baile. Varios estudios sitúan su construcción en torno al siglo XVIII , respondiendo a una estructura de dos galerías, en función de la producción vitivinícola de sus antiguos propietarios.
Para la realización del proyecto se ha contado con un estudio del patrimonio del vino encargado a José Manuel Rodríguez, antropólogo por la Universidad de Salamanca. El documento está además apoyado técnicos del Ayuntamiento y también se ha contado con la participación de los vecinos, quienes han aportado su narrativa oral y han abierto las puertas de sus bodegas particulares. Es el caso de Ramón Sanz y Ana Cantalapiedra, quienes aseguran que «ha sido una experiencia muy bonita que nos ha permitido no solo aportar al pueblo, sino aprender mucho sobre nuestra historia personal y nuestra casa».
Para que este proyecto haya sido posible el Consistorio lasecano ha invertido unos 40.000 Euros procedentes de fondos propios. Unaforma de sumar un recurso enoturístico municipal demandado por los visitantes. «Es patrimonio histórico e industrial para reproducir fidedignamente el relato histórico de la cultura vitivinícola de la comarca», se señala desde la institución local
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.