Colaboradores de la ARMH clasifican restos humanos de la fosa. P. G.
Memoria Histórica

La ARMH identificará los cuerpos de 63 represaliados en Medina del Campo

La asociación cotejará muestras de ADN de los restos de las fosas del Pozo de los Horrores y la Casa de los Alfredos con las de quienes puedan ser sus familiares

Patricia González

Lunes, 23 de agosto 2021, 19:32

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Valladolid finalizará en dos semanas las labores de campo en el Pozo de los Horrores, fosa común situada en el entorno de la finca medinense de la Casa de los Alfredos, donde en total ... se ha conseguido recuperar restos de 63 represaliados (26 en la bodega y 37 en el pozo) de la Guerra Civil en el entorno de la comarca de Medina del Campo.

Publicidad

Julio Del Olmo, presidente de la asociación, ha avanzado que una vez finalizados los trabajos en el pozo todos los restos encontrados serán analizados en un laboratorio por una antropóloga forense con el fin de determinar la edad de las personas halladas, sus sexos y los traumatismos que presentan. Este trabajo llevará más de dos meses y, una vez finalizado, la ARMH procederá a realizar los contrastes de muestras de ADN de los restos hallados con familiares que sospechen que sus padres, tíos y hermanos puedan figurar entre los represaliados en la comarca medinense. La recogida de muestras podría iniciarse, según Del Olmo, el próximo invierno.

Ver fotos

Galería. Imágenes de los trabajos en el Pozo de los Horrores. Patricia González

La intervención en el Pozo de los Horrores no es la única que la ARMH ha desarrollado en Medina del Campo, ya que encontraron otra fosa, en la bodega de la Casa de los Alfredos, de la que exhumaron restos de un total 26 personas (hombres y mujeres). Ahora, después de meses de arduo trabajo, han conseguido recuperar huesos de otras 37 personas, por lo que en total son 63 los asesinados localizados en esta zona.

Los huesos encontrados corresponden a hombres y mujeres residentes en varios municipios de la comarca Tierras de Medina que fueron detenidas, secuestradas y asesinadas entre agosto y septiembre de 1936. El primero de los cuerpos recuperado fue localizado a 31 metros de profundidad, y los últimos, dos que aparecieron abrazados a 35 metros de profundidad. Uno de ellos podría ser el de un menor de edad, según indicó Del Olmo, quien interpreta que «en el último instante, cuando le iban a matar, se abrazó a otro joven que estaba a su lado».

Publicidad

También señaló que las tareas de excavación fueron «muy complicadas», pues los arqueólogos han tenido que trabajar por turnos unitarios debido al diámetro del pozo, que no superaba el metro y medio de ancho. Los cuerpos exhumados han sido recuperados de manera individual, como la ARMH de Valladolid ha intervenido en otras fosas, y junto a ellos han aparecido multitud de objetos personales como tabaqueras y dientes de oro.

Entrada al Pozo de los Horrores en Medina del Campo. P. G.

Escarda y Afganistán

Durante la visita que ha realizado al pozo el secretario general del PSOE de Valladolid, Manuel Escarda, trazó un paralelismo entre Afganistán y lo ocurrido en estas dos fosas de Medina. «En Afganistán un ejército fundamentalista y fanático ocupa una capital y comienzan las persecuciones a las personas que han colaborado con países democráticos», reflexionó Escarda. «Esa persecución no terminará bien y hoy aquí, 85 años después, vemos algo parecido en este pozo. No había un frente bélico, había un golpe de estado y después comenzaron las persecuciones, las detenciones, el terror en las familias y el asesinato a 35 metros de profundidad bajo una impunidad que, gracias a los miembros de la ARMH, se ha podido llegar a descubrir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad