![Los agricultores de Cabezón y Cigales, atrapados por el fango](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/18/parraez10-kHwB-U2201545741430pQD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Los agricultores de Cabezón y Cigales, atrapados por el fangoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los agricultores de Cabezón y Cigales, atrapados por el fangoUn grupo de agricultores de Cabezón de Pisuerga y Cigales mira al cielo con preocupación. Quieren que llueva, sin embargo, al mismo tiempo temen que caiga más agua sobre sus tierras, ya que esto solo agravaría el problema que les afecta desde hace varios años: ... el desbordamiento del arroyo Parráez que ha dejado sus parcelas de cultivo totalmente anegadas.
Estos agricultores llevan meses denunciando la situación y reclamando una solución a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), ya que no solo se enfrentan la dificultad de trabajar sus tierras, sino que también deben lidiar con graves inconvenientes que afectan su producción. Han presentado escritos en numerosas ocasiones a la CHD, solicitando la limpieza del cauce y los márgenes del arroyo Parráez, que se encuentra entre ambos pueblos, en un cauce hidráulico público de este organismo y también que arreglen la desembocadura que tiene con la autovía de Castilla (A-62) para no tener que padecer daños en años sucesivos. No han tenido respuesta y la limpieza tan necesaria para evitar que las lluvias agraven el desbordamiento, sigue pendiente. Ellos ven cómo el problema se hace cada día mayor. «Hemos solicitado una intervención urgente porque la situación empeora cada día que pasa. No solo nos está afectando económicamente, sino que hay un problema de salud pública y de protección medioambiental. Necesitamos una solución ya», reclama Andrés Velasco agricultor de Cigales.
Impotentes y desamparados. Así se sienten estos agricultores que claman por una limpieza urgente del arroyo Parráez y por la implementación de medidas que garanticen que este tipo de incidentes no se repetirá en el futuro. César Javier Pérez además de los escritos que ha presentado juntamente con sus compañeros, el pasado 24 de julio, presentó una reclamación a nivel individual después de que la cosechadora y el remolque cargado de cereal se quedaran atollados durante días en medio de la parcela. «He tenido que dejar de cosechar 1,46 hectáreas por la imposibilidad de entrar con la máquina. La producción que he dejado sin recoger es de unos 9.490 kilogramos de trigo duro. He solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero que me abone los perjuicios y costes causados por la pérdida de la cosecha por inundación, por la imposibilidad de recolección y por los gastos de salvamento y arranque de la maquinaria, ya que necesité dos tractores y tres personas durante diez horas para descargar el remolque y sacarlo del fango», explica este profesional del campo, que reclama 5.236 euros y que todavía no ha tenido respuesta. «He presentado fotografías geolocalizadas del remolque y de las roderas y espero que se dignen a contestarme», añade. Su compañero Jesús Medina, también tuvo problemas similares en sus tierras. En su caso, fue la abonadora la que se quedó atacada en el terreno. «No pude abonar la cosecha, con el consiguiente perjuicio que ello conlleva», asegura este agricultor cigaleño.
Los afectados han contactado con sus respectivos ayuntamientos, y aunque las corporaciones les apoyan, carecen de competencia en este sentido. «Ésta es una situación de emergencia», opina Jaime Rodríguez, alcalde de Cigales. La EDAR de este municipio vierte sus aguas a este arroyo. «Desde el Ayuntamiento hemos escrito hasta en tres ocasiones a la CHD para reclamar la limpieza o en su defecto, que nos dejaran a nosotros limpiarlo. Tras más de un año, nos contestaron a la tercera reclamación. Nos dijeron que no lo hacían por falta de presupuesto y que, si lo queríamos hacer nosotros, debíamos elaborar un proyecto y presentarlo para su aprobación. Lo lógico sería que nos lo dejasen hacer sin proyecto o bien que nos lo redacten ellos, aunque nosotros lo llevemos a cabo porque realmente es su competencia», prosigue Rodríguez. Su homólogo en Cabezón de Pisuerga también ha tratado de poner solución a este asunto. «Hemos contactado con la Comisaría de Aguas y con Conservación de Carreteras porque el arroyo pasa por debajo de la A-62, por si acaso había algún problema con la canalización. Lo estuvimos viendo in situ. Esperamos que se resuelva lo antes posible», indica Sergio García.
Los propios agricultores también se han ofrecido a llevar a cabo ellos la limpieza. Cada uno en el tramo que le corresponda de arroya. «No la hacen ellos, porque no hay presupuesto, pero tampoco nos dejan hacerla a nosotros. Estamos empantanados y nunca mejor dicho. Somos una decena de afectados, que tenemos las tierras en un valle que es de lo más fértil de Valladolid y que ahora es puro fango. La realidad es que tenemos miedo de que llueva», comenta Tomás Nieto. «Cada día que pasa, el problema aumenta. Ahora tenemos la sementera encima y a ver qué hacemos. No vamos a poder sembrar», prosigue Luis Mariano Bravo. «Esto es insalubre y no se entiende que no hagan nada. En uno o dos días de trabajo de una máquina, se podría solucionar. Además, es peligroso. Una de las tierras inundadas está atravesada por varios postes de telefonía, que se van a terminar cayendo. Si esta noche (por el miércoles) llueven cuatro litros, el agua se desbordará a la carretera. Es una dejadez absoluta», remata Jesús Ángel García.
El Norte se ha puesto en contacto con la Confederación Hidrográfica del Duero, que explica que «la orografía es prácticamente plana. El arroyo ha visto reducida su sección por la presión agraria y hay vegetación en el lecho del cauce. Además, hay un cruce con la autovía que da problemas. Se va a evaluar, teniendo en cuenta las competencias de cada administración».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.