Borrar
Vista aérea de uno de los enlaces de la Autovía del Duero. el norte
La autovía del Duero intensifica su ritmo con casi la totalidad de los pasos superiores ya construidos

La autovía del Duero intensifica su ritmo con casi la totalidad de los pasos superiores ya construidos

Disparidad de opiniones entre los alcaldes del corredor del Duero por el desarrollo de las obras Tudela-Olivares y Olivares-Quintanilla, con un 30% del presupuesto ejecutado

Viernes, 15 de abril 2022

Las obras de los dos tramos de Autovía del Duero (A-11) que se están ejecutando en la provincia vallisoletana, el que comprende Quintanilla de Arriba y Olivares de Duero, y el que transcurre entre este último municipio y Tudela de Duero, cogen ritmo con casi la totalidad de los pasos previstos ya construidos.

Entre Olivares de Duero y Tudela de Duero -municipio este último donde la obra conectará con el tramo de A-11 en servicio desde hace años-, en lo que respecta a las estructuras construidas, ya se han realizado cuatro de los cinco pasos inferiores previstos, así como una estructura para un paso de arroyo. En los pasos superiores están construidos los cuatro previstos en la parte final de la obra y también los dos del enlace de la parte inicial.

En el término municipal de Valbuena de Duero y su pedanía de San Bernardo se construyen las infraestructuras de más calado de toda la obra, pues en ese punto se asciende al páramo a través de un gran viaducto -de casi 1 kilómetro-, siendo necesario un importante desmonte para realizar un paso de trinchera y hacer menos acusado el grado de inclinación de la carretera en su ascenso.

De esta forma la actividad es más intensa y claramente perceptible en los entornos de Tudela de Duero y Villabáñez -hacia Olivares-, y desde Olivares hacia Valbuena de Duero y San Bernardo, en dirección a Quintanilla de Arriba, donde la autovía conectará con la nacional 122. Esto no quiere decir que no se haya intervenido ya en zonas más alejadas de los puntos de arranque citados, pero lo realizado es menos notable.

36 meses de plazo

En estos momentos se lleva ejecutado un 18% del importe de lo presupuestado en el tramo de Olivares de Duero-Tudela, y un 12% en el tramo Olivares de Duero-Quintanilla de Arriba. Lo que supone, respecto a hace un año, un aumento del 6% en el primero y un incremento del 3% en el segundo. Esto suma un total de un 30% del presupuesto desde que comenzaran las obras, que tienen un plazo de ejecución de 36 meses desde su comienzo.

El tramo Quintanilla de Arriba-Olivares de Duero (de 14,5 kilómetros) comenzó a ejecutarse el 28 de octubre de 2020, con una inversión de 97,9 millones de euros, mientras que el tramo de Olivares de Duero-Tudela de Duero -de 20,2 kilómetros- se puso en marcha antes, el 2 de diciembre de 2019 con un presupuesto de 79,1 millones de euros.

Los trabajos son más notables en el entorno de los municipios donde arrancaron las obras, ya que desde esos lugares avanzan hacia el otro extremo de cada trayecto, contracorriente del Duero, por exponerlo de una manera gráfica. Por lo que de Tudela se avanza hacia Olivares de Duero, y, desde este municipio, hacia Quintanilla de Arriba.

Trabajos de armado y enfilado de acero en un paso superior. el norte

Como señalan desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, algunos de los trabajos realizados hasta la fecha contemplan distintas facetas de actuación, como son la ejecución de los drenajes de la autovía, desbroce y retirada de la tierra vegetal, enlaces y caminos adyacentes, movimiento de tierras, así como la ejecución de 3 pasos superiores 2 pasos inferiores que permitirán el acceso a la autovía desde la localidad de Olivares de Duero y Valbuena de Duero.

Igualmente, se está desarrollando la reposición de los servicios afectados por las obras, como puede ser la importante infraestructura de riego del Canal de Riaza o de las líneas eléctricas o telefónicas afectadas.

El alcalde de Valbuena, José Augusto Rodríguez, explica que hace unos días se reunió con el director de obra de la UTE que realiza este tramo para preguntar por el avance de las obras, las cuales, tal y como le expusieron, «van según lo previsto», señala Rodríguez. «La obra en la parte de Quintanilla de Arriba no se ve porque hasta que no pasen el río Duero no sé realizará, ya que los trabajos vienen desde Olivares hacia Valbuena, San Bernardo y luego y luego irán hacia Quintanilla de Arriba».

Asimismo, el regidor reconoce que la comunicación con la UTE constructora es muy «fluida, cordial y colaboradora», atendiendo diligentemente cualquier cuestión que se plantea. Por ejemplo, además de poner a dos operarios a controlar el tráfico de camiones de obra a petición del Consistorio, para mejorar la seguridad viaria en el acceso a San Bernardo, también la constructora ha puesto a disposición de la Junta Agropecuaria Local un teléfono de contacto para solventar rápidamente cualquier desperfecto en los caminos agrícolas y así no afectar al trabajo diario de los agricultores.

Hormigonado de la estructura de paso de la autovía a la carretera de acceso a San Bernardo y Valbuena. el norte

Misma fuerza en las obras del entorno de Tudela de Duero observa su alcalde, Luis Javier Gómez, quien explica que «la actividad la veo intensa; quizá todos queramos que vaya más rápido de lo que va pero yo veo que no han parado». Como ejemplo señala que «antes de subir la cuesta de Villabáñez prácticamente solo falta echar el breado». «En mi término el trazado está perfectamente asentado, marcado, con las cunetas y todo, y ahora están con la gran rotonda y con todos los entronques que conlleva. Se trata de una rotonda que va en altura, que necesita gran cantidad de tierra que están trayendo de otras partes del trazado. Cuando terminen con ella imagino que empezarán con el cruce de la autovía». Las obras siguen sin interrupciones, como refleja, pues como le ha sido notificado estos días pasados, «los recursos que algunos vecinos ha interpuesto han sido desestimados, así que todo sigue para adelante».

Más pesimista es el alcalde de Olivares de Duero, Tomás Andrés Antón, que señala que no ve avance en las obras desde su municipio hacia Tudela, explicando que «ahora no hay nadie trabajando». Caso contrario si habla de los trabajos efectuados desde su localidad hacia Valbuena y San Bernardo, explicando que «hay bastante movimiento y está bastante bien. Este tramo está muy curioso en cuanto a las obras que están haciendo; se ve movimiento y se ve gente trabajar. Lo demás nada; de Olivares a Tudela es donde se ve parado en el entorno del pueblo». Por ello, ahora mismo lo que le preocupa es que estas obras se detengan y permanezcan paralizadas largo tiempo.

Sorprendido y un tanto desilusionado se muestra el alcalde de Quintanilla de Arriba, Tomás Madrazo, quien expone que ve las obras «con preocupación y sobre todo con envidia de las zonas en las que han ido avanzando más. He hablado con otros alcaldes, y además he visto las obras, y, efectivamente, en esa zona de Olivares, Valbuena y San Bernardo han ido avanzando. Aquí en el mes de noviembre marcaron con máquina el trazado de la autovía, por lo que pensamos que nos irían a hacer algo más», pero no. Contactó con responsables de la obra «y me dijeron que ni el enlace de carreteras ni el puente sobre el Duero estaban previstos para el año 2022, algo que me sorprendió porque para este año el presupuesto es de 56 millones de euros. Pensábamos que este año iban a abordar el aspecto más importante de estos tramos, como es el paso del río Duero, el puente. ¿Qué autovía vamos a tener entre Tudela y Peñafiel si no se cruza el Duero? Todo lo que se haga queda anulado porque sin el puente no va a ningún sitio», indica Madrazo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La autovía del Duero intensifica su ritmo con casi la totalidad de los pasos superiores ya construidos