Borrar
Iglesia Parroquial y accesos desde el presbiterio, urbanizados y ajardinados para mejor tránsito de vecinos y visitantes.
Ataquines, la villa que tomó su nombre de Isabel la Católica

Ataquines, la villa que tomó su nombre de Isabel la Católica

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

El mito de su denominación se mezcla con la realidad y la belleza de su Iglesia de San Juan Bautista de estilo barroco

el norte

Miércoles, 8 de julio 2020, 10:12

Su nombre está ligado a la historia de Castilla y de los mitos que corren a su alrededor. Cuentan que Ataquines tomó su nombre de una anécdota entre Isabel La Católica y una de sus doncellas. La reina se dirigía a Arévalo desde Medina del Campo cuando se le desató el cordón de seda de uno de sus zapatos. Disgustada Isabel le indicó a Inés, que formaba parte de su corte, «Ata aquí Inés». Y de ahí tomo su nombre la localidad de Ataquines. Otras leyendas más prosaicas aseguran que la villa se denominó así por unos montículos que se encontraban donde ahora se alza, los 'ataquines'. Lo que sí está documentado es que en 1633 Felipe IV concedió el rango de villa a esta población y desde entonces ha estado ligada a San Juan Bautista, que da nombre a su iglesia y a las fiestas más importantes que celebran los vecinos.

Arriba, lápidas de piedra; pila bautismal y La torre de la Iglesia marca el perfil de la villa.
Imagen principal - Arriba, lápidas de piedra; pila bautismal y La torre de la Iglesia marca el perfil de la villa.
Imagen secundaria 1 - Arriba, lápidas de piedra; pila bautismal y La torre de la Iglesia marca el perfil de la villa.
Imagen secundaria 2 - Arriba, lápidas de piedra; pila bautismal y La torre de la Iglesia marca el perfil de la villa.

En el cerro emerge el núcleo urbano de la localidad y en lo alto se sitúa la Iglesia de San Juan Bautista donde antes se elevaba un castillo. Construida en estilo barroco durante el siglo XVII, destaca la torre a la que está anexionado el cuerpo con tres naves separadas por pilares con arcos de medio punto. Una bóveda de arista cubre la nave central hasta el crucero, que se eleva una cúpula sobre pechinas, que se repite en la sacristía.

Los brazos del crucero y la capilla mayor se cubren con una tradicional bóveda de cañón. Erigida en ladrillo, se entra a través de una portada lateral en arco de media punto. En su interior se conserva la Virgen de la Morenita, llamada así porque se esculpió en color oscuro. Los vecinos aún la sacan en procesión el día 3 de mayo. Ese día toda la localidad sale a la calle para celebrar su pasado y su presente. Destacan también su retablo mayor barroco y otro retablo salomónico del XVII.

La Anunciación de la Virgen María, tabla policromada

La torre de cuatro cuerpos domina el templo y la villa, que recibió el título de Felipe IV

Las fiestas forman parte también de su patrimonio. La festividad de la Degollación de San Juan Bautista reúne a la villa alrededor de los festejos taurinos. La localidad se recoge en torno al templo y a su rico patrimonio etnográfico. En su pasado también se esconde una tradición vitivinícola, que ahora se traduce en vinos blancos de la DO Rueda.

Qué visitar

  • De interés: Cuentan que su nombre proviene de una anécdota entre la reina Isabel la Católica y una de sus doncellas. La reina al ver que tenía desatado un cordón del zapato le dijo: «Ata aquí Inés».

  • Patrimonio: Iglesia de San Juan Bautista: Su elegante torre de cuatro cuerpos se eleva junto al edificio anexo de estilo barroco. La Virgen de la Morenita: Cada 3 de mayo sale en procesión. Contacto. Ayuntamiento de Ataquines: 983 815 905.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ataquines, la villa que tomó su nombre de Isabel la Católica