Autovía A-62 a su paso por Arroyo de la Encomienda. Rodrigo Jiménez

Arroyo recurrirá ante la Audiencia Nacional el trazado de la A-62 entre Cigales y Simancas

Una de las alegaciones rechazadas por el Ministerio de Transportes. Movilidad y Agenda Urbana es la que planteaba una variante de la autovía

El Norte

Valladolid

Jueves, 26 de enero 2023, 20:57

Los vecinos del municipio de Arroyo de la Encomienda siguen dando la batalla con el proyecto de ampliación de la A-62, que consiste en la ampliación de un tercer carril en cada calzada a lo largo de casi veintidós kilómetros entre Cigales y Simancas, ... pasando por Fuensaldaña, Valladolid, Zaratán, el propio Arroyo y Geria. El Ayuntamiento recurrirá ante la Audiencia Nacional la resolución del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que aprueba definitivamente el proyecto para incrementar la capacidad de la autovía para hacer frente a una intensidad media de tráfico de unos 44.000 vehículos al día, actuacióm que supone una inversión estimada de 162,7 millones de euros.

Publicidad

El Consistorio del municipio vallisoletano presentó el 19 de julio de 2019 un escrito de alegaciones al proyecto, pero el 22 de de diciembre de 2022 el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) comunicó la resolución definitiva en la que señalaba que «las alegaciones incluían, en primer lugar, una solicitud para que se reconsiderara la oportunidad de la ejecución de obras de ampliación de capacidad en el tramo contemplado y se evaluara la posibilidad de ejecutar una nueva variante de la autovía». Pero esta posibilidad se descartó de manera tajante porque no estaba incluida en el objeto de la orden de estudio, quedando fuera del alcance del proyecto sometido a información pública.

Las alegaciones planteaban la modificación del proyecto en nueve aspectos. De estos, las correspondientes a la instalación de paneles acústicos en el entorno del instituto de Doña Juana y a la conversión en vía de servicio de la calzada comprendida entre la gasolinera de Simancas y la glorieta de confluencia de las calles Cárcava y Presentación han sido contestadas de manera positiva para el Ayuntamiento. Así, se acepta la solicitud en relación a los paneles acústicos y se elimina la conversión en vía de servicio, que evitará perjuicios causados por el tráfico en la glorieta de Arroyo, indica el Ayuntamiento de Arroyo.

Sin conexion

También se reclamaba el mantenimiento de la conexión del Camino de Zaratán, pero, en vez de eso, el Ministerio plantea proseguir con la «coordinación efectuada con el Ayuntamiento de Valladolid para la reordenación y reposición del acceso desde el Camino de Zaratán». El Consistorio insiste en que la supresión de la conexión supone no solo un grave perjuicio para los usuarios actuales, sino también para el futuro desarrollo del sector SE-05 de Arroyo de la Encomienda, que sí cuenta con un plan parcial aprobado «y que preveía la conexión de una vía de doble calzada con la glorieta en la que finaliza el Camino de Zaratán». La modificación del enlace y la posible solución de reordenación que señala la notificación del MITMA «afecta de manera importante al futuro desarrollo de dicho sector y también al tráfico del Camino de Zaratán en su tramo norte; también supone modificar las previsiones contenidas en el PGOU vigente de Arroyo de la Encomienda, que se desarrolló contando con la conexión existente con la Ronda Interior de Valladolid y con la A-62», explican desde el Ayuntamiento.

Asimismo, el Ayuntamiento planteó que la solución que se prevé ejecutar para el nuevo diseño del enlace 131+500, en su lado sur, no respeta la separación entre patas que marca la normativa y, además, empeora de manera notable el tráfico de acceso al enlace desde el barrio de La Vega, por lo que se solicitó que el rediseño de esta parte del enlace incluyera la eliminación de la glorieta de conexión de las calles Torrentera y Cárcava. Estas cuestiones quedan sin respuesta en la notificación. En cambio, el ministerio informa de que se realizará una nueva glorieta que reduzca el tráfico de acceso a la glorieta existente frente al hotel La Vega, y también que se ejecutará una nueva pata en la glorieta norte del enlace que permitirá la conexión con la calle Jacinto Benavente. Todos estos cambios que se apuntan «no tienen ningún soporte gráfico que permita un estudio más detallado, por lo que, junto a la falta de solución al problema planteado en la glorieta sur del enlace, se impide la defensa adecuada de los intereses de los vecinos del municipio», sostiene el Ayuntamiento.

Publicidad

También se solicitó que el proyecto incluyera la ejecución de una nueva acera en el ramal de conexión de la glorieta sur del enlace 131+500 y la glorieta situada frente al hotel La Vega. El MITMA responde que estas cuestiones quedan fuera del ámbito del proyecto, reponiéndose solo aquellas partes afectadas por las obras de la nueva actuación. Dado el carácter urbano de la zona sobre la que se actúa y la titularidad estatal de este ramal, «es necesario insistir en la necesidad de que la infraestructura se complete, incluyendo aceras y alumbrado», se indica desde el Ayuntamiento, que solicitó el soterramiento de una parte de la línea área de alta tensión de red eléctrica que transcurre paralela a la autovía entre la conexión de la VA-30 y el enlace de Parquesol «por no cumplir las distancias mínimas previstas en el Reglamento de Líneas Aéreas de Alta Tensión (Decreto 3151/1968). «A esta solicitud el MITMA responde exclusivamente que la reposición se ha consensuado con la compañía titular, «sin que se justifique el cumplimiento del mencionado reglamento, a pesar de que las condiciones de distancia de los apoyos de la línea aérea se modifican notablemente con motivo de la ejecución de la ampliación de la A-62».

Más aceras

Otra de las solicitudes consistía en la ejecución de aceras para dar continuidad a las de la avenida Miguel Delibes, en el tramo de conexión con el enlace de Parquesol, con los caminos paralelos a la Autovía. Esta petición se descarta por el MITMA por estar fuera del ámbito del proyecto.

Publicidad

En resumen, se considera que la aprobación definitiva del proyecto de trazado en las condiciones que se recogen en la notificación ministerial «incluye numerosas alteraciones e imprecisiones que impiden que el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda defienda adecuadamente los intereses de sus ciudadanos, por lo que se considera absolutamente necesario continuar con todas las vías de recurso existentes al objeto de conseguir eliminar las acciones que suponen perjuicios para los vecinos del municipio y mejorar el conjunto de actuaciones previstas en el proyecto de trazado en lo que afectan a los intereses municipales«. Por ello, el Ayuntamiento ha acordado recurrir en la vía contencioso-administrativa, ante la Audiencia Nacional, la resolución del Gobierno, una decisión que se basa también en el informe emitido por el secretario general el pasado 20 de enero, en el que se concluye que la resolución del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) «no da respuesta razonada a todas las alegaciones formuladas por el Ayuntamiento, desestimando, además, cinco de las nueve formuladas».

También señala el secretario que el proyecto «no tiene en cuenta y modifica las previsiones de tráfico del PGOU de Arroyo de la Encomienda y, seguramente, del de Valladolid. Efectivamente en caso de disconformidad, que necesariamente deberá ser motivada, como se hace en los informes municipales, el Ministerio de Fomento decidirá si procede continuar con la tramitación de la actuación, y en este caso la elevará al Consejo de Ministros, que resolverá si procede aprobarla». En caso de ser así, el Consejo de Ministros «ordenará la modificación o revisión, del planeamiento urbanístico afectado, que deberá acomodarse a las determinaciones de la actuación en el plazo de un año desde la aprobación de la misma».

Publicidad

El informe señala también que «no se respeta la efectiva coordinación y eficacia administrativa entre las Administraciones concurrentes, de acuerdo con el principio de lealtad institucional, ni el ejercicio legítimo por el Estado, de las competencias municipales« y que el proyecto «incumple la normativa estatal de la propia Ley de Carreteras« en cuanto a la ubicación de los apoyos de la línea de alta tensión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad