![Un árbol genealógico para todo un pueblo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/27/CASASOLA.jpg)
Valladolid
Un árbol genealógico para todo un puebloSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Un árbol genealógico para todo un puebloJosé Rodríguez Gutiérrez ha hecho de la investigación genealógica su pasión. Este comercial jubilado, de 75 años y natural de Casasola de Arión, ha dedicado durante años, todo su tiempo libre, a recopilar la historia de los apellidos de todos los vecinos de su pueblo. ... A través de un meticuloso trabajo, este incansable investigador ha logrado desentrañar los hilos que conectan a las familias de Casasola. Hasta la fecha, ha conseguido recopilar datos de 19.808 antepasados del pueblo y 7.310 familias, remontándose hasta finales del siglo XVII.
Fue al poco de fallecer su padre, en 1997, cuando se despertó en él este interés por la genealogía. Se dio cuenta de que sólo conocía los dos primeros apellidos de sus abuelos paternos y entonces comenzó a investigar. Descubrió que su abuelo Francisco había nacido en la localidad vecina de Pobladura de Sotiedra y se decidió a pedir una copia de su partida de nacimiento, donde le emocionó descubrir cuáles eran los apellidos de sus bisabuelos. Así que hizo lo propio con la rama materna de su familia. «Mis amigos, familiares y conocidos, a medida que iban sabiendo de esta afición mía, empezaron a pedirme sus respectivos árboles genealógicos», cuenta con orgullo. Aquello le apasionaba y por ello, decidió enfocar toda su energía a la noble y apasionante tarea de descubrir las raíces de las familias de Casasola y recopilar la historia de todos los apellidos casasolinos.
Con gran determinación, José comenzó a entrevistarse con los más mayores del pueblo, quienes conservaban en sus memorias recuerdos de tiempos pasados. También empezó a frecuentar casi a diario el Archivo Diocesano, el Archivo Histórico Provincial y la Real Chancillería de Valladolid en busca de registros antiguos que arrojaran luz sobre los orígenes de los apellidos. Documentaba meticulosamente cada hallazgo, registrando fechas, nombres y parentescos. «El Archivo Diocesano ha sido fundamental en mi investigación. Aprendí a leer e interpretar las antiguas partidas de nacimiento y las bautismales y si veía que eran muy complicadas, siempre había alguien allí que me echaba una mano. Allí hay libros de mi pueblo de finales del siglo XVI y en ellos descubrí al antepasado más antiguo que he localizado hasta la fecha, un tatarabuelo de mi segundo apellido, Gutiérrez, que se llamaba Gaspar Gutiérrez Rodríguez, nacido el 18 de enero de 1584, unos años después de la batalla de Lepanto», comenta este apasionado de la genealogía.
A las pocas semanas de estudio, comenzó a entrelazar los hilos de las historias familiares y descubrió sorprendentes conexiones entre los apellidos. Encontró vínculos que habían permanecido ocultos durante generaciones, revelando parentescos entre los vecinos del pueblo. Su trabajo no solo se centró en nombres y fechas, sino que también indagó en los oficios y las historias personales que conformaban la identidad de cada familia. Cuatro años le ha llevado concluir este trabajo para su pueblo. «Creo que el árbol general de todos los nacidos en Casasola es muy bonito. No he podido contar cuantos apellidos he encontrado en total. Lo que sí sé, es que contienen los datos de 19.808 personas y 7.310 familias. Me he remontado hasta finales del siglo XVII. Todavía me piden de vez en cuando algún árbol, me encanta buscar datos que luego van a servir a una familia, pero me doy por satisfecho y creo que mi labor ha concluido. Estoy muy orgulloso de mi obra y en alguna ocasión me he plantado realizar una exposición en Casasola de Arión, pero no tengo suficiente pared donde poder mostrar todos los árboles genealógicos», bromea. «En varias ocasiones me han pedido ayuda desde Latinoamérica para pedirme los datos de sus abuelos casasolinos y así poder obtener la doble nacionalidad», prosigue.
No conforme con el árbol genealógico de su pueblo, José, hace un tiempo decidió escribir el libro, 'Casasola de Arión y su historia' en el que recoge el acontecer del municipio a través de los siglos. «Fue precisamente la genealogía la que me llevó a investigar cualquier dato de mi querido pueblo, que por cierto, también ha tenido numerosos apellidos a lo largo de la historia, desde Casasola, Villa de Arión, Casasola de Arión, Casasola Federal, hasta llegar al actual Casasola de Arión», comenta. «Hace tiempo, encontré un documento entre legajos que trataba sobre las elecciones para Oficiales y Justicias de Casasola del año 1661. Llevaba el escudo real, y en él, se nombraba a Teresa Sarmiento de la Cerda y Mendoza, como Duquesa de Béjar y de Mandas y Señora de la Villa de Cassa Sola. Fue al ver 'Cassa sola' así escrito, lo que me hizo volver a rebuscar más información de mi pueblo en el palacio de los Vivero, exactamente en la sala donde se esposaron los Reyes Católicos, hoy sala de investigación del Archivo Histórico Provincial», prosigue.
El árbol genealógico que ha hecho José de los vecinos de Casasola, sin duda, contribuirá a preservar la memoria colectiva del pueblo. Su incansable labor, ha permitido que las familias del municipio conecten con su pasado, conozcan sus raíces y valoren su legado. «Los vecinos se emocionan cuando entrego sus árboles genealógicos familiares. Se muestran encantados y para mí, es una satisfacción tremenda poder ayudarles, siempre de forma altruista, a conocer sus orígenes. No puedo explicar con palabras lo que supone este trabajo. Lo que sí creo, es que saber de dónde venimos es fundamental para saber quiénes somos en realidad», subraya José, quien desea que su legado perdure en el tiempo, para que las generaciones futuras puedan aprender y valoren su historia gracias a su incansable investigación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.