Ver fotos

Amparo Medina-Bocos, Ramón García Domínguez, Carlos Aganzo y los concejales de Arroyo María Ángeles Retamero y Luis Gago en el Rincón Delibes. Carlos Espeso

Arroyo lee a Delibes, un escritor que sigue vigente porque «se adelantó a su tiempo»

La localidad dedica su Aula Cultural, organizada junto a El Norte de Castilla, a recorrer la vida y la obra del autor de 'El Hereje' y 'El camino'

E. García de Castro

Arroyo de la Encomienda

Martes, 30 de noviembre 2021, 22:43

Caía la tarde y el lugar era propicio para una charla sobre literatura. La Casa de Cultura y Juventud de Arroyo de la Encomienda ha acogido hoy el encuentro 'Diez motivos para leer a Delibes', organizado por El Norte de Castilla y el Ayuntamiento de la localidad, que ha recorrido su vida y su obra. Para ello estaban convocados dos especialistas en el autor: Ramón García Domínguez, biógrafo del Premio Cervantes vallisoletano, y Amparo Medina-Bocos, doctora en Filología Hispánica que ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional al estudio de su producción literaria. Completaba la mesa Carlos Aganzo, director de Relaciones Institucionales del periódico decano del prensa diaria española, que el escritor dirigió.

Publicidad

La Casa de Cultura y Juventud de Arroyo era el espacio idóneo porque guarda en su interior el llamado Rincón Delibes, ubicado en la biblioteca, donde el autor no solo está presente a través de sus libros, sino también a través de una silueta a tamaño natural con una de sus frases favoritas y con la que se definía, «como un árbol que crece donde lo plantan».

«Delibes es un personaje de perfiles infinitos, muchos de ellos desconocidos: pescador, periodista, novelista, ecologista...»

carlos Aganzo

Carlos Aganzo ha sido el primero en intervenir y ha comenzado definiendo esta edición del Aula Cultural de Arroyo como «especial». Ha recordado que se enmarca en «el final del segundo año triunfal de Delibes», puesto que aunque el centenario de su nacimiento se cumplió en 2020, la pandemia obligó a aplazar muchos de los actos conmemorativos a 2021. Y a continuación ha calificado al protagonista del coloquio como «un personaje de perfiles infinitos, muchos de ellos desconocidos: pescador, periodista, novelista, ecologista...», que dan lugar a una riqueza narrativa sin igual.

«La verdad que emana de sus libros y de sus personajes, que son humanos, identificables y creíbles, perdura»

Ramón García Domínguez

Desde ahí ha enlazado con los aspectos que, a juicio de los ponentes, hacen que su obra siga vigente. El principal, que «fue un autor adelantado a su tiempo», frase que Ramón García Domínguez ha rematado con la aseveración de que «no escribe 'best-sellers', sino 'long-sellers'», esto es, «libros a larga distancia, no de usar y tirar». Su biógrafo y compañero de paseos por Valladolid ha apostillado que «Delibes nunca escribe por oficio, solamente escribe cuando un personaje o una historia se lo pide» y por eso «nos da historias perdurables, que duran y durarán. Delibes no se pasa. Esta verdad que emana de sus libros y de sus personajes humanos, identificables y creíbles perdura».

«Sus experiencias autobiográficas se trasladaron a sus novelas, como cuando habla de la guerra»

Amparo Medina-bocos

Amparo Medina-Bocos, por su parte, ha abundado en «la importancia que da a los personajes», ha resaltado que «a los que trata con más cariño es a los viejos y los niños» y ha destacado su «faceta ecologista». Además, al igual que sus compañeros de mesa, ha remarcado la coincidencia entre vida y obra, que se identifican y van al unísono, y ha constatado con múltiples ejemplos que «sus experiencias biográficas se trasladaron a sus novelas, como cuando habla de la guerra como un enfrentamiento fratricida».

Publicidad

Entre los alicientes para leer a Miguel Delibes los tres expertos han apuntado, por supuesto, a la precisión léxica y la riqueza de su vocabulario, a lo que Ramón García Domínguez ha añadido que «supo reflejar Castilla». Y han dado algunas recomendaciones. En primer lugar, 'Viejas historias de Castilla la Vieja', porque «era la novela favorita de Delibes», manifestó Medina-Bocos. Dos relatos cortos, 'La mortaja' y 'Los nogales', y también 'La hoja roja', 'Tres pájaros de cuenta' y 'Mi vida al aire libre', «la única obra donde explica lo que aprendió de su padre», según ha glosado la profesora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad