

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL G. MARBÁN
Villalón
Domingo, 6 de septiembre 2020, 12:13
Se llaman baños de bosque y sus defensores destacan que se trata de una práctica perfecta para «desconectar de la rutina», para ponerle pausa «al ritmo vertiginoso de la ciudad», para «reconectar con la naturaleza de una forma consciente y profunda». La práctica tiene su origen en Japón, en los años 80 (allí se llama 'Shinrin Yoku'), y este sábado halló réplica en Tierra de Campos de la mano de la asociación Villalón Vive. Y de la implicación de su secretaria, la psicóloga Anna Cantalozella, y, en especial, de la bióloga zamorana María Galán, una de las cerca de cincuenta guías que existen en España con el certificado que entrega el Instituto Baños de Bosque (País Vasco), perteneciente al Forest Therapy Institute. La bióloga zamorana ha sido la encargada de redactar la parte correspondiente de Zamora, Valladolid, Salamanca y Cáceres en la publicación 'Baños de bosque. 50 rutas para sentir la naturaleza', la primera guía editada en España sobre esta materia.
Junto a Catalozella y Galán, una docena de villaloneses fueron, durante tres horas, los privilegiados asistentes a una actividad gratuita que se inició en la plaza del Rollo para dirigirse, por el antiguo trazado del tren burra, convertido en vía verde, hasta la ermita de San Bernardino, en Cuenca de Campos, donde, en su zona arbórea, tuvo lugar la principal parte del baño de bosque, con «invitaciones a despertar los sentidos, a oler, a tocar, a escuchar, a respirar, a deambular, en un ritmo muy lento, para darnos cuenta de los detalles que en cualquier momento se nos pasan», según explicó la bióloga zamorana, quien señaló que, «al final, se trata de conectar con la naturaleza, pero también con uno mismo –como una forma de introspección– y con el resto de los participantes».
Mediante el baño de bosque, los asistentes se relajaron y despertaron los sentidos para mejorar el vínculo que tienen con la naturaleza y que, «de algún modo, han perdido». «Lo hacen por medio de los sentidos, que es la forma que tenemos de relacionarnos con el medio». Algo que se logra por medio de invitaciones «abiertas, sencillas, adaptables a la forma de ser de cada persona», como una propuesta «a animarse a experimentar, a dejarse llevar, a sorprenderse, a asombrase, a encontrar la fascinación, sin juicio y sin filtro».
Anna Cantalozella, como secretaria de la Asociación Villalón Vive, explicó que, a través de esta actividad relajante, novedosa, que se está poniendo de moda, quieren subrayar «la contradicción de hacer baños de bosque en Tierra de Campos, con pocos árboles, y bosque casi ni uno, para poner en valor cada bosquecillo, cada árbol, cada pequeño oasis que pueda haber en Tierra de Campos, porque hay que hacer caso a los árboles por las propiedades que tienen». En este sentido, María Galán señaló la necesidad de «sacar jugo a cualquier entorno natural como interesante para lograr la conexión con la naturaleza como práctica de bienestar, con la que se pude conseguir reducir la presión sanguínea, el estrés, los estados de ansiedad y la depresión, potenciar el sistema inmunológico y fortalecer la conexión social».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.