Borrar
Francisco Treceño posa junto a los Conos de Apolonio que ha construido. Rodrigo Ucero
Valladolid

Artesanía geométrica 'made in' Casasola de Arión

Francisco Treceño es un artesano de la madera que ha logrado reproducir el Cono de Apolonio del siglo III a.C., imprescindible para el estudio de las secciones cónicas y que vende en los 4 continentes.

Laura Negro

Valladolid

Lunes, 22 de agosto 2022, 00:27

«Una figura fascinante». Eso fue lo que pensó Francisco Treceño la primera vez que vio en 2009, un esquema de un Cono de Apolonio. No sabía muy bien qué era, pero enseguida se dio cuenta de que su diseño era estéticamente perfecto y más ... tarde averiguó que aquella figura geométrica resultaba imprescindible para el estudio de las secciones cónicas y muy útil para la docencia del diseño. Desde aquel momento la construcción del cono se convirtió en un gran reto para él. Sus formas perfectas le atrajeron sobremanera y quiso saber más sobre aquel curioso cono bicolor. Averiguó que su creador fue Apolonio, conocido como 'El gran geómetra', un matemático nacido en el año 262 a.C. en Perga (ahora Turquía) y que está considerado como el fundador de la astronomía matemática cuantitativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Artesanía geométrica 'made in' Casasola de Arión